Una cámara de seguridad reveló cómo fue el incendio provocado por el régimen de Irán en una sinagoga de Australia

Canberra responsabiliza a Teherán por el ataque al templo Adass Israel, ocurrido en diciembre, y refuerza la seguridad en lugares de culto tras la difusión de imágenes clave para la investigación

Guardar
Una cámara de seguridad reveló cómo fue el incendio provocado por el régimen de Irán en una sinagoga de Melbourne

La madrugada del 6 de diciembre de 2024, las cámaras de seguridad de la sinagoga Adass Israel, en el barrio de Ripponlea, registraron tres minutos que se han convertido en pieza clave de una investigación internacional. A las 3:58 de la mañana, un automóvil comenzó a circular lentamente frente al templo. Volvió a pasar a las 3:59, otra vez a las 4:04 y de nuevo a las 4:07. A las 4:10 se detuvo definitivamente. De su interior descendieron tres delincuentes encapuchados. Uno llevaba un hacha, otro cargaba un teléfono con el que grababa, el tercero manipulaba un bidón rojo. En la penumbra, el movimiento quedó registrado con la frialdad de una cámara fija: golpes contra la puerta, vidrios que se rompen, combustible derramado, llamas que comienzan a encenderse.

El incendio destruyó gran parte del interior de la sinagoga, dañó mobiliario, libros sagrados y objetos rituales. Dentro se encontraban algunos fieles que habían llegado temprano a rezar y lograron escapar por una salida trasera. No hubo víctimas mortales, aunque un hombre resultó herido en una mano mientras huía del fuego. Casi sesenta bomberos trabajaron durante una hora para contener el avance de las llamas y evitar que el edificio centenario colapsara. Las imágenes se hicieron públicas en mayo, y esta semana fueron reeditadas por la Policía Federal y la Policía de Victoria, que las volvieron a difundir en medio de la presión política y diplomática que el caso ha provocado.

Las cámaras de seguridad captaron
Las cámaras de seguridad captaron el ataque incendiario a la sinagoga Adass Israel en Ripponlea

El gobierno australiano sostiene que detrás de los tres encapuchados se encontraba un actor mucho más poderoso. Los servicios de inteligencia rastrearon la financiación de los responsables y señalaron a Irán como el origen de la operación. El primer ministro Anthony Albanese afirmó que tanto este ataque como otro registrado en Sídney el mismo año habían sido dirigidos desde Teherán, aunque los autores materiales probablemente desconocían a quién servían. Canberra expulsó al embajador iraní y reforzó la vigilancia en los lugares de culto judíos. Teherán rechazó de inmediato las acusaciones y calificó la denuncia de infundada.

El gobierno australiano atribuye el
El gobierno australiano atribuye el ataque a una operación financiada por Irán, que niega las acusaciones

En el plano judicial, un joven de 20 años, Younes Ali Younes, fue acusado del incendio intencional y del robo del vehículo utilizado en la operación. No declaró culpabilidad ni solicitó libertad bajo fianza. Semanas después, en un hecho distinto pero que alimentó la sensación de escalada, fue detenido en Melbourne un hombre de 34 años, Angelo Loras, sospechoso de otro ataque incendiario contra la Congregación Hebrea de East Melbourne. En ambos casos, los jueces ordenaron que los acusados permanezcan detenidos mientras avanzan las investigaciones.

El incendio de Adass Israel no fue un episodio aislado. La misma noche, un grupo de manifestantes atacó un restaurante israelí en el centro de la ciudad, volcó mesas, rompió vidrios y lanzó consignas contra el ejército de Israel. Horas más tarde, en un suburbio del norte, un negocio fue blanco de pintadas y tres vehículos vinculados a su propietario aparecieron incendiados. El ministro del Interior, Tony Burke, aseguró que todavía no se ha probado un vínculo directo entre los hechos, pero reconoció que todos comparten el mismo trasfondo: un antisemitismo que, en sus palabras, “no tiene lugar en Australia”.

Unos 60 bomberos trabajaron para
Unos 60 bomberos trabajaron para extinguir las llamas (X: @HashTayeh)

En Ripponlea, la comunidad judía recordó que la sinagoga ya había sufrido un incendio deliberado en 1995 y que desde el inicio de la guerra en Gaza la seguridad había aumentado en la zona, aunque nadie esperaba un ataque de esta magnitud. Benjamin Klein, miembro de la junta directiva del templo, agradeció que el fuego estallara antes de la primera oración matinal, cuando unas trescientas personas suelen reunirse en el interior. “Si hubiera sido una hora más tarde, el desenlace habría sido mucho más grave”, dijo.

Nueve meses después, esas imágenes siguen siendo el recordatorio de un ataque que la policía atribuye a la violencia antisemita, pero que el gobierno australiano vincula a intereses de un Estado extranjero. Entre los muros calcinados de la sinagoga, la comunidad espera todavía respuestas y garantías de que la violencia no se repetirá.

Últimas Noticias

Nepal restableció el acceso a redes sociales tras las violentas protestas que dejaron al menos 19 muertos

El gobierno anunció la apertura de una investigación sobre el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad y la renuncia del ministro del Interior, mientras los manifestantes exigieron transparencia frente a la corrupción estatal

Nepal restableció el acceso a

Un barco de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza sufrió daños en Túnez: las autoridades descartaron un ataque con dron

La organización responsable del viaje denunció un presunto impacto aéreo en el puerto de Sidi Bou Said. No obstante, el vocero de la Guardia Nacional, Houcem Eddine Jebabli, afirmó que las primeras inspecciones no revelaron la presencia de aeronaves no tripuladas en la zona

Un barco de la flotilla

Corea del Sur da el siguiente paso en la ONU para el restablecimiento de las sanciones contra Irán

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas deberá ahora votar a finales de septiembre sobre una resolución contra Teherán

Corea del Sur da el

Otra amenaza de Kim Jong-un: supervisó la prueba de un nuevo motor de cohete para misiles balísticos intercontinentales

La Agencia Central de Noticias de Corea informó que el aparato es más potente que los modelos anteriores y que el dictador norcoreano se expresó su satisfacción tras la prueba

Otra amenaza de Kim Jong-un:

El dictador Daniel Ortega facultó a su hijo para firmar acuerdos comerciales con territorios ucranianos ocupados por Rusia

Laureano Ortega Murillo recibió “plenos poderes” para suscribir convenios con Kherson, Lugansk y Donetsk, que Managua reconoce como parte de la Federación Rusa

El dictador Daniel Ortega facultó
MÁS NOTICIAS