Paul Biya, presidente de Camerún de 92 años, podrá postularse para un octavo mandato en las elecciones de octubre

La exclusión de su principal adversario y el control institucional refuerzan su posición en un escenario marcado por la ausencia de competencia efectiva

Guardar
Al frente del país desde
Al frente del país desde 1982, el actual jefe de Estado camina a convertirse en uno de los mandatarios más longevos de África tras ser habilitado nuevamente como candidato (Reuters)

El Consejo Constitucional de Camerún resolvió que Paul Biya, actual presidente y una de las figuras políticas de mayor permanencia en África, conserva el derecho a postularse en las elecciones presidenciales previstas para el 12 de octubre. Según informó la agencia EFE, esta decisión llegó tras una deliberación en respuesta a un recurso presentado por la oposición, que cuestionaba la idoneidad de Biya por su avanzada edad y presuntas dificultades de salud.

Durante una breve audiencia, el órgano constitucional analizó el recurso impulsado por Akere Tabeng Muna, abogado internacional y expresidente de la Conferencia Internacional Anticorrupción.

Muna, también candidato opositor, sostuvo que Biya debería ser considerado inelegible por “un estado visible de dependencia física y cognitiva”, citando ausencias prolongadas debido a razones de salud y una supuesta dependencia con terceros. Para sustentar su argumento, Muna refirió el artículo 118 del código electoral camerunés, el cual establece la inelegibilidad de quienes se hayan colocado en situación de dependencia, complicidad con una persona, una organización, una potencia extranjera o un Estado extranjero.

Su extensa permanencia en el
Su extensa permanencia en el poder ha estado marcada por la consolidación institucional de su partido y varias reformas que transformaron el sistema político nacional (Europa Press)

Sin embargo, el Consejo Constitucional desestimó la solicitud, argumentando que no existen pruebas concluyentes que demuestren un motivo de inhabilitación. Así, Biya seguirá en carrera, aproximándose a un potencial octavo mandato consecutivo.

Clima político y panorama electoral

Este fallo se da en un ambiente electoral restrictivo y de cuestionamientos sobre la pluralidad política. La actual campaña está marcada por controversias sobre la competencia y la representatividad. A comienzos de mes, el propio Consejo Constitucional ratificó la exclusión del principal líder opositor, Maurice Kamto, de las listas electorales, lo que intensificó el control sobre la participación en la contienda.

Principal referente opositor y antiguo
Principal referente opositor y antiguo rival directo del gobierno, fue excluido de la contienda electoral (Europa Press)

La salida de Kamto, antiguo rival directo de Biya, agravó las tensiones políticas y reavivó el debate sobre la trasparencia del sistema electoral.

Trayectoria de Paul Biya en el Estado camerunés

La influencia de Paul Biya en la política de Camerún es prolongada y reconocida. Sus primeros pasos en la administración pública se remontan a la década del sesenta, tras estudios en Francia. Ocupó cargos de creciente responsabilidad: director de gabinetes ministeriales, secretario general de la Presidencia y, en 1975, primer ministro. En 1979, se convirtió en sucesor constitucional y, tras la renuncia de Ahmadou Ahidjo en noviembre de 1982, juró como presidente el 6 de ese mes.

Desde entonces, Biya ha renovado su mandato en sucesivas elecciones, legitimado en su momento por la Asamblea Nacional y, posteriormente, mediante comicios periódicos.

Su trayectoria fue reconocida con
Su trayectoria fue reconocida con numerosas distinciones internacionales y títulos honorarios de diversas instituciones académicas alrededor del mundo (Europa Press)

El ascenso de Biya coincidió inicialmente con una etapa de partido único. Desde 1990, Camerún fue incorporando mecanismos de multipartidismo. Según la página web oficial de la presidencia, ese año se promulgó la Ley sobre asociaciones y partidos políticos, que legalizó más de 200 formaciones. El partido oficialista, primero como Unión Nacional Camerunesa (CNU) y luego como Movimiento Democrático Popular de Camerún (CPDM), se mantuvo como principal fuerza estatal.

Por su parte, desde 1982, Biya ha sido reelegido en siete ocasiones: 1984, 1988, 1992, 1997, 2004, 2011 y 2018. La elección de 1992 marcó el primer sufragio universal directo con pluralidad de candidatos. No obstante, los diferentes procesos electorales han estado rodeados de denuncias de fraude y represión.

Pese a las impugnaciones, el control institucional del presidente y su partido permitió consolidar su poder y garantizar estabilidad política ininterrumpida hasta la actualidad, donde, con 92 años, Biya busca un nuevo período.

El futuro político inmediato estará
El futuro político inmediato estará definido nuevamente por su figura, en un contexto de escasa competencia y creciente intervención de organismos estatales en el proceso electoral (Reuters)

Con el dictamen del Consejo Constitucional, el camerunés Paul Biya avanza sin obstáculos legales, consolidando su posición como el favorito incuestionable en las elecciones que se llevarán a cabo el 12 de octubre, frente a una oposición fragmentada y un marco institucional orientado a la continuidad oficialista.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Donald Trump firmó el acuerdo “histórico” de paz entre Tailandia y Camboya en el inicio de su gira asiática por Malasia

El presidente de Estados Unidos brindó un discurso desde Kuala Lumpur y enalteció su figura como pacificador. “No debería decir que es un pasatiempo, porque es mucho más serio, sino algo en lo que soy bueno y me encanta hacer”

Donald Trump firmó el acuerdo

La Casa Blanca confirmó la reunión entre Lula da Silva y Donald Trump en medio de las tensiones comerciales

El presidente brasileño llega a la cita dispuesto a defender los intereses de su país, mientras su par estadounidense está abierto a revisar las medidas arancelarias si se cumplen ciertas condiciones

La Casa Blanca confirmó la

Taiwán rechazó la unificación con China tras el “Día de la Retrocesión”: “Democracia y autoritarismo son incompatibles”

El Consejo de Asuntos Continentales de Taipei advirtió que la experiencia de Hong Kong demuestra que la fórmula propuesta por China implica pérdida de autonomía y dominio del Partido Comunista

Taiwán rechazó la unificación con

El régimen norcoreano reforzará sus vínculos con Rusia y Bielorrusia en una visita oficial de su canciller

Choe Son-Hui iniciará una gira para fortalecer aún más la relación bilateral entre Pyonyang y Moscú, mientras crecen los lazos militares y económicos en el contexto de la guerra en Ucrania

El régimen norcoreano reforzará sus

La Fiscalía de París aumentó a más de un centenar los efectivos asignados a la investigación del robo en el Louvre

Las autoridades francesas intensificaron la búsqueda de los responsables del millonario hurto en el museo nacional. Los efectivos analizaron pruebas y grabaciones para evitar que las piezas sean vendidas en el mercado ilegal

La Fiscalía de París aumentó
MÁS NOTICIAS