Putin advirtió que las tropas occidentales que sean desplegadas en Ucrania serán consideradas “objetivos legítimos”

El mandatario señaló que el despliegue de dicha fuerza no conduciría a una paz duradera y sostuvo que los vínculos militares cada vez más estrechos entre Kiev y Occidente constituyen, según él, una de las “causas fundamentales” del conflicto

Guardar
Putin advirtió que las tropas
Putin advirtió que las tropas occidentales que sean desplegadas en Ucrania serán consideradas “objetivos legítimos” por Rusia (REUTERS)

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió este viernes que cualquier contingente militar occidental desplegado en Ucrania será considerado un objetivo “legítimo” por las fuerzas de Moscú.

Si aparecen tropas allí, especialmente ahora durante los combates, partimos de la base de que serán objetivos legítimos”, afirmó Putin en un foro económico en Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia.

El líder del Kremlin señaló además que el despliegue de tropas occidentales no garantizaría la estabilidad y sostuvo que los vínculos militares cada vez más estrechos de Kiev con Occidente figuran entre las “causas fundamentales” del conflicto.

El mandatario añadió que, en caso de alcanzarse un acuerdo de paz, no habría necesidad de la presencia de fuerzas extranjeras en Ucrania. “Si se toman decisiones que conduzcan a la paz, a una paz duradera, entonces simplemente no veo sentido a su presencia en el territorio de Ucrania. Porque si se alcanzan acuerdos, que nadie dude de que Rusia los cumplirá plenamente”, declaró.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reforzó la postura oficial y rechazó la propuesta de garantías de seguridad impulsada en Europa. En declaraciones a la agencia estatal RIA Novosti, aseguró: “¿Pueden los contingentes militares extranjeros, especialmente europeos y estadounidenses, proporcionar y garantizar la seguridad a Ucrania? Definitivamente no, no pueden”.

El portavoz del Kremlin, Dmitry
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov (EP)

En una entrevista posterior con el diario Izvestia, Peskov acusó a los gobiernos europeos de “obstaculizar la resolución en Ucrania” y agregó: “No contribuyen a ello. Continúan sus intentos de convertir a Ucrania en el centro de todo lo antirruso”.

Las declaraciones rusas se produjeron un día después de que más de dos docenas de países anunciaran un plan para conformar una “fuerza de reaseguro” que, tras un eventual acuerdo de paz, tendría presencia en tierra, mar y aire en territorio ucraniano. Los aliados no revelaron aún el número de efectivos ni los aportes de cada nación.

La iniciativa fue presentada en la cumbre de París, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, con la participación presencial de Volodimir Zelensky y la adhesión de líderes europeos como el primer ministro británico Keir Starmer.

Macron declaró: “Tenemos hoy 26 países que se han comprometido formalmente —algunos otros no han tomado aún una posición— a desplegar como ‘fuerza de reaseguro’ tropas en Ucrania, o estar presentes en tierra, mar o aire”. Añadió que estos contingentes no se ubicarán en la línea del frente, sino que estarán destinados a “prevenir cualquier nueva agresión importante”.

La iniciativa fue presentada en
La iniciativa fue presentada en la cumbre de París, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron (REUTERS)

Zelensky celebró la iniciativa y la definió como un paso histórico. “Por primera vez en mucho tiempo, este es el primer paso concreto serio”, afirmó el presidente ucraniano, que subrayó el objetivo de reforzar las capacidades defensivas de su país y regenerar el ejército.

El mandatario francés advirtió que, si Moscú continúa rechazando un acuerdo de paz, se coordinarán “sanciones adicionales” con Estados Unidos. Macron acusó a Rusia de “intentar ganar tiempo” mientras intensifica ataques contra la población civil.

La respuesta europea evidenció divisiones internas. El canciller alemán Friedrich Merz sostuvo que Alemania definirá su papel “en el momento apropiado, una vez que se aclaren las condiciones marco”. La primera ministra italiana Giorgia Meloni descartó enviar tropas, aunque se mostró dispuesta a colaborar en el monitoreo de un eventual pacto.

El grado de implicación estadounidense también permanece abierto. Tras la cumbre, el presidente Donald Trump dialogó por videoconferencia con líderes europeos y aseguró que prevé hablar pronto con Putin. Washington estuvo representado en París por el enviado especial Steve Witkoff, quien mantuvo una reunión con Zelensky.

El enviado especial de la
El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, a la izquierda, estrecha la mano del presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante una cumbre sobre Ucrania en el Palacio del Elíseo en París (Ludovic Marin/AP)

El mandatario ucraniano indicó luego que su conversación con Trump incluyó sanciones adicionales contra Rusia y medidas para proteger el espacio aéreo. “Discutimos diferentes opciones, y lo más importante es usar medidas fuertes, particularmente económicas, para forzar el fin de la guerra”, señaló.

La Casa Blanca reiteró el pedido de suspender la compra de petróleo ruso, considerado una de las principales fuentes de financiamiento de la ofensiva de Moscú.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El grupo terrorista Hamas difundió un video de dos rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023

En las imágenes, Guy Gilboa Dalal ruega por su liberación y advierte que tanto él como otros ocho se encuentran en peligro. La familia del segundo rehén ha solicitado que no se lo identifique

El grupo terrorista Hamas difundió

Ucrania bombardeó la refinería rusa de Ryazan y otras instalaciones energéticas que sostienen el aparato militar ruso

La ofensiva nocturna obligó al Kremlin a activar sistemas de defensa aérea en varias regiones y desató explosiones en plantas industriales, mientras analistas estiman que estos ataques ya afectan casi una quinta parte de la capacidad petrolera del país

Ucrania bombardeó la refinería rusa

Kim Jong-Un ratificó su “voluntad firme” en intensificar las relaciones bilaterales con el régimen chino

Según con la agencia KCNA, el líder norcoreano expresó los “sentimientos amistosos” entre los dos países y subrayó que la relación “no puede cambiar sin importar cómo varíe la situación internacional”

Kim Jong-Un ratificó su “voluntad

Trump y Albanese sostuvieron una conversación clave sobre minerales raros en la antesala a la Asamblea General de la ONU

El primer ministro australiano calificó el intercambio como cordial y destacó que ambos países buscan ampliar los vínculos económicos y de defensa en un contexto internacional cada vez más competitivo

Trump y Albanese sostuvieron una

EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino

El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho

EEUU impuso restricciones de visa
MÁS NOTICIAS