
La fiscalía alemana informó este jueves del arresto de un ciudadano ucraniano sospechoso de participar en las explosiones submarinas que dañaron los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en 2022. El sospechoso, Serhii K., fue detenido durante la noche por los Carabineros en la provincia italiana de Rímini, en la costa adriática, según detalló un comunicado oficial. La aprehensión se realizó bajo el cumplimiento de una orden de arresto europea emitida por Alemania en junio de 2024, en el marco de una investigación que ya suma casi tres años.
La fiscalía alemana considera a Serhii K. uno de los presuntos coordinadores de las explosiones que inutilizaron, el 26 de septiembre de 2022, tres de los cuatro tubos de los gasoductos Nord Stream en aguas próximas a la isla danesa de Bornholm. Bajo el mar Báltico, estos conductos fueron construidos para transportar gas natural ruso hacia Alemania, convirtiéndose en un elemento central de la infraestructura energética europea. El ataque, considerado por diversas autoridades europeas como un acto de sabotaje, incrementó las tensiones políticas y energéticas en medio de la guerra en Ucrania y la búsqueda de Europa de reducir su dependencia de la energía rusa.
De acuerdo con la fiscalía federal, Serhii K. habría formado parte de un grupo que usó un yate alquilado en Alemania para llegar al área de los gasoductos, valiéndose de documentos de identidad falsificados gestionados mediante intermediarios. El grupo viajó desde Rostock, en la costa noreste de Alemania, hasta el mar Báltico, donde se sospecha que colocaron los explosivos que provocaron graves daños a la infraestructura energética. La policía italiana indicó que el sospechoso será entregado a la justicia alemana para enfrentar cargos de colusión para provocar una explosión, sabotaje anticonstitucional y destrucción de edificios.

La investigación sobre el ataque al Nord Stream ha sido objeto de múltiples hipótesis que involucran a diferentes actores internacionales. Rusia acusó a Estados Unidos de estar detrás de los ataques, citando declaraciones de funcionarios estadounidenses y revistas previas sobre la oposición de Washington al proyecto. Por su parte, gobiernos occidentales también han señalado la posibilidad de que Rusia estuviera detrás del ataque como estrategia para intimidar a Europa y aumentar la presión energética. El gobierno ruso ha rechazado estas acusaciones con la misma contundencia.
Medios como The New York Times, Der Spiegel y The Washington Post difundieron en 2023 que un grupo proucraniano podría haber llevado a cabo el sabotaje de forma autónoma, mencionando a Roman Chervinsky como coordinador del ataque, aunque se afirmó que actuó sin conocimiento del presidente Volodymyr Zelensky. El gobierno ucraniano niega cualquier implicación y calificó tales versiones como intentos de desinformar y generar discordia entre sus aliados.
Las investigaciones policiales de Suecia y Dinamarca confirmaron el carácter deliberado del ataque al hallar restos de explosivos bajo el mar, pero estas naciones cerraron sus casos en 2024 al no poder identificar a los responsables. En contraste, la justicia alemana mantiene abierta una investigación formal y continúa indagando en busca de participantes, como se refleja en la reciente detención.

El sabotaje contra los gasoductos provocó una escalada de la crisis de suministro energético en Europa al dejar inservible el Nord Stream 1, principal ruta de gas ruso a Alemania hasta la suspensión previa por parte de Moscú en agosto de 2022. El Nord Stream 2 también sufrió daños y nunca entró en funcionamiento tras quedar suspendido su proceso de certificación por el gobierno alemán a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
El caso tuvo repercusión internacional, llegando al Consejo de Seguridad de la ONU, donde se discutió sin acuerdo una propuesta rusa para crear una investigación independiente. El Parlamento Europeo también exigió pesquisas imparciales. El impacto del ataque evidenció la vulnerabilidad de la infraestructura energética europea y acrecentó la desconfianza entre Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea.
Últimas Noticias
El Ejército israelí anunció que comenzaron los preparativos para retirar parcialmente sus tropas de Gaza
Las FDI informaron que se están organizando para trasladar a los soldados a “líneas de despliegue ajustadas en el futuro cercano”

Punto por Punto: en qué consiste el plan de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
El acuerdo incluye la liberación de rehenes, la salida progresiva del Ejército israelí, el desarme de Hamas y un programa internacional de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja
