Al menos 850.000 refugiados sirios han regresado tras la caída del dictador Bashar al Assad

La ONU dijo que la reapertura de rutas y la llegada de asistencia humanitaria marcan un momento crucial. Sin embargo, las heridas del conflicto y la inseguridad siguen condicionando el futuro de quienes retornan

Guardar
Al menos 850.000 refugiados sirios
Al menos 850.000 refugiados sirios han regresado tras la caída de Bashar Assad (REUTERS/ARCHIVO)

Desde la caída del gobierno de Bashar al Assad en diciembre, unos 850.000 refugiados sirios han regresado a su país desde naciones vecinas y la cifra podría alcanzar el millón en las próximas semanas, informó el lunes una alta funcionaria de la agencia de refugiados de la ONU.

La alta comisionada adjunta del ACNUR, Kelly T. Clements, dijo a The Associated Press en Damasco que alrededor de 1,7 millones de personas desplazadas internamente durante el conflicto de 14 años han vuelto a sus comunidades, ya que el gobierno central interino controla ahora gran parte de Siria.

“Es un período dinámico. Es una oportunidad en la que podríamos ver soluciones para los mayores desplazamientos globales que hemos presenciado en los últimos 14 años”, señaló Clements, quien lleva tres días en Siria.

El retorno de refugiados a
El retorno de refugiados a Siria podría alcanzar el millón en las próximas semanas, informa la ONU (REUTERS/ARCHIVO)

El conflicto en Siria, que comenzó en marzo de 2011, ha dejado casi medio millón de muertos y desplazó a la mitad de la población previa a la guerra, de 23 millones. Más de cinco millones de sirios huyeron del país como refugiados, la mayoría hacia países vecinos.

Clements indicó que cada persona tiene una razón distinta para regresar ahora, mientras que otros prefieren esperar a ver cómo evolucionan los acontecimientos.

La reapertura de rutas y
La reapertura de rutas y la llegada de asistencia humanitaria marcan un momento crucial (REUTERS/ARCHIVO)

Como parte de su visita, fue a un cruce fronterizo con el Líbano, donde aseguró haber visto largas filas de camiones y personas esperando para regresar a Siria.

Las autoridades libanesas habían otorgado una exención a los sirios que permanecían ilegalmente en el país si salían antes de finales de agosto. El Líbano alberga el mayor número de refugiados per cápita en el mundo, y en los últimos días miles de sirios han regresado por la frontera.

“El número de retornos es excepcionalmente alto”, afirmó Clements.

La ONU advierte que el
La ONU advierte que el número de retornos de refugiados sirios es excepcionalmente alto en 2024 (REUTERS/ARCHIVO)

Muchos sirios tenían grandes expectativas después de que Assad fuera derrocado en una ofensiva de grupos insurgentes a inicios de diciembre. Sin embargo, matanzas sectarias contra miembros de la minoría alauita de Assad en la región costera en marzo, y contra la minoría drusa en la provincia sureña de Sweida en julio, dejaron cientos de muertos.

Clements señaló que unas 190.000 personas fueron desplazadas en el sur de Siria como consecuencia de los combates de julio entre hombres armados progubernamentales y combatientes drusos. Desde entonces, se han enviado 21 convoyes de ayuda humanitaria, en los cuales ACNUR ha tenido un rol importante, hacia Sweida, añadió.

Indicó que la autopista Damasco-Sweida, bloqueada durante semanas por hombres armados progubernamentales, está ahora abierta, “lo que es muy importante porque permitirá que mucha más ayuda llegue a la zona”.

(AP)

Últimas Noticias

Zelensky ordenó ampliar los ataques de largo alcance contra infraestructura estratégica dentro del territorio ruso

La decisión busca aumentar la presión sobre el Kremlin mediante golpes a refinerías, bases logísticas y redes de suministro en la retaguardia rusa, en respuesta al recrudecimiento de los bombardeos contra ciudades ucranianas

Zelensky ordenó ampliar los ataques

Sudán enfrenta “una terrible escalada”: los paramilitares tomaron el último bastión del ejército en la región de Darfur

Las Fuerzas de Apoyo Rápido celebran dentro del cuartel militar mientras más de 26.000 personas huyen y testigos denuncian violencia étnica contra comunidades africanas

Sudán enfrenta “una terrible escalada”:

Jamaica alertó sobre una devastación sin precedentes si el huracán Melissa impacta en el país como categoría 5

El primer ministro, Andrew Holness, advirtió que ninguna infraestructura en el oeste de la isla está preparada para vientos superiores a los 280 km/h, por lo que se han activado planes de emergencia y refugios en todo el territorio

Jamaica alertó sobre una devastación

Costa de Marfil reeligió a Ouattara en unos comicios marcados por el vacío opositor

El mandatario prolonga su mandato pese al límite constitucional y a la apatía de los votantes, mientras expertos advierten de un retroceso democrático en África Occidental

Costa de Marfil reeligió a

El Tribunal Electoral de Bolivia oficializó la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje

El nuevo mandatario asumirá el cargo el 8 de noviembre, en un proceso de transición que busca garantizar estabilidad política y económica en el país

El Tribunal Electoral de Bolivia
MÁS NOTICIAS