
La Comisión Europea advirtió este viernes que responderá con firmeza a los nuevos aranceles del 62,4% que China aplicará a partir de la próxima semana a todas las importaciones de porcino y sus derivados procedentes de la Unión Europea.
“Estudiaremos los detalles y decidiremos los siguientes pasos, pero puedo afirmar categóricamente que tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestros productores y a nuestra industria”, señaló en rueda de prensa el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gil, quien además puso en duda que la medida anunciada por Pekín respete las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Gil explicó que Bruselas ha seguido “con atención” cada etapa de la investigación en la que China sustenta la imposición de los aranceles y considera que se apoya en “acusaciones cuestionables” y “pruebas insuficientes”.
“Por ello, no está en línea con las reglas de la Organización Mundial del Comercio para poder siquiera iniciar una investigación”, insistió el portavoz, al tiempo que subrayó que la Comisión Europea ha trabajado en “plena cooperación” con los productores europeos afectados y con los Estados miembros.

En su investigación ‘antidumping’, las autoridades chinas acusan a las exportaciones europeas de perjudicar a su industria porcina y defienden que los gravámenes anunciados son “prudentes” y están calculados de forma proporcional.
En un comunicado publicado en su página web, el Ministerio de Comercio precisó que la tasa del 62,4% se aplicará a las empresas que no cooperen con la investigación. En cambio, para aquellas que sí lo hagan, el gravamen será del 20%, salvo en el caso de las compañías seleccionadas como muestra, cuyos aranceles oscilarán entre el 15,6% aplicado a la española Litera Meat y el 32,7% impuesto a la holandesa Vion.
El gobierno español ya se pronunció a través del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien apeló a la vía del diálogo como salida al conflicto. En una rueda de prensa posterior al Consejo Asesor Agrario, Planas subrayó que las relaciones comerciales con China eran “fluidas e intensas” en el ámbito agroalimentario. También reconoció la cooperación brindada por las empresas españolas que fueron objeto de investigación por parte de las autoridades chinas durante el proceso.

“Siempre estamos por las soluciones negociadas” dijo el ministro. España exportó en 2024 unas 540.000 toneladas en productos porcinos a China con un valor de 1.097 millones de euros, cifra que representó casi el 20% del volumen total exportado.
Entre las firmas españolas afectadas por el mencionado 20% figuran nombres como El Pozo, Noel, Campofrío, Cárnicas Cinco Villas, Friselva o Sánchez Romero Carvajal.
El enfrentamiento comercial entre Bruselas y Pekín abre así un nuevo frente con repercusiones que trascienden al sector porcino: no solo amenaza con golpear a miles de productores europeos, sino que también puede profundizar la fractura en cadenas estratégicas como la de los vehículos eléctricos, en un momento en que la competencia tecnológica y las disputas por el acceso a materias primas críticas ya tensan al máximo las relaciones entre ambas potencias.
En este escenario, el pulso entre la Unión Europea y China se perfila como una prueba decisiva para el futuro del comercio global.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Elecciones en Noruega: los partidos de izquierda y los ecologistas ganan por un estrecho margen
Con el 28% de los votos, el Partido Laborista se mantiene como primera fuerza en el Storting
Estados Unidos y Pakistán firmaron un acuerdo de 500 millones de dólares para la explotación de minerales críticos
La cooperación comenzará con la exportación de antimonio, cobre, oro, tungsteno y tierras raras, y contempla la instalación de una refinería polimetálica en el país

El jefe de gabinete de Zelensky y Marco Rubio conversaron tras el ataque al edificio gubernamental en Kiev
Andriy Yermak informó al secretario de Estado estadounidense sobre el uso de un misil balístico ruso en el bombardeo que dejó dos muertos y una veintena de heridos
Más de 500.000 personas fueron afectadas por el terremoto en Afganistán, alertó UNICEF
La ONU lanzó un llamamiento urgente para recaudar 21,6 millones de dólares tras el seísmo del 31 de agosto, que dejó más de 2.200 muertos y 3.600 heridos
