Narendra Modi llegó a China para reunirse con Xi Jinping y Vladimir Putin en medio de las tensiones arancelarias con EEUU

Tras varios años de disputas entre Nueva Delhi y Beijing, el primer ministro indio arribó este sábado a Tianjin para participar desde mañana en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS)

Guardar
Narendra Modi llegó este sábado
Narendra Modi llegó este sábado a China (@narendramodi)

El primer ministro indio Narendra Modi llegó este sábado a la ciudad china de Tianjin, que acogerá a partir de mañana la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), durante la cual está previsto que se reúna con los líderes ruso y chino, Xi Jinping y Vladímir Putin, en plena disputa arancelaria entre Washington y Nueva Delhi.

Datos del portal de seguimiento aéreo FlightRadar24 mostraban que el avión del dirigente indio aterrizó en Tianjin a las 18.00 hora local (10.00 GMT).

Es el primer viaje de Modi a China en siete años y llega tras meses de deshielo entre las dos potencias desde el choque fronterizo de 2020, que dejó más de 70 soldados muertos.

Modi participará en China de
Modi participará en China de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (@narendramodi)

“La visita de Modi marca la culminación del reencuentro de India y China tras cinco años de tensiones”, afirmó Praveen Donthi, analista del International Crisis Group.

Donthi añadió que “el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos e India por la guerra arancelaria ha dado un impulso adicional a Nueva Delhi y Beijing para recomponer la relación”.

India reanudó en julio la expedición de visados a ciudadanos chinos por primera vez desde 2020 y ambas capitales negocian la reapertura del comercio fronterizo y la reanudación de vuelos directos, tras la reunión que mantuvieron Xi y Modi en octubre del año pasado en Rusia.

Reunión con Putin

Esta semana, el Kremlin confirmó que Modi y Putin se reunirán en los márgenes del evento el lunes, en la que será la primera vez que ambos se vean desde que la Casa Blanca impusiera un arancel punitivo del 50 % a las exportaciones indias.

Se espera que Modi y
Se espera que Modi y Putin mantengan una reunión durante su estadía en China en medio de las tensiones comerciales con EEUU (EFE)

Esta medida, que entró en vigor por fases este mes, fue justificada por Washington como una represalia por el aumento de las compras indias de petróleo ruso desde el inicio de la guerra de Ucrania.

A pesar de la presión estadounidense y el impacto económico de los aranceles, Nueva Delhi ha defendido su política energética como una decisión soberana.

Las previstas reuniones de Modi con Xi y Putin se alinean con la política exterior de “autonomía estratégica” india. Nueva Delhi es miembro de la alianza del Quad mientras mantiene su participación en la OCS, liderada por China y Rusia, en un escenario global marcado por las políticas comerciales de Washington.

Tensiones internas en la OCS

Dentro de la cumbre, India prevé impulsar una condena al “terrorismo transfronterizo”, una referencia a Pakistán que ha generado fricciones en reuniones previas.

En junio, la reunión de ministros de Defensa de la OCS en la ciudad china de Qingdao concluyó sin declaración conjunta por desacuerdos sobre terrorismo, y Nueva Delhi rechazó el texto final al denunciar el uso del terrorismo como herramienta política, en referencia a Pakistán, país con el que intercambió ataques la pasada primavera.

Una grúa móvil transporta un
Una grúa móvil transporta un contenedor en el puerto de Deendayal en Kandla, en el estado occidental de Gujarat, India (REUTERS/Amit Dave)

Einar Tangen, presidente de Asia Narratives, explicó a EFE que el papel de India puede influir en el rumbo del foro: “Una señal clara de Nueva Delhi, inclinándose por el multilateralismo asiático o apostando por el equilibrio con Washington, definirá la trayectoria de la OCS”.

Tangen advirtió de que “si India juega a dos bandas, la OCS corre el riesgo de convertirse en un escenario de teatro estratégico más que en un vehículo de transformación”.

La OCS cuenta entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, cubriendo aproximadamente el 40 % de la población mundial.

El grupo carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en seguridad.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Alianza naval contra Rusia: el Reino Unido venderá a Noruega fragatas por 11.550 millones de euros

“Nuestras armadas trabajarán como una sola”, declaró el ministro de Defensa británico. El acuerdo permitirá operar 13 fragatas antisubmarinas conjuntamente en el norte de Europa y fortalecer el flanco norte de la OTAN

Alianza naval contra Rusia: el

Murió Maria Koltakova, la veterana de la II Guerra Mundial que batió 16 récords Guinness: tenía 104 años

Apodada como “la abuela de hierro”, es recordada por salvar cientos de vidas durante la guerra y en los últimos años se hizo famosa por sus hazañas en deportes extremos

Murió Maria Koltakova, la veterana

Descarriló un tren en Egipto: al menos tres muertos y más de 100 heridos

El Ministerio de Transporte y la Autoridad Nacional de Ferrocarriles de Egipto (ENRA) anunció que están investigando la causa del accidente, que aún no está clara

Descarriló un tren en Egipto:

Los rebeldes hutíes allanaron las agencias de la ONU en Yemen y secuestraron al menos a un empleado

Un funcionario del organismo internacional señaló que se perdió contacto con varios trabajadores tanto del Programa Mundial de Alimentos como de UNICEF, quienes probablemente también fueron detenidos por el grupo extremista

Los rebeldes hutíes allanaron las

Ucrania llora a Andriy Parubiy y culpa al Kremlin por su asesinato: “Está claro que fue ordenado por Rusia”

El ex jefe del Parlamento ucraniano fue ejecutado en Lviv tras figurar en las “listas de la muerte” de Moscú desde 2014. Su partido denunció que el crimen es “un intento de socavar nuestra identidad estatal y sembrar el miedo”

Ucrania llora a Andriy Parubiy
MÁS NOTICIAS