
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas este viernes tras una serie de ataques con drones lanzados por Rusia en la región central ucraniana de Dnipropetrovsk, informó el jefe de la administración militar regional, Sergiy Lysak, a través de su cuenta de Telegram.
“Lamentablemente, dos personas murieron: un hombre y una mujer. Mis más sinceras condolencias a los familiares”, escribió Lysak, quien detalló que los ataques afectaron tanto al distrito de Synelnyky como a la ciudad de Dnipro. En el primero de ellos, una mujer de 50 años resultó herida y fue atendida en el lugar, mientras que en Dnipro dos personas resultaron hospitalizadas, entre ellas un hombre de 46 años que se encuentra en estado grave, y otro de 69 años con lesiones moderadas.

Los ataques también provocaron daños materiales. En Synelnyky, se incendiaron viviendas particulares, pasto seco y terrenos de empresas. Además, resultaron afectados una gasolinera, vehículos y un parque de bomberos, aunque los incendios fueron controlados, según Lysak.
Comunidades de Mezhivska, Slovianska, Pokrovska y Vasylkivska fueron específicamente alcanzadas por los drones, mientras que en la localidad de Novopil, en el distrito de Krivói Rog, se produjo un incendio que fue extinguido.

El ataque nocturno también alcanzó la región de Nikopol, con drones FPV dirigidos a las comunidades de Marhanets, Myrivska y Pokrovska, y se reportaron explosiones en la ciudad de Dnipro.
Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022, Dnipropetrovsk había permanecido mayormente al margen de los combates más intensos. Sin embargo, esta semana Kyiv reconoció por primera vez que tropas rusas habían ingresado a la región, después de que Moscú anunciara avances en la zona desde julio.
A diferencia de las regiones de Donetsk, Kherson, Lugansk, Zaporizhzhia y Crimea, que Rusia considera parte de su territorio, Dnipropetrovsk no ha sido formalmente reclamada por Moscú.

Lysak enfatizó el carácter persistente de la amenaza: “El enemigo sigue atacando con drones, causando víctimas y daños materiales en múltiples comunidades”, señaló.
Las autoridades locales activaron rápidamente los servicios de emergencia para extinguir los incendios y brindar atención médica a los heridos. Equipos de bomberos y personal sanitario trabajaron en los distintos lugares afectados, mientras las autoridades instaron a la población a mantenerse alerta ante posibles ataques adicionales.
Zelensky afirmó que la próxima semana se definirá el marco de garantías de seguridad para Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, informó que la próxima semana se establecerá un marco concreto de garantías de seguridad para su país, tras mantener conversaciones con aliados internacionales, incluyendo a Turquía y Naciones Unidas.
Zelensky detalló que el jueves sostuvo una llamada con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en la que abordaron mecanismos de apoyo destinados a prevenir nuevas agresiones rusas.

La conversación se produjo después de un bombardeo nocturno que afectó varios puntos de Kiev, incluyendo residencias, una escuela preescolar, un centro comercial y oficinas de medios y organizaciones internacionales, entre ellas la misión de la Unión Europea y el British Council.
“Los asesores nacionales de seguridad están trabajando en cada componente específico y el marco completo quedará plasmado por escrito la próxima semana”, comunicó Zelensky tras la llamada.
El mandatario destacó que una empresa turca resultó afectada por los ataques y adelantó que el ministro de Defensa de Turquía participará en las discusiones sobre la posible implicación de Ankara en la seguridad ucraniana, especialmente en el mar Negro.
El jefe del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Rustem Umerov, se encontraba en Turquía para avanzar en asuntos de defensa bilateral, según informó a través de redes sociales. Por su parte, Turquía expresó disposición a colaborar en iniciativas que aseguren la paz en Ucrania, aunque señaló que su participación formal dependerá de la concreción de un marco operativo y legal, sin compromisos explícitos hasta ahora.

En paralelo, el secretario general de la ONU, António Guterres, conversó telefónicamente con Zelensky para analizar los recientes esfuerzos diplomáticos. Según su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres reafirmó el respaldo de Naciones Unidas a un alto el fuego completo, inmediato e incondicional, planteándolo como base para una paz “justa, integral y sostenible”.
Además, condenó los ataques rusos sobre Kiev y otras ciudades, subrayando que “los ataques contra civiles e infraestructuras civiles violan la legalidad internacional, son inaceptables y deben cesar de inmediato”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Rusia lanzó un ataque masivo con misiles y drones contra la región de Zaporizhzhia: al menos un muerto y 22 heridos
El jefe de la administración militar regional, Ivan Fedorov, precisó que entre los heridos se encuentran tres niños, dos de 9 y 10 años y una niña de 16 años

Putin se reunirá con los líderes de India, Turquía e Irán en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en China
Durante los encuentros, los mandatarios abordarán desafíos de seguridad e iniciativas económicas conjuntas, señaló el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov
Putin reforzó su alianza con el régimen chino y rechazó las sanciones comerciales internacionales a días de su viaje a Beijing
El mandatario ruso afirmó que ambos países “comparten amplios intereses comunes y puntos de vista similares sobre cuestiones de principios”, y denunció que las sanciones “obstaculizan el desarrollo socioeconómico de los Estados miembros del BRICS y del mundo en su conjunto”
El mayor tesoro de la conquista normanda en Inglaterra se convirtió en parte del patrimonio nacional británico
La colección de 2.584 monedas de plata, valorada en más de cinco millones de euros, refleja la transición entre dinastías tras la Batalla de Hastings. Los detalles de la exhibición en el Museo Británico, según National Geographic

Detuvieron a dos rusos acusados de espiar para Ucrania
Las autoridades intensifican acciones legales y de contrainteligencia mientras aumentan las tensiones y los operativos encubiertos en zonas estratégicas, con el foco puesto en la protección de las infraestructuras claves
