
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este miércoles la liberación inmediata de todos los rehenes que continúan con vida en la Franja de Gaza, planteando ese gesto como condición indispensable para alcanzar un alto el fuego en el enclave palestino.
“Les digo a Hamas que devuelva inmediatamente a los 20 rehenes (no dos, ni cinco ni siete) y las cosas cambiarán rápidamente. ¡Esto terminará!”, escribió en un mensaje publicado en su red social Truth Social, en el que buscó imprimir un sentido de urgencia a las negociaciones.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) estiman que unos 50 rehenes permanecen en manos de Hamas y otras facciones armadas palestinas desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, según información divulgada por el propio ejército israelí, al menos 26 ya habrían muerto. La inteligencia israelí considera que alrededor de una veintena siguen con vida, aunque el número exacto sigue siendo incierto.
Las palabras de Trump llegan en un momento de máxima tensión. Qatar, que junto a Egipto y Estados Unidos actúa como mediador, acusó el martes a Israel de no dar aún una respuesta a la última propuesta de alto el fuego aprobada por Hamas.
El conflicto, que ya supera los 23 meses, se ha cobrado un precio humano devastador. El Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control de Hamas, asegura que más de 63.700 palestinos han muerto y otros 161.000 han resultado heridos desde el inicio de la ofensiva israelí. Organismos internacionales advierten que la cifra no puede ser verificada de forma independiente, pero coinciden en describir la situación como una de las peores crisis humanitarias recientes.

La Organización de Naciones Unidas ha denunciado de manera reiterada el uso del hambre como arma de guerra en Gaza. El Programa Mundial de Alimentos declaró en agosto que varias zonas del norte del enclave ya están en “condiciones de hambruna catastrófica”, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió un acceso inmediato y sin restricciones de la ayuda humanitaria.
En paralelo, Israel intensificó su operación militar. La semana pasada designó a Gaza como “zona de combate peligrosa” y anunció la suspensión de las pausas humanitarias, lo que, según agencias de la ONU, ha agravado la inseguridad alimentaria y ha dejado atrapados a cientos de miles de civiles.
La presión internacional sobre Trump también se acumula. El mandatario ya había condicionado en febrero un cese temporal de las hostilidades a la liberación de todos los rehenes antes de una fecha límite, amenazando con “desatar el infierno” si Hamas no cumplía. Y en julio, reclamó públicamente a las facciones palestinas aceptar un acuerdo de 60 días de tregua diseñado por Egipto y Qatar.
Las negociaciones, no obstante, avanzan con enormes obstáculos. Israel insiste en que cualquier acuerdo debe incluir la desmilitarización de Hamas, mientras que el grupo terrorista condiciona la entrega de los rehenes a una retirada israelí y a garantías de reconstrucción para Gaza. El resultado ha sido un estancamiento prolongado.
Últimas Noticias
Ucrania bombardeó la refinería rusa de Ryazan y otras instalaciones energéticas que sostienen el aparato militar ruso
La ofensiva nocturna obligó al Kremlin a activar sistemas de defensa aérea en varias regiones y desató explosiones en plantas industriales, mientras analistas estiman que estos ataques ya afectan casi una quinta parte de la capacidad petrolera del país
Kim Jong-Un ratificó su “voluntad firme” en intensificar las relaciones bilaterales con el régimen chino
Según con la agencia KCNA, el líder norcoreano expresó los “sentimientos amistosos” entre los dos países y subrayó que la relación “no puede cambiar sin importar cómo varíe la situación internacional”
Putin advirtió que las tropas occidentales que sean desplegadas en Ucrania serán consideradas “objetivos legítimos”
El mandatario señaló que el despliegue de dicha fuerza no conduciría a una paz duradera y sostuvo que los vínculos militares cada vez más estrechos entre Kiev y Occidente constituyen, según él, una de las “causas fundamentales” del conflicto
Trump y Albanese sostuvieron una conversación clave sobre minerales raros en la antesala a la Asamblea General de la ONU
El primer ministro australiano calificó el intercambio como cordial y destacó que ambos países buscan ampliar los vínculos económicos y de defensa en un contexto internacional cada vez más competitivo

EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino
El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho
