
Indonesia y Estados Unidos lanzaron este lunes ejercicios militares conjuntos que se prolongarán por más de una semana, sumándose a aliados de 11 países en un esfuerzo por garantizar la estabilidad en la región Asia-Pacífico.
Los simulacros anuales, denominados “Escudo Súper Garuda”, se desarrollarán en la capital, Yakarta, y en distintos lugares de la isla occidental de Sumatra y el archipiélago de Riau, hasta el próximo 4 de septiembre.
El programa incluirá ejercicios de personal, simulacros de defensa cibernética y un evento con fuego real, según informó el ejército indonesio.
Participan más de 4.100 soldados indonesios y 1.300 estadounidenses, acompañados por personal de Australia, Japón, Singapur, Francia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y otras naciones. Además, India, Papua Nueva Guinea y Timor Oriental enviaron observadores para presenciar las maniobras.
Estados Unidos y algunos aliados, como Australia, han expresado preocupación por la creciente asertividad del régimen de China en el Pacífico, aunque Washington aseguró que los ejercicios no están dirigidos a Beijing. La iniciativa busca reforzar la cooperación militar regional y la capacidad de respuesta conjunta de los países participantes ante cualquier amenaza a la soberanía.
El comandante del Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos, Samuel Paparo, calificó los ejercicios de este año como “el Escudo Súper Garuda más grande de la historia” y destacó que permitirán a las naciones participantes aumentar la disuasión, sin ofrecer más detalles sobre escenarios específicos.
En la ceremonia inaugural, Paparo afirmó: “Representa disuadir a cualquiera que intente cambiar la realidad mediante la violencia, con la determinación colectiva de todos los participantes de defender los principios de soberanía”.
Paparo agregó que la cooperación diaria entre las fuerzas militares participantes es fundamental: “Logramos esto mejorando día a día en todos los ámbitos, así que, si llega el momento decisivo en que nos necesitamos mutuamente como socios, contestamos el teléfono y comenzamos a operar desde una profunda confianza”.
Por su parte, el Encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Indonesia, Peter Haymond, declaró que “este ejercicio conjunto es un testimonio del liderazgo de Indonesia y su compromiso con la paz y la seguridad en la región”.
Indonesia mantiene una política exterior neutral y busca conservar buenas relaciones con Washington y Beijing, caminando con cautela en medio de la rivalidad entre superpotencias. La participación en estos ejercicios permite al país reforzar su seguridad sin comprometer su postura diplomática, mientras se asegura de que la estabilidad regional se mantenga ante posibles tensiones.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El G7 lanzó 26 proyectos para reducir el dominio chino en minerales críticos y tierras raras
La alianza internacional impulsa nuevas iniciativas para diversificar el suministro global de materiales esenciales. Los planes buscan disminuir la influencia del régimen chino en sectores clave como tecnología, automóviles y defensa

Mark Carney dijo que se disculpó con Donald Trump luego de la polémica campaña de Ontario: “Se sintió ofendido”
El primer ministro canadiense reconoció haber pedido perdón al mandatario estadounidense luego de que una publicidad televisiva generara tensiones y provocara represalias comerciales por parte de Estados Unidos
Tragedia en Vietnam: las inundaciones récord dejaron un saldo de al menos 13 muertos, 11 desaparecidos y miles de desplazados
La agencia meteorológica advirtió que las precipitaciones podrían superar los 700 milímetros en algunas áreas hasta el 4 de noviembre. Las autoridades habilitarán refugios temporales para las familias afectadas
Tras la “ola de terror” y denuncias de la oposición por 700 manifestantes asesinados, la presidenta de Tanzania fue reelecta
Los datos surgen de la televisión estatal, aunque el principal partido opositor acusó a la adminstración de Samia Suluhu Hassan de excluir de los comicios a la oposición. Los organismos internacionales mostraron preocupación por la situación de los derechos humanos en el país africano



