
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, afirmó este martes que Rusia ejecuta un nuevo despliegue de tropas en ciertos sectores del frente y mantiene ataques continuos contra objetivos ucranianos, según declaraciones recogidas en su discurso nocturno.
“Ahora vemos otro aumento de fuerzas rusas en ciertos sectores del frente. Se niega a ser obligado a la paz”, sostuvo el mandatario ucraniano, en referencia al presidente ruso Vladimir Putin.
Zelensky no detalló la cantidad ni las ubicaciones exactas del incremento, aunque remarcó: “Rusia continúa lanzando ataques. Por supuesto, vamos a responder a esto”. El presidente especificó que las fuerzas rusas habían dirigido 150 drones contra territorio ucraniano durante la noche, más de 50 en la mañana y “decenas” adicionales por la tarde. En sus palabras, estos ataques con drones acompañaron “las declaraciones rusas desde China”, una alusión a la visita de Putin a Beijing, donde el mandatario ruso se reunió con el presidente chino Xi Jinping y el líder norcoreano Kim Jong-un.
Según Zelensky, el contexto internacional influye en la dinámica del conflicto. “Ayer, los rusos negaron literalmente lo que (el presidente estadounidense) Donald Trump dijo sobre la necesidad de una reunión de líderes para acabar la guerra. En China, Putin sigue contando historias como si no fuera culpable de la guerra”, afirmó el presidente ucraniano.
Desde febrero de 2022, fecha del inicio de la invasión rusa, Zelensky ha mostrado disposición a un encuentro directo con Putin como vía para buscar el fin de la guerra. Rusia, por su parte, sostiene que actualmente “no existe una agenda adecuada” para organizar tal cumbre entre presidentes.
En paralelo, la diplomacia ucraniana programó un encuentro clave en París para este jueves. El objetivo principal de la reunión será reforzar las garantías de seguridad de Occidente ante un posible acuerdo de paz con Moscú, según confirmó el asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak. La cita reunirá a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro británico Keir Starmer, bajo la coordinación del presidente francés Emmanuel Macron y Starmer, quienes presidirán la reunión en formato híbrido.
De acuerdo con Podolyak, los líderes europeos debatirán “garantías de seguridad para Europa en todo su flanco este”, un paso necesario para la consolidación de la conocida como Coalición de Voluntarios. Este grupo agrupa a una treintena de países aliados de Kiev que buscan consensuar propuestas robustas para proteger a Ucrania de futuros ataques rusos. Entre las iniciativas evaluadas figuran una fuerza de paz europea y garantías de defensa similares a las de la OTAN, si la adhesión al bloque permanece fuera de las opciones viables.
El asesor Podolyak distinguió dos procesos diplomáticos en curso: mientras Estados Unidos, y el presidente Trump en particular, intentan avanzar en la resolución del conflicto a través de vías bilaterales, Europa trabaja en la construcción de una estructura de seguridad posguerra, consciente de sus propias limitaciones. “A los europeos les faltan armas y no pueden imponer sanciones efectivas sobre India y China sin Estados Unidos”, reconoció el funcionario, señalando la influencia de las potencias asiáticas que han mantenido relaciones con Rusia pese a las sanciones derivadas de la ofensiva.
Podolyak subraya que la Unión Europea ha asumido el papel de contener militarmente a Rusia, para lo cual considera apoyarse tanto en las capacidades defensivas y tecnológicas de Ucrania como, posiblemente, en un despliegue futuro de contingentes militares en el territorio ucraniano.
Rusia ha reiterado su rechazo a cualquier presencia de tropas occidentales en Ucrania. En este contexto, las conversaciones de París abren la puerta a negociaciones multinacionales sobre el sistema de defensa europeo y la estabilización de la región, mientras el enfrentamiento en el frente oriental persiste con intensidad.
(Con información de AFP, EP y Reuters)
Últimas Noticias
Trump promete reforzar la presencia militar de Estados Unidos en Polonia tras una reunión con Karol Nawrocki
La cita, marcada por gestos de cordialidad y exhibiciones simbólicas, evidenció la afinidad política entre ambos mandatarios y dejó en claro la transformación estratégica del país europeo
Tailandia votará el viernes para elegir a su nuevo primer ministro en medio de una crisis política
La cámara legislativa se prepara para una sesión crucial que definirá el liderazgo del Ejecutivo tras una semana marcada por negociaciones, fallos judiciales y alianzas inesperadas entre las principales fuerzas del país

Detuvieron en Chile a ocho funcionarios públicos por diversos delitos de corrupción y asociación ilícita
La policía investigan una red que desde 2021 habría recibido sobornos, manipulado trámites y facilitado concesiones de terrenos fiscales a cambio de dinero
