Estados Unidos revocó visados a funcionarios palestinos antes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York

El secretario de Estado Marco Rubio anunció la revocación y denegación de visas a miembros de la Autoridad Palestina y la OLP, a quienes acusa de incumplir compromisos y de incitar al terrorismo. La medida fue celebrada por Israel

Guardar
El secretario de Estado de
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, junto al presidente Donald Trump (AP Foto/Mark Schiefelbein)

El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes la revocación y denegación de visados para funcionarios de la Autoridad Palestina (AP) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que tenían previsto asistir a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el próximo mes en Nueva York, según informó el propio Departamento de Estado a través de un comunicado.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, firmó la medida que afecta tanto a solicitudes nuevas como a visados ya concedidos a integrantes de ambas entidades palestinas.

“El gobierno de Trump ha sido claro: es en el interés de nuestra seguridad nacional responsabilizar a la OLP y a la AP por no cumplir con sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz”, señaló el comunicado del Departamento de Estado.

Y añadió: “Antes de que la OLP y la Autoridad Palestina puedan ser consideradas socios para la paz, deben repudiar de manera sistemática el terrorismo —incluida la masacre del 7 de octubre— y poner fin a la incitación al terrorismo en la educación, tal y como exige la legislación estadounidense y tal y como prometió la OLP".

No quedó claro de inmediato si la orden se aplica a todos los funcionarios palestinos.

La medida se da en un contexto delicado, con la ciudad de Gaza declarada recientemente como zona de combate por el Ejército israelí y cuando la Asamblea General de la ONU figura entre los principales foros diplomáticos donde el conflicto palestino-israelí se prevé como eje central de los debates.

Imagen de archivo del presidente
Imagen de archivo del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas (EP)

Se espera que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, acuda personalmente a la Asamblea y tome la palabra, según confirmó el embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, quien se mostró cauto sobre el alcance de la medida: “Vamos a ver exactamente lo que eso significa y cómo esto se aplica a nuestra delegación”.

Un comunicado publicado por la agencia palestina Wafa este viernes por la noche señaló que la Autoridad Palestina manifestó su “sorpresa” por la decisión estadounidense y solicitó a Washington que revierta la decisión de negar visas a sus representantes, señalando que “va en contra del derecho internacional”.

Un portavoz del Departamento de Estado de EEUU señaló a la agencia EFE que la misión diplomática palestina permanente ante la ONU en Nueva York mantendrá una exención por el acuerdo de sede con la organización, permitiendo que su personal continúe sus operaciones desde Estados Unidos. Pero no especificó si la prohibición afecta al presidente Abbas, quien lidera la delegación palestina y tiene previsto intervenir también en una cumbre internacional co-presidida por Francia y Arabia Saudita el 22 de septiembre sobre la solución de dos Estados.

La administración del presidente Donald Trump viene alineando su política exterior cada vez más con el gobierno de Israel, que rechaza el reconocimiento de un Estado palestino y equipara a la Autoridad Palestina con el grupo terrorista Hamas, con control de la Franja de Gaza desde 2007.

Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la Asamblea General de la ONU (EFE/Ángel Colmenares)

Diversos países, como Francia, el Reino Unido, Canadá y Australia, anunciaron su disposición a elevar el reconocimiento del Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU. El presidente francés Emmanuel Macron convocó a una cumbre especial para el 22 de septiembre, señalando la urgencia de un proceso de paz tras la ofensiva israelí en Gaza en respuesta al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.

Por otra parte, el canciller israelí Gideon Saar celebró la decisión estadounidense a través de la red social X, agradeciendo al presidente Trump por “esta valiente iniciativa que una vez más apoya a Israel”.

La aplicación de restricciones de visado a representantes extranjeros ha sido controvertida en el pasado para Estados Unidos como país anfitrión de la ONU. En 1988, la Asamblea General se trasladó a Ginebra para escuchar al líder palestino Yasser Arafat después de la negativa estadounidense a otorgarle el ingreso. En 2013, Washington negó la entrada al entonces presidente sudanés Omar al Bashir, sobre quien pesaba una orden de captura de la Corte Penal Internacional.

(Con información de AFP, AP y EFE)

Últimas Noticias

El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio

Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

El verano europeo podría durar

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país

La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Corea del Sur indicó que

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 145 muertos y decenas de desaparecidos

La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Las inundaciones en el sur

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai

Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales

Un grupo de ocho esquiadores

El secretario general de la OTAN elogió los esfuerzos de Donald Trump para terminar con la invasión rusa en Ucrania

Mark Rutte reconoció el papel del presidente estadounidense en la reactivación de los diálogos para poner fin al conflicto, destacando avances recientes en encuentros internacionales con Moscú y Kiev

El secretario general de la
MÁS NOTICIAS