El líder norcoreano Kim Jong Un llegó el martes a Beijing a bordo de su característico tren blindado verde, un antiguo símbolo del gobierno dinástico de su familia que ha usado en anteriores viajes al extranjero para romper el aislamiento diplomático. Kim se une a una lista de 26 jefes de Estado que presenciarán el miércoles las celebraciones por el 80º aniversario de la capitulación japonesa en la Segunda Guerra Mundial y la resistencia china ante las agresiones de Japón.
Los medios estatales norcoreanos publicaron una fotografía de Kim sonriendo ampliamente mientras habla con su ministra de Asuntos Exteriores, Choe Son Hui, en una de las lujosas salas de reuniones del tren, amueblada con escritorios de color marrón amarillento, sillas de cuero y cortinas con nudos dorados.
Otra foto lo mostraba fumando un cigarrillo afuera de un vagón marcado con un sello dorado del estado, lo que recordaba un descanso para fumar que tomó en el tren a Vietnam en 2019 para una cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque su hermana no estaba allí esta vez para sostenerle un cenicero de cristal.

Más tarde se le vio radiante con un traje negro y una corbata roja al bajar del tren en Beijing.
De acuerdo con informes de KCNA, Kim partió de Pyongyang el lunes acompañado por altos funcionarios, incluido el canciller Choe Son Hui. Autoridades surcoreanas confirmaron la llegada del tren a la ciudad fronteriza china de Dandong la noche del lunes, y su entrada en territorio chino en la mañana del martes.
La participación de Kim representa su primera asistencia a un evento multilateral de gran relevancia internacional durante sus 14 años de mandato. El desfile servirá también como primera ocasión en que Xi Jinping, Vladimir Putin y Kim coincidirán en un mismo foro internacional, a pesar de que hasta el momento no se ha confirmado una reunión trilateral privada entre los mandatarios.
El presidente ruso Putin arribó a China desde el domingo para participar tanto en la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), con sede en Tianjin, como en el desfile. Portavoces del Kremlin mencionaron que un encuentro bilateral entre Putin y Kim se encontraba “en consideración”, sin confirmar si este tendría lugar.
Según la analista geopolítica Soo Kim, consultada por la agencia AFP, la participación de Kim “formaliza ante el público la relación trilateral entre China, Rusia y Corea del Norte”. Este acercamiento ocurre en un contexto donde los tres líderes se presentan como críticos de la influencia occidental, intensificando su posición conjunta ante Estados Unidos.

Los observadores internacionales destacan la atención puesta en posibles encuentros bilaterales, especialmente entre Kim y Xi, ya que Corea del Norte busca reforzar lazos con China, principal socio comercial y donante clave, tras un enfriamiento reciente en sus relaciones. Por otro lado, el acercamiento norcoreano a Rusia se ha intensificado en los últimos años, con el suministro de material militar para la campaña rusa en Ucrania, a cambio de asistencia económica y militar, según reportes recogidos por los cables de noticias.
Previo a su partida, Kim visitó un instituto de investigación de misiles en Corea del Norte, donde revisó el avance en el desarrollo de un nuevo motor de cohete basado en compuestos de fibra de carbono, destinado a futuros misiles balísticos intercontinentales. Corea del Norte ha presentado en años recientes varios modelos de misiles que buscan alcanzar el territorio continental de Estados Unidos en pruebas de vuelo, de acuerdo con KCNA.
Mientras tanto, Estados Unidos y Corea del Sur han reiterado su disposición a reanudar el diálogo nuclear, aunque Corea del Norte ha mantenido su negativa desde el colapso del encuentro de Kim con el expresidente Donald Trump en Hanói, en 2019.
En el ámbito internacional, Corea del Norte ha ampliado su participación, emitiendo comunicados sobre conflictos en Oriente Medio y el Estrecho de Taiwán, posicionándose como parte de un frente unido junto a China y Rusia frente a Washington. Expertos consideran que la presencia de Kim en Beijing busca consolidar alianzas con países afines y reforzar su postura estratégica ante futuros escenarios globales.
(Con información de AFP y AP)
Últimas Noticias
Crisis política en Francia: Emmanuel Macron mira a su izquierda ante la inminente caída del gobierno de François Bayrou
La fragmentación partidaria y el rechazo al presupuesto propuesto provocan un clima de incertidumbre política, mientras se debilita el respaldo al presidente y aumentan las movilizaciones sociales
Rusia y China estrechan su relación: Putin eliminó visados para ciudadanos chinos en reciprocidad con Beijing
La medida busca estrechar vínculos en un momento de sanciones internacionales y consolida la dependencia rusa de su socio asiático
Polémica en Chile por una red de bots que atacó a dos candidatas presidenciales: “Promueven el odio”
El gobierno chileno rechazó la campaña de desinformación revelada por Chilevisión, que hostigó a Evelyn Matthei y Jeannette Jara en plena contienda electoral

Corea del Norte: así funciona el fraude global en criptomonedas mediante ofertas laborales falsas y sofisticación digital
Durante el último año, cientos de profesionales de distintas áreas fueron contactados a través de procesos de selección cuidadosamente simulados, permitiendo el desvío de recursos hacia iniciativas oficiales
La UE repudió la muerte de trabajadores humanitarios en Ucrania por un ataque ruso en Chernígov
Kaja Kallas calificó el bombardeo contra un equipo del Consejo Danés para los Refugiados como una “grave violación del Derecho Internacional”. La organización denunció que las víctimas realizaban tareas de desminado cuando fueron alcanzadas por misiles rusos
