Ucrania calificó de inaceptable el desafío de Putin, que “invitó” a Zelensky a viajar a Moscú

El canciller de Kiev aseguró que “al menos siete países están dispuestos a ser anfitriones de una reunión entre ambos líderes para poner fin a la guerra”

Guardar
El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha. Reuters/Valentyn Ogirenko/File Photo

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, calificó de inaceptable la propuesta formulada este miércoles por el presidente ruso, Vladímir Putin, de que la reunión entre líderes que pide su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, tenga lugar en Moscú.

“Ahora mismo, al menos siete países están dispuestos a ser anfitriones de una reunión entre los líderes de Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra”, escribió en X Sybiha, que recordó que Austria, el Vaticano, Suiza, Turquía y tres países del Golfo se han ofrecido para organizar el encuentro.

Sybiha ha calificado estas opciones de “serias” y ha reafirmado la disponibilidad de Zelensky de que la reunión tenga lugar en cualquier momento en cualquiera de estos lugares.

“Pese a ello, Putin sigue enredando a todos haciendo propuestas que sabe que son inaceptables”, dijo el ministro ucraniano, que agregó que sólo un incremento de la presión internacional sobre Rusia hará que el presidente ruso “se tome finalmente en serio” el proceso de paz que trata de impulsar EEUU.

Putin, ha desafiado este miércoles a su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelensky, a celebrar en Moscú la reunión bilateral que reclama, pese a que ha evitado cualquier mínima concesión con respecto a la invasión iniciada en febrero de 2022.

“Si Zelensky está listo, que venga a Moscú”, ha afirmado Putin, durante una rueda de prensa en la que ha reconocido que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le pidió expresamente que accediese a este encuentro bilateral.

El presidente Trump se reúne
El presidente Trump se reúne con el presidente Volodimir Zelensky de Ucrania en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington. (Kenny Holston/The New York Times)

Putin ha comparecido ante los medios desde China, desde donde ha insistido en que las garantías de seguridad que reclama Ucrania tienen, a ojos de Rusia, algunas líneas rojas. “La seguridad de un país no puede garantizarse a expensas de otro”, ha alegado el mandatario, crítico por ejemplo con la potencial incorporación de Ucrania a la OTAN.

Asimismo, ha advertido a quienes plantean transferir a Ucrania parte de los activos rusos congelados por las sanciones de que este giro puede perjudicar “un daño inmenso” a la economía mundial.

El presidente ruso, aseguró hoy que ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania gracias a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos pero, en caso de que las negociaciones de paz no prosperen, Rusia seguirá persiguiendo sus objetivos “por medios militares”.

“Se ve cierta luz al final del túnel” gracias a la mediación del presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo Putin en rueda de prensa al término de su visita a China.

“Donald me pidió celebrar tal encuentro si fuera posible. Respondí que sí, es posible”, afirmó.

Al respecto, subrayó que el ejército ruso avanza “exitosamente” en casi todos los sectores del frente, mientras que la situación del enemigo es “crítica”, apenas cuenta con reservas y la mayoría de sus brigadas tienen menos de la mitad del personal necesario.

Putin aseguró que nunca ha descartado la posibilidad de una reunión con Zelensky, aunque se preguntó si esta tendría “algún sentido”.

Al mismo tiempo, durante la comparecencia el presidente ruso puso en duda la legitimidad de su homólogo ucraniano por permanecer en el cargo más allá del término presidencial.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

La Justicia surcoreana acusó al ex presidente Yoon Suk Yeol de colaborar con el régimen de Corea del Norte

La investigación, encabezada por una fiscalía especial, determinó que el mandatario destituido utilizó las operaciones militares como parte de un plan para provocar al Norte y así crear un escenario que le permitiera declarar el control militar del país

La Justicia surcoreana acusó al

Comienza la COP30 en Brasil: líderes mundiales se reúnen en el Amazonas para reforzar la cooperación frente al cambio climático

La cumbre climática reúne a 50.000 participantes en la ciudad de Belém, en el corazón del Amazonas. El presidente brasileño, Lula da Silva, busca que el entorno natural impulse compromisos reales frente a la crisis global

Comienza la COP30 en Brasil:

El líder sirio Ahmed al-Sharaa se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca tras su exclusión de la lista de terroristas

Será el primer mandatario de Siria en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946. Antiguamente afiliado a Al-Qaeda, el grupo de Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), fue eliminado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio

El líder sirio Ahmed al-Sharaa

¿Quién es el “hombre del fedora”? El elegante adolescente francés de la foto viral del robo en el Louvre

El joven fanático de Sherlock Holmes y Hercule Poirot, que vive con sus padres y su abuelo en Rambouillet, a 30 kilómetros de París, decidió seguir el juego al suspenso mundial en vez de revelar su identidad de inmediato

¿Quién es el “hombre del

El presidente de Alemania advirtió que el país vive la mayor amenaza a la democracia desde la caída del Muro de Berlín

Frank Walter Steinmeier subrayó la importancia de proteger las instituciones frente al crecimiento de movimientos radicales y recordó las lecciones del pasado para evitar repetir errores que debiliten la libertad

El presidente de Alemania advirtió
MÁS NOTICIAS