
El G7 expresó fuertes críticas hacia las políticas nucleares de Irán, Corea del Norte, Rusia y China, y alertó sobre los riesgos que implican ciertas tecnologías emergentes —como la inteligencia artificial (IA) y los drones— en relación con las armas de destrucción masiva.
A través de una declaración emitida por su grupo de directores de No Proliferación, los países que conforman el G7 señalaron su compromiso de “seguir trabajando para reforzar la arquitectura de tratados internacionales que sustentan la no proliferación y el desarme nucleares”.
En particular, reafirmaron su postura sobre Irán al reiterar que “no puede ni debe tener nunca un arma nuclear” e instaron a retomar las negociaciones respecto a su programa atómico. También manifestaron su inquietud por las actividades militares del país: “También seguimos expresando nuestra seria preocupación por la proliferación de misiles balísticos por parte de Irán y su apoyo a sus apoderados y socios como Hamas, Hezbollah, los hutíes y las milicias afines en Irak”.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha destacado este miércoles que existe la posibilidad de que se lleve a cabo una nueva ronda de conversaciones con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en Viena, pero ha descartado que haya llegado el momento para unas negociaciones nucleares “efectivas” con Estados Unidos.
Las negociaciones con Estados Unidos “tendrán lugar a su debido tiempo”, expresó Araqchi. “Para que tenga lugar, primero hay que lograr un estado de madurez. En mi opinión, no estamos ahí todavía y no van a ser efectivas”.
En lo que respecta a Corea del Norte, el grupo industrializado fue categórico al declarar que “nunca” reconocerá al país como un Estado con armas nucleares “ni ningún estatus especial de ningún tipo”, además de exigir que “abandone todas sus armas nucleares y otras armas de destrucción masiva (ADM), misiles balísticos y actividades relacionadas”.
El G7 también denunció el respaldo material que Corea del Norte, Irán y China estarían brindando a Rusia en el contexto de la invasión a Ucrania. A este respecto, reafirmaron su compromiso con “mantener la seguridad nuclear en Ucrania, incluida la central nuclear de Zaporiyia”, y anunciaron que intensificarán las sanciones contra Moscú.
Además, llamaron a Rusia a que vuelva a cumplir con el Tratado New START y otras iniciativas posteriores en materia de control de armas nucleares.
En relación con el conflicto ucraniano, el G7 exigió “el cese inmediato del uso de agentes antidisturbios como método de guerra y de cualquier otro ataque químico”, y manifestó su “grave preocupación por el supuesto uso de cloropicrina”, una sustancia que ocasionalmente se emplea como agente antidisturbios.

China también fue objeto de cuestionamientos por parte del grupo, debido al aumento de su arsenal nuclear, el cual consideran poco transparente y potencialmente peligroso: expresaron su preocupación por la “significativa acumulación de armas nucleares por parte de China, que carece de transparencia y de salvaguardias significativas contra una posible escalada nuclear no deseada”.
Por último, el G7 puso énfasis en los desafíos que presentan las tecnologías emergentes con potencial uso militar, tanto en armas convencionales como en las de destrucción masiva. En ese sentido, advirtieron: “La inteligencia artificial, la tecnología de drones, la computación cuántica, la robótica avanzada y la biotecnología figuran entre las tecnologías que pueden generar enormes oportunidades para el progreso de la humanidad, pero también riesgos para la seguridad”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Protestas en varias ciudades del Reino Unido por el alojamiento de solicitantes de asilo en hoteles
Manifestaciones simultáneas de grupos antiinmigración y colectivos antirracismo se realizaron bajo un fuerte operativo policial. La tensión crece en medio del debate político sobre el sistema de refugio político

Los servicios postales europeos suspendieron el envío de paquetes a EEUU por los aranceles de importación
Alemania, Dinamarca, Suecia e Italia anunciaron que suspenderán los envíos con efecto inmediato. Francia y Austria seguirán el lunes, y el Reino Unido el martes

Más presión contra la maquinaria de guerra de Putin: Ucrania sancionó a 139 individuos y organizaciones rusas
La medida firmada por el presidente Volodimir Zelensky también apunta a 28 ciudadanos de terceros países por financiar las actividades militares del Kremlin

Persisten los devastadores incendios forestales en Portugal: al menos cuatro muertos y dos sospechosos detenidos
La última víctima es un zapador forestal llamado Daniel Esteves que falleció este sábado como consecuencia de las heridas sufridas mientras trabajaba en la extinción de un incendio en el municipio de Sabugal, en el distrito de Guarda

Cómo es la víbora arcoíris, el reptil iridiscente que intriga a científicos
Con cuerpo robusto, tres líneas rojas en el lomo y un brillo azulado único, es una serpiente no venenosa cuya ausencia de registros desde 2020 genera preocupación entre los especialistas en Florida
