
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó este miércoles a la coalición de gobierno a respaldar al primer ministro, François Bayrou, con el fin de persuadir al resto de parlamentarios para que apoyen la moción de confianza que será debatida el próximo 8 de septiembre en el Parlamento.
Durante una rueda de prensa, la portavoz del Ejecutivo, Sophie Primas, señaló que el respaldo al jefe de Gobierno debe ser “significativo” con el objetivo de “no hacer perder el tiempo al país” y de lograr “sanear” las cuentas públicas.
Tras el consejo de ministros, Primas advirtió que “independientemente del resultado, lo que sabemos es que la situación (económica) en Francia no se resolverá”, añadiendo que “ignorar la realidad” no servirá de nada en el marco de unas circunstancias “únicas” tanto en el plano nacional como internacional.
La portavoz subrayó también que el gabinete en su conjunto y los ministros están dispuestos a dialogar con otras fuerzas políticas, con la “genuina intención” de escuchar a aquellos legisladores que “aporten soluciones”.
Dentro de este proceso, el Gobierno se reunirá este mismo miércoles con Unión de Derechas por la República, liderada por Éric Ciotti y aliada de la ultraderechista Agrupación Nacional, además de con representantes del grupo Liot (Libertad, Independientes, Ultramar y Territorios).
El jueves, en tanto, será el turno del Partido Socialista, en el marco de unas conversaciones con distintas formaciones que, hasta ahora, no han reportado avances favorables para Bayrou. De hecho, Agrupación Nacional reiteró el martes que no ha modificado su postura, lo que deja al primer ministro en una situación delicada.
El plan que Bayrou busca aprobar contempla recortes presupuestarios cercanos a los 44.000 millones de euros, e incluye medidas controvertidas como la eliminación de dos festivos nacionales y la congelación de determinadas prestaciones públicas. Con estas medidas, el Ejecutivo pretende reducir el déficit del 5,8% del PIB registrado en 2024 al 4,6% en 2026, con la meta de situarlo por debajo del 3% en 2029, en línea con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea.
La semana pasada, el primer ministro reconoció que no contaba “a priori” con los apoyos suficientes para superar una moción. Tanto Agrupación Nacional como los partidos de izquierda adelantaron su rechazo a la confianza parlamentaria.
Si no logra el respaldo de la mayoría, Bayrou deberá presentar su dimisión, lo que abriría la puerta a otra crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron, que ya sufrió la caída de su anterior jefe de Gobierno, Michel Barnier, tras una moción de censura a finales de 2024.
El escenario político se ve acompañado por un clima social cada vez más tenso. Mientras el Parlamento se prepara para el debate, sindicatos y colectivos ciudadanos han llamado a una gran manifestación el 10 de septiembre bajo el lema “bloquear todo”. Esta movilización podría convertirse en un reflejo del nivel de rechazo ciudadano frente a las políticas de austeridad impulsadas por el Gobierno.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Los terroristas de la Yihad Islámica hallaron el cuerpo de otro de los rehenes israelíes asesinados en Gaza
Los restos fue localizados durante excavaciones en una zona bajo control de Israel en el centro del enclave, según un comunicado del brazo armado del grupo extremista palestino
Estados Unidos plantea reducir los aranceles al acero europeo si la Unión Europea revisa las leyes digitales
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, propuso en Bruselas relajar los aranceles al acero y aluminio a cambio de un ajuste en la legislación digital comunitaria, en una reunión clave con ministros de la Unión Europea
Donald Trump elogió el vínculo con China tras su llamada con Xi Jinping y anunció que viajará a Beijing en abril
El presidente de Estados Unidos afirmó que la conversación abordó temas clave como el conflicto en Ucrania, el comercio agrícola y el combate al tráfico de fentanilo

Londres prepara un impuesto turístico: el gobierno prevé una recaudación millonaria
El gobierno británico evalúa habilitar una tasa para quienes se hospeden en la capital, con estimaciones de una recaudación de hasta GBP 240 millones anuales

Un mosaico de cerámica revela el tablero de juego maya más antiguo conocido
La integración arquitectónica y la datación precisa abren nuevas líneas de investigación sobre la cultura lúdica mesoamericana



