“Rusia y China se oponen a las sanciones discriminatorias en el comercio mundial”, declaró el presidente ruso, Vladimir Putin, en una entrevista concedida a la agencia oficial china Xinhua y publicada el sábado. El mandatario afirmó que esas sanciones “obstaculizan el desarrollo socioeconómico de los Estados miembros del BRICS y del mundo en su conjunto”.
Putin viajará a China desde el domingo hasta el miércoles, en una visita que el Kremlin calificó de “sin precedentes”. Su agenda incluye la participación en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la ciudad portuaria de Tianjin y encuentros en Beijing con el líder del régimen chino, Xi Jinping, además de asistir al desfile militar por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
En sus declaraciones, el líder ruso subrayó que “los dos países siguen trabajando para reducir las barreras comerciales mutuas” y que las relaciones bilaterales se fortalecen en distintos frentes.
“La cooperación económica y la colaboración comercial e industrial entre nuestros países están avanzando en múltiples ámbitos”, señaló.

Putin explicó que durante su visita “discutiremos nuevas perspectivas de cooperación mutuamente beneficiosa y medidas para intensificarla en beneficio de los pueblos de Rusia y China”. Además, insistió en que las sanciones internacionales limitan las oportunidades de crecimiento global.
En su entrevista con Xinhua, el mandatario abogó por “un nuevo sistema financiero que se base en los principios de apertura y equidad genuina, garantizando un acceso equitativo y no discriminatorio a sus instrumentos para todos los países”.
Según indicó, Moscú y Beijing avanzan en el reemplazo del dólar en sus operaciones: “Las transacciones entre ambos países se han convertido casi en su totalidad en monedas locales”, destacó.
Además, Putin elogió al líder chino con palabras directas: “Un verdadero líder de una gran potencia mundial, un dirigente con pensamiento estratégico y visión global que sitúa el interés nacional en primer lugar y actúa con determinación”. Aseguró además que, en el contexto actual, “que un líder así esté al timón es crucial para China”.
En relación con el desfile conmemorativo en Beijing, el mandatario subrayó el sacrificio compartido en la Segunda Guerra Mundial: “Los pueblos soviético y chino sufrieron las peores consecuencias de la guerra, sufriendo el mayor número de bajas”, dijo.
La cumbre de la OCS en Tianjin será otra de las prioridades del viaje. Putin expresó que espera que el organismo “cobre un mayor impulso, mejore su capacidad de respuesta a los desafíos y amenazas actuales y fortalezca la unidad en el espacio euroasiático”, con el fin de “construir un orden mundial multipolar más justo”.
(Con información de EFE y Reuters)
Últimas Noticias
La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa
Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos
Brasil aprobó una reforma tributaria que libera del impuesto a los ingresos para los salarios más bajos
La ley, impulsada por Lula y aprobada por unanimidad en el Congreso, fija la exención del impuesto en ingresos de hasta 5.000 reales y aumenta la carga sobre los contribuyentes más ricos
El ajo, entre mito y ciencia: beneficios reales, tradición milenaria y posibles riesgos
Expertos y estudios recientes muestran que su reputación se apoya en hechos comprobados y creencias persistentes. Claves para aprovechar sus cualidades y evitar efectos no deseados

Emmanuel Macron viajará a China en diciembre para una visita de Estado clave en medio de las tensiones con Xi Jinping
La agenda incluirá reuniones en Beijing y Chengdu para discutir comercio, cooperación tecnológica y seguridad internacional, con el conflicto en Ucrania y la rivalidad China-Occidente como telón de fondo
La Bolsa de París encabezó una buena jornada para las acciones europeas
El sector tecnológico lideró las subidas dentro del STOXX 600


