
Los 32 jefes de Defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) confirmaron este miércoles su respaldo a Ucrania y subrayaron la prioridad de alcanzar una “paz justa, creíble y duradera” para ese país, según informó el presidente del Comité Militar de la OTAN, Giuseppe Cavo Dragone, en redes sociales al término de la videoconferencia mantenida por los mandos militares de la alianza atlántica. El encuentro se produjo en un momento en que se intensifican los contactos diplomáticos para intentar poner fin a la guerra desatada por Rusia hace más de tres años.
En el intercambio, Cavo Dragone destacó “un excelente y sincero debate” entre los altos mandos y confirmó el apoyo aliado a Ucrania frente a la invasión rusa. Según el presidente del Comité Militar, “la prioridad sigue siendo una paz justa, creíble y duradera”. El comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR), el general estadounidense Alexus Grynkewich, participó por primera vez en la cita y expuso una actualización “excelente” sobre el panorama de seguridad en el territorio ucraniano.
Cavo Dragone agradeció la “participación siempre proactiva” de los países miembros y reiteró la unidad tangible de la alianza. También recordó a quienes combaten en el terreno. “Nuestros pensamientos están con los valientes compañeros y compañeras de armas. Elogiamos su incansable valentía en la defensa de su patria”, señaló.
Paralelamente, el Consejo del Atlántico Norte, órgano directivo político de la OTAN, celebró una reunión matinal como seguimiento de las negociaciones mantenidas en Washington para buscar el final de la guerra en Ucrania, según indicó la portavoz de la Alianza, Allison Hart, aunque no trascendieron detalles sobre el contenido de la conversación.
El contexto de las reuniones coincide con la intensificación de los contactos diplomáticos destinados a una salida negociada al conflicto, tras la reunión del presidente estadounidense Donald Trump con el mandatario ruso Vladimir Putin en Alaska (EEUU) y el posterior encuentro en Washington con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y líderes europeos.
Una cuestión prioritaria para los aliados internacionales es el diseño de futuras garantías de seguridad que impidan que Ucrania sea víctima de nuevos ataques rusos en caso de alcanzarse la paz. En este sentido, países europeos y miembros de la llamada Coalición de los Voluntarios trabajan junto a Washington y Kiev en la elaboración de un marco de garantías. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, aseguró que “es el momento de acelerar” el proceso para establecer un mecanismo de defensa “similar al Artículo 5” de la OTAN, que establece la defensa mutua entre alianzas.
A pesar de ello, Estados Unidos ha ofrecido de momento apoyo aéreo, pero no contempla por ahora el despliegue de tropas en territorio ucraniano.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, rechazó explícitamente cualquier garantía colectiva para Ucrania que no tome en cuenta los intereses de Moscú. “Estoy seguro de que Occidente, y sobre todo Estados Unidos, entiende perfectamente que debatir seriamente cuestiones de seguridad sin Rusia es una utopía, un camino a ninguna parte”, declaró Lavrov durante una conferencia de prensa en Moscú con su homólogo jordano Ayman Safadi. El jefe del Kremlin exige, entre otras condiciones, que se descarte una adhesión ucraniana a la OTAN.

Los jefes de Defensa de la OTAN analizaron cuáles podrían ser las garantías de seguridad para Kiev en un futuro acuerdo de paz. Los funcionarios occidentales evalúan qué compromisos pueden ofrecer y de qué manera reforzar el ejército ucraniano mediante suministro de armas y entrenamiento.
Durante el miércoles, ataques rusos con misiles y drones impactaron seis regiones de Ucrania, incluyendo Sumy y Odesa, donde 15 personas resultaron heridas, incluidas tres menores, según autoridades ucranianas. Las ofensivas afectaron también a infraestructuras de puertos y suministro energético.
Volodimir Zelensky advirtió a través de Telegram: “Necesitamos fuertes garantías de seguridad para asegurar una paz verdaderamente segura y duradera”. Y sostuvo que los recientes ataques confirman la necesidad de ejercer presión sobre Rusia con nuevas sanciones hasta que la diplomacia logre resultados.
Una coalición de 30 países –entre ellos, europeos, Japón y Australia– manifestó su apoyo a la creación de una fuerza de respaldo para el eventual acuerdo de paz en Ucrania, aunque el papel de Estados Unidos dentro de esa fuerza permanece sin definir. Trump rechazó el martes el envío de tropas estadounidenses, mientras Rusia reiteró que no aceptaría una presencia militar de la OTAN en Ucrania.
Estados Unidos ha iniciado gestiones para una reunión bilateral entre Putin y Zelensky, cuya posible sede podría ser Ginebra, Suiza, según una propuesta del presidente francés Emmanuel Macron. Suiza, dispuesta a acoger el encuentro, solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) eximir a Putin de la orden de arresto vigente desde marzo de 2023 por su presunta implicación en el secuestro de menores ucranianos.
Rusia manifestó su voluntad de continuar con las negociaciones “en cualquier formato”, según indicó Lavrov, alegando la necesidad de otorgar mayor relevancia a los aspectos políticos, militares y humanitarios del posible acuerdo. Ucrania y varios líderes occidentales sostienen que Moscú prolonga las negociaciones en busca de mayores ventajas territoriales.
La comunidad internacional vigila el desenlace de estos esfuerzos diplomáticos en medio del persistente reclamo ucraniano de garantías de seguridad y la negativa rusa a aceptar cualquier arreglo sin su participación activa. La OTAN insiste en la unidad de sus miembros y la determinación de contribuir a una paz estable para Ucrania.
(Con información de AP, EFE y EP)
Últimas Noticias
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
La ONU declaró la hambruna en la Ciudad de Gaza
La decisión se tomó tras meses de advertencias sobre el deterioro de la situación humanitaria. Los expertos afirmaron que 500.000 personas están afectadas, mientras Israel prepara una ofensiva militar en la zona, rechazó el informe de las Naciones Unidas y culpó al grupo terrorista Hamas
Las recomendaciones de un hombre de 102 años que desafió una insuficiencia cardíaca y conquistó la cima del monte Fuji
La rutina diaria del japonés Yukikichi Akuzawa incluye actividades artísticas y voluntariado, elementos que ayudaron a fortalecer su disciplina y creatividad

De tentáculos en conejos a verrugas en ardillas: la expansión de los “animales zombis” preocupa a los expertos
La presencia de diferentes especímenes con extrañas lesiones cutáneas en Estados Unidos alerta a las autoridades, que serían como consecuencia de diferentes virus. Aunque no representa una amenaza para los humanos, este fenómeno genera incertidumbre

Tailandia absolvió al ex primer ministro Thaksin Shinawatra de cargos relacionados con presuntas ofensas a la monarquía
El tribunal de Bangkok determinó que no hubo pruebas suficientes para condenar al ex mandatario
