Iván Vigivski, jefe de la Policía ucraniana, informó este lunes que las autoridades han encontrado un “rastro ruso” en el detenido acusado del asesinato de Andriy Parubiy, ex jefe del Parlamento ucraniano y figura central de la revolución del Maidán, según declaraciones en su cuenta de Facebook. Vigivski señaló: “Sabemos que este crimen no es casual. Hay en él (en el detenido) un rastro ruso. Todos responderán ante la ley”, sin aportar más detalles sobre la supuesta implicación rusa.
La detención ocurrió horas después del crimen, perpetrado el sábado 30 de agosto en Leópolis, en el oeste de Ucrania. De acuerdo con la policía, el acusado, un hombre de 52 años originario de la región de Leópolis, disparó ocho veces a Parubiy tras disfrazarse de repartidor de comida. Las imágenes publicadas por la policía muestran al sospechoso, de mediana edad y sin camiseta, esposado en el interior de una vivienda.
Vigivski afirmó que el ataque estuvo meticulosamente planificado, con vigilancia de los movimientos de la víctima, trazado de rutas y organización de la huida. El sospechoso fue localizado 36 horas después en la región de Jmelnitski, también al oeste del país, adonde había huido tras el asesinato. El ministro del Interior, Ihor Klymenko, añadió que decenas de policías y agentes de seguridad participaron en el operativo de detención, afirmando: “Solo diré que el crimen fue cuidadosamente planeado: se estudiaron los movimientos de la víctima, se trazó una ruta y se pensó en un plan de huida”.
La Fiscalía ucraniana anunció que solicitará prisión provisional sin fianza para el detenido, imputado como presunto autor del asesinato. Parubi, de 54 años, será enterrado el martes en Leópolis.
Andriy Parubiy fue un dirigente nacionalista ucraniano, presidente del Parlamento entre abril de 2016 y agosto de 2019, y destacado líder de las protestas de 2013-2014 que exigieron vínculos con la Unión Europea y propiciaron la caída del entonces presidente prorruso Víktor Yanukóvich. Parubiy también se desempeñó como secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania en 2014, periodo en el que Rusia anexó la península de Crimea y se intensificó el conflicto armado en el este ucraniano.
El partido opositor Solidaridad Europea, liderado por el ex presidente Petró Poroshenko y en el que militaba Parubi, convocó este lunes un acto de homenaje en la plaza del Maidán de Kiev. El cartel del evento refiere a Parubi como “comandante del Maidán”, por su papel al frente de las unidades de autodefensa durante las revueltas.
Desde 2023, agencias estatales rusas consideran a Parubiy como buscado por las autoridades de Rusia. Moscú, que no ha emitido comentarios sobre la acusación de implicación en el asesinato, califica la revolución del Maidán como un golpe de Estado de corte fascista y reaccionó a la caída de Yanukóvich con la ocupación de Crimea y el apoyo a enclaves separatistas en Donetsk y Lugansk.
El presidente Volodimir Zelensky calificó el asesinato como “horrible” y vinculó el incidente con la seguridad en un país en guerra. “Todos tendrán que rendir cuentas ante la ley”, reiteró Vigivski, que recalcó la intención de las autoridades ucranianas de esclarecer todos los detalles del caso.
Últimas Noticias
La UE repudió la muerte de trabajadores humanitarios en Ucrania por un ataque ruso en Chernígov
Kaja Kallas calificó el bombardeo contra un equipo del Consejo Danés para los Refugiados como una “grave violación del Derecho Internacional”. La organización denunció que las víctimas realizaban tareas de desminado cuando fueron alcanzadas por misiles rusos

Ratas entrenadas en Tanzania ayudan a salvar vidas: detectan explosivos, desaparecidos y tuberculosis
La ONG APOPO lleva más de dos décadas adiestrando a estas “ratas heroicas” para cumplir tareas incluyendo operaciones de búsqueda y rescate, detección de minas terrestres y diagnóstico médicos

Tras casi 50 años, recuperan patentes originales de Alfred Nobel ocultas en una casa de verano en Suecia
El hallazgo, realizado por una pareja sueca en Blekinge, permitió incorporar al archivo de la Fundación homónima una decena de documentos históricos. Qué detalles inéditos sobre los primeros desarrollos de dinamita escondían estos escritos

El ejército israelí aseguró que ya controla el 40% de la ciudad de Gaza
Las autoridades militares indicaron que la operación se centrará en destruir infraestructuras utilizadas por Hamas, mientras miles de civiles permanecen atrapados entre los combates

Estados Unidos y Panamá urgen a la ONU a autorizar una nueva fuerza multinacional en Haití frente al violento avance de las pandillas
Se prevé que el Consejo de Seguridad someta a votación el proyecto Fuerza de Supresión de Pandillas hacia finales de mes
