La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró que las imágenes de los presidentes de China, Xi Jinping, de Rusia, Vladimir Putin, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, juntos este miércoles en Beijing suponen “un desafío directo” al sistema internacional basado en normas y formaba parte de los esfuerzos por construir un “nuevo orden mundial” antioccidental.
“Al ver al presidente Xi junto a los líderes de Rusia, Irán y Corea del Norte hoy en Beijing, no se trata solo de una imagen antioccidental, sino de un desafío directo al sistema internacional basado en normas”, declaró Kaja Kallas a los periodistas.
“No es solo simbólico. La guerra de Rusia en Ucrania se sustenta en el apoyo chino. Estas son realidades a las que Europa debe enfrentarse ahora”, dijo la funcionaria.
Agregó que mientras los líderes occidentales se reúnen para centrarse en la diplomacia, “una alianza autocrática está buscando una vía rápida hacia un nuevo orden mundial”.
Vladimir Putin, de Rusia, y Kim Jong Un, de Corea del Norte, flanquearon a Xi en el acto conmemorativo del fin de la Segunda Guerra Mundial, culminando una semana de grandilocuencia diplomática por parte del presidente chino y sus aliados contra Occidente.
En unas escenas sin precedentes, Xi les estrechó la mano a ambos y charló con ellos mientras caminaban por la alfombra roja de la plaza de Tiananmen, con Putin a la derecha de Xi y Kim a su izquierda.
“Estamos siendo testigos de intentos deliberados de cambiar el orden internacional”, afirmó Kallas en un discurso posterior.
“China y Rusia también hablan de liderar juntos cambios que no se han visto en cien años y de revisar el orden de seguridad mundial”.
Kallas afirmó que Europa necesita ejercer mejor su “poder geopolítico” ante la agitación mundial.
“Se está gestando un nuevo orden mundial”, declaró Kallas.
“No se configurará sin Europa, sino que se configurará en función de lo que Europa esté dispuesta a hacer, de si estamos dispuestos a reconocer la necesidad de que Europa desempeñe un papel geopolítico”
Kallas también insistió hoy en que Rusia no muestra un deseo de querer poner fin a la invasión de Ucrania y mencionó “los ataques de la noche pasada sobre Ucrania”.
“Así que necesitamos abordar las consecuencias de esto. Para Europa solo puede significar una cosa: más apoyo militar, diplomático y económico para Ucrania”, declaró, y añadió que, en el caso de que haya una tregua, un ejército ucraniano “fuerte” es la garantía de seguridad “más sólida” para Kiev.
En cuanto al acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea, dijo que está “claro” que el pacto “garantiza estabilidad en la asociación comercial más grande del mundo, proporciona previsibilidad para nuestras empresas y fortalece las relaciones transatlánticas”.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Cómo la genética logró descifrar el origen y la expansión eslava en Europa Central y Oriental
El análisis de más de 550 genomas antiguos permitió trazar la ruta migratoria de esta civilización surgida de grandes desplazamientos y mestizaje. Las claves de un estudio internacional que redefine uno de los capítulos más importantes en la historia del continente

De la calle al museo: una intervención de Banksy será protagonista de la reapertura de una emblemática institución británica
La pieza creada por el célebre creador, retirada tras sorprender en las calles londinenses, agitó el ambiente artístico y despertó el debate sobre el destino de las creaciones urbanas

La transformación de Santa Sofía a lo largo de los siglos, el monumento que une arte y fe en Estambul
Construida en el siglo VI, esta edificación atravesó etapas como basílica bizantina, mezquita otomana y museo laico. Cómo se modificó su arquitectura y ornamentación para convertirse en el testimonio vivo de los cambios religiosos, políticos y culturales que marcaron la región

Zelensky pidió a Trump y Europa endurecer las sanciones contra Moscú
En una llamada con el presidente estadounidense y varios líderes europeos, el mandatario ucraniano reclamó un escudo aéreo que frene los bombardeos rusos y advirtió que la paz solo será posible si se corta el financiamiento energético del Kremlin
Kaja Kallas se reunió en Doha con el canciller iraní para buscar una salida negociada al programa nuclear
La jefa de la diplomacia de la UE dialogó con Abbas Araqchi en medio de la cuenta regresiva para la reactivación de sanciones internacionales. Europa reclama garantías sobre el acceso del OIEA y las reservas de uranio enriquecido de Irán
