Corea del Norte: así funciona el fraude global en criptomonedas mediante ofertas laborales falsas y sofisticación digital

Durante el último año, cientos de profesionales de distintas áreas fueron contactados a través de procesos de selección cuidadosamente simulados, permitiendo el desvío de recursos hacia iniciativas oficiales

Guardar
Bajo el liderazgo de Kim
Bajo el liderazgo de Kim Jong Un, se ha priorizado la obtención de divisas a través de nuevas formas de ciberdelito (Reuters)

Durante los últimos años, la industria de las criptomonedas ha experimentado una oleada de ataques fraudulentos coordinados por Corea del Norte, cuya sofisticación y alcance alertó a empresas tecnológicas y organismos internacionales. De acuerdo con investigaciones publicadas por Reuters, sustentadas en documentación inédita, testimonios de expertos y víctimas, el eje de esta campaña consiste en el uso de ofertas laborales falsas para apropiarse de activos digitales a gran escala.

El mecanismo central de estos ciberataques se apoya en la creación de identidades virtuales verosímiles. Los atacantes adoptan perfiles de reclutadores y contactan a víctimas potenciales a través de plataformas profesionales y servicios de mensajería, emulando procesos de selección auténticos de compañías reconocidas.

Los primeros mensajes, cuidadosamente elaborados, transmiten seriedad y pertenencia a empresas legítimas, lo que facilita el inicio del diálogo y fomenta una sensación de autenticidad que disminuye las sospechas.

Los hackers perfeccionaron sus tácticas,
Los hackers perfeccionaron sus tácticas, usando lenguaje preciso y canales profesionales para captar talento (Reuters)

Durante la interacción, los estafadores solicitan a los candidatos realizar acciones específicas, como acceder a portales aparentemente inocuos o grabar videos destinados, supuestamente, a pruebas técnicas. Esta etapa les permite instalar software malicioso y recolectar datos sensibles, aprovechando la confianza generada previamente.

Según información de SentinelOne y Validin, junto con registros revisados por Reuters, los hackers han mejorado notablemente sus métodos en los últimos doce meses.

El impacto económico es considerable. Cifras de Chainalysis reportadas por Reuters estiman que, solo el año pasado, Corea del Norte extrajo al menos USD 1.340 millones en activos digitales, fondos dirigidos a objetivos gubernamentales no declarados.

Investigaciones de la ONU y de autoridades estadounidenses vinculan estas sumas, obtenidas sobre todo mediante ingeniería social en el universo cripto, a la financiación de programas militares bajo control de Corea del Norte.

La administración de Kim Jong
La administración de Kim Jong Un canaliza los activos digitales obtenidos en la web para financiar proyectos estatales (Reuters)

El alcance de la operación es transversal. Los afectados van desde ejecutivos del ámbito blockchain hasta consultores, analistas financieros, expertos en mercadotecnia digital y desarrolladores de software. SentinelOne documentó más de 230 intentos de contacto entre enero y marzo, afectando a profesionales de diversos países y especialidades, y confirmando que la campaña trasciende fronteras y categorías laborales.

Las empresas cuyos nombres fueron utilizados como fachada han respondido de distintas formas. Algunas han implementado políticas proactivas para eliminar perfiles de falsos reclutadores, mientras que otras recibieron alertas de personas que, tras iniciar procesos de selección, descubrieron el engaño.

Los informes del área de ciberseguridad de Palo Alto Networks revelan el carácter meticuloso de las preparaciones. El material incautado incluye currículums falsos, guiones de entrevistas en varios idiomas, instructivos para responder preguntas comunes en entornos remotos, identificaciones fraudulentas y plantillas para generar documentos oficiales, junto con perfiles previamente adquiridos en plataformas profesionales. Este arsenal evidencia el alto grado de organización detrás de las postulaciones apócrifas.

El factor político y de seguridad internacional es ineludible. El Departamento de Justicia estadounidense y el FBI han incautado fondos y cerrado dominios empleados en los fraudes, además de difundir advertencias sobre la presencia de trabajadores IT norcoreanos en compañías occidentales.

El FBI colabora con el
El FBI colabora con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para incautar fondos obtenidos mediante engaños digitales (Reuters)

El entrenamiento de los aspirantes incluye estrategias para justificar ausencias, explicar la imposibilidad de asistir a reuniones en persona y sortear preguntas sobre documentación legal. Las guías obtenidas por Palo Alto Networks confirman una instrucción detallada, destinada a evitar que empleadores detecten inconsistencias entre las biografías falsas y los requisitos migratorios o laborales de los países de destino.

A pesar de la vigilancia internacional, la magnitud del fenómeno sigue creciendo. La constante mejora de guiones, el comercio de credenciales en la dark web y las nuevas técnicas de falsificación de documentos extienden la amenaza. La facilidad con la que reaparecen los perfiles después de ser denunciados ilustra tanto la adaptabilidad de los operadores como la logística sofisticada de la campaña.

(Con información de Reuters)

Últimas Noticias

Trump y Albanese sostuvieron una conversación clave sobre minerales raros en la antesala a la Asamblea General de la ONU

El primer ministro australiano calificó el intercambio como cordial y destacó que ambos países buscan ampliar los vínculos económicos y de defensa en un contexto internacional cada vez más competitivo

Trump y Albanese sostuvieron una

EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino

El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho

EEUU impuso restricciones de visa

Cómo la genética logró descifrar el origen y la expansión eslava en Europa Central y Oriental

El análisis de más de 550 genomas antiguos permitió trazar la ruta migratoria de esta civilización surgida de grandes desplazamientos y mestizaje. Las claves de un estudio internacional que redefine uno de los capítulos más importantes en la historia del continente

Cómo la genética logró descifrar

De la calle al museo: una intervención de Banksy será protagonista de la reapertura de una emblemática institución británica

La pieza creada por el célebre creador, retirada tras sorprender en las calles londinenses, agitó el ambiente artístico y despertó el debate sobre el destino de las creaciones urbanas

De la calle al museo:

La transformación de Santa Sofía a lo largo de los siglos, el monumento que une arte y fe en Estambul

Construida en el siglo VI, esta edificación atravesó etapas como basílica bizantina, mezquita otomana y museo laico. Cómo se modificó su arquitectura y ornamentación para convertirse en el testimonio vivo de los cambios religiosos, políticos y culturales que marcaron la región

La transformación de Santa Sofía
MÁS NOTICIAS