El régimen de Irán expresó su disposición a retomar las negociaciones nucleares con EEUU bajo nuevas condiciones

El ministro de Exteriores, Abbas Araqchi, aclaró que los diálogos “no pueden tener la misma forma que antes de la guerra” de los 12 días con Israel

Guardar
Abbas Araqchi, ministro de Exteriores
Abbas Araqchi, ministro de Exteriores del régimen iraní (Reuters/Mohamed Azakir)

El régimen de Irán anunció su disposición a retomar las negociaciones nucleares con Estados Unidos, condicionando el proceso a nuevas bases ajustadas al actual contexto regional, marcado por el último conflicto armado.

Así lo comunicó el ministro de Exteriores, Abbas Araqchi, durante un acto en Teherán. Aseguró que la República Islámica está dispuesta a volver a dialogar, pero advirtió que el proceso no podrá seguir los mismos lineamientos que antes de la guerra de 12 días con Israel y la posterior intervención estadounidense.

Además, explicó que los acontecimientos modificaron el entorno y redefinieron las prioridades de Teherán en materia de seguridad y política internacional.

“Las negociaciones no pueden tener la misma forma que antes de la guerra. No es posible que, tras terminar la guerra con todas sus consecuencias, volvamos a sentarnos en la mesa de diálogo en las mismas condiciones previas”, afirmó Araqchí, según informó la agencia oficial IRNA.

El régimen de Irán no
El régimen de Irán no renuncia a su programa nuclear

La declaración oficial de Irán destaca que el diálogo nuclear permanece en la agenda, aunque con nuevas condiciones y características. Araqchí subrayó que el respeto a la soberanía iraní y el levantamiento de las sanciones internacionales sobre la República Islámica son requisitos esenciales para cualquier acercamiento.

En respuesta a la presión de Washington, el ministro del régimen afirmó que su nación no cederá ante “amenazas” ni "extorsiones", rechazando la exigencia de suspender el programa de enriquecimiento de uranio, calificada como inadmisible por las autoridades iraníes.

Las negociaciones nucleares entre Teherán y Washington registraron cinco rondas desde enero; la sexta reunión, prevista antes de la escalada bélica, fue cancelada tras el inicio del conflicto con Israel.

En ese contexto, Estados Unidos intervino activamente el 21 de junio al atacar tres instalaciones nucleares iraníes, acción que coincidió con la proximidad de un alto el fuego.

Araqchí confirmó que los contactos con la administración estadounidense persisten mediante intermediarios y precisó que la reapertura formal del diálogo dependerá de que acepten negociar sobre la base del respeto mutuo y los intereses compartidos, considerando el nuevo escenario regional y geopolítico derivado de la escalada militar.

El ministro también mencionó el estado de las conversaciones con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), resaltando la posibilidad de avanzar hacia un nuevo marco de cooperación, pese a las tensiones por los recientes ataques contra instalaciones nucleares iraníes.

Estados Unidos atacó tres instalaciones
Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares iraníes el 22 de junio (Reuters)

Araqchí explicó que ambas partes se encuentran próximas a establecer un acuerdo para reorganizar las relaciones bilaterales, suspendidas parcialmente tras la aprobación en el Parlamento iraní de una ley que modificó la transparencia nuclear en respuesta a los bombardeos de junio.

Irán confirmó la realización de nuevas reuniones con el OIEA en Viena, con el propósito de pactar una modalidad renovada de cooperación.

De forma paralela, la presión internacional sobre el régimen persa se incrementó el 28 de agosto, cuando Reino Unido, Francia y Alemania, el grupo conocido como E3, activaron el mecanismo de restauración automática de sanciones internacionales de Naciones Unidas por el programa nuclear iraní.

Reino Unido, Francia y Alemania
Reino Unido, Francia y Alemania activaron el mecanismo automático de sanciones contra Irán (Europa Press)

La reciente reunión en Doha entre Kaja Kallas, jefa de la diplomacia de la Unión Europea, y Araqchí, hace unos días, sumó nuevos elementos al entorno negociador. Las partes abordaron la posibilidad de hallar una salida diplomática al programa nuclear iraní antes del eventual restablecimiento de sanciones.

Esta consulta respondió a la decisión europea de fijar un plazo para el restablecimiento de sanciones, tras acusar a Irán de incumplir los compromisos nucleares asumidos en el acuerdo de 2015. Naciones Unidas ve estos próximos 30 días como una oportunidad para alcanzar una solución diplomática antes de adoptar medidas punitivas.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado

La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado

Historia, lujo y drama: el

Reino Unido presentó un presupuesto con una suba de impuestos y nuevas ayudas sociales en medio de tensiones políticas

Esta iniciativa permitirá recaudar miles de millones de libras, destinados a aliviar el costo de vida, aumentar el salario mínimo, y eliminar el límite de beneficios para familias con más de dos hijos

Reino Unido presentó un presupuesto

Nigeria declaró la emergencia nacional y movilizó tropas tras una ola de secuestros masivos y violencia

Más de 300 escolares y docentes fueron raptados recientemente, generando alarma a nivel nacional. La administración también canceló escoltas policiales a funcionarios para reasignar recursos a zonas en riesgo

Nigeria declaró la emergencia nacional

La Unión Europea pidió la reducción del Ejército ruso y de su presupuesto militar para avanzar hacia la paz en Ucrania

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, sostuvo que las concesiones deben recaer sobre el “agresor” y no sobre “la víctima”, advirtiendo que el elevado gasto militar ruso representa una amenaza para la seguridad global

La Unión Europea pidió la

La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa

Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos

La oposición de Ucrania desconfía
MÁS NOTICIAS