
Las autoridades de Rusia detuvieron a dos ciudadanos rusos, acusados de entregar información confidencial a agentes ucranianos, informó el Servicio Federal de Seguridad (FSB).
La detención se produjo bajo sospecha de alta traición, vinculada a la colaboración con los servicios de inteligencia ucranianos.
Según detalló la agencia Europa Press, los implicados habrían recopilado y transmitido datos sobre infraestructura crítica en la región de Yaroslavl, en el oeste del país.
El FSB precisó que la operación fue diseñada para frenar lo que calificaron como actividades ilegales. Hasta el momento, las autoridades no revelaron los nombres ni datos personales de los detenidos.
Fuentes en Moscú añadieron que la información terminaba en manos de contactos en Kiev, lo que motivó el inicio inmediato de procesos judiciales.
El servicio federal mantiene abiertas las investigaciones para reunir una nueva evidencia y advirtió que cualquier persona que respalde a los considerados enemigos será identificada y procesada.
Desmantelan otra célula acusada de coordinar atentados y filtrar datos estratégicos
En paralelo, el FSB informó sobre otra operación en la región de Donetsk, capturada tras la invasión a Ucrania. Según informó la agencia Interfax Ukraine, en este operativo apresaron a dos individuos señalados como vinculados a la inteligencia militar ucraniana.
Están acusados de organizar dos explosiones de automóviles en 2024: uno de los ataques tuvo como objetivo a un funcionario del gobierno regional de Jersón en marzo, y otro a un ex alto responsable del Servicio Federal Penitenciario en Donetsk en diciembre. De acuerdo con las versiones difundidas, los detenidos confesaron su participación en los hechos

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) identificó a los miembros de un grupo presuntamente dependiente del GRU, la inteligencia militar rusa, según Interfax Ukraine.
Los agentes capturados afrontan acusaciones adicionales de sabotaje en estado de guerra, daños a infraestructuras energéticas y tenencia ilícita de armas y explosivos; los delitos se imputan por actuación en grupo, de acuerdo con el Código Penal de Ucrania. Desde la Fiscalía se prevé ampliar la acusación al coordinador y al intermediario. Las tareas de inteligencia continúan para identificar nuevos integrantes y rastrear comunicaciones internacionales.

Rusia refuerza su ofensiva en el este de Ucrania y detiene a sospechosos de filtrar datos sobre infraestructura estratégica
La lucha por detectar y neutralizar a quienes colaboran con el enemigo está directamente conectada con el objetivo de blindar los despliegues militares y sostener la capacidad de reacción ante los ataques ucranianos.
Esta dinámica se evidenció en las últimas horas, cuando el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, anunció que las fuerzas rusas han duplicado el ritmo de su avance en el este y sur de Ucrania, apoyadas por recursos tecnológicos, ataques coordinados a infraestructuras y, fundamentalmente, por la protección y el aprovechamiento de la información obtenida a través de inteligencia militar.
La concentración de 100.000 efectivos en Pokrovsk, la multiplicación de los asaltos reportados y la presión sobre puntos neurálgicos del frente muestran cómo la efectividad de los despliegues y la ofensiva se apoya, en buena medida, en la capacidad de evitar filtraciones a Kiev y mantener el control sobre el flujo de datos críticos.
En este escenario, los operativos contra presuntos espías y saboteadores lejos están de ser acciones aisladas: actúan como herramienta directa para resguardar planes tácticos, anticipar movimientos del adversario y, en definitiva, moldear la evolución diaria de la guerra.
Últimas Noticias
Los exportadores brasileños de café celebraron la eliminación de los aranceles de Estados Unidos al sector: “Es una victoria histórica”
El gobierno de Donald Trump revirtió el arancel adicional del 40 % que había golpeado la competitividad del café brasileño, marcando un nuevo clima de distensión entre Washington y Brasilia

Marburgo en Etiopía: cómo se manifiesta la enfermedad que preocupa a la OMS
El nuevo brote confirmado llevó a las autoridades internacionales a mantener vigilancia extrema y emitir un alerta global, ya que se registran seis casos confirmados, con tres fallecidos. Cuáles son las medidas para evitar la propagación de este virus considerado altamente letal en África

Condenaron al líder del Pueblo Indígena de Biafra por terrorismo y su papel en la campaña separatista del sureste de Nigeria
El proceso judicial estuvo marcado por tensiones, múltiples jueces y alegaciones de ilegalidad en su extradición



