La OTAN confirmó que su próxima cumbre se celebrará en julio de 2026 en Ankara

Será la segunda vez que Turquía albergue este importante encuentro de líderes aliados

Guardar
La OTAN confirmó que su
La OTAN confirmó que su próxima cumbre se celebrará en julio de 2026 en Ankara

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este martes que la próxima cumbre de la Alianza Atlántica se llevará a cabo los días 7 y 8 de julio del 2026 en Ankara. Será la segunda vez que Turquía organice este encuentro de líderes aliados.

A través de un comunicado, la organización confirmó tanto las fechas como el lugar del evento, que tendrá lugar en el complejo presidencial de Bestepe, la residencia oficial del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

“Quiero dar las gracias a Turquía por acoger esta importante reunión. Turquía ha sido un aliado sólido de la OTAN durante más de 70 años, realizando contribuciones inestimables a nuestra seguridad común”, afirmó Rutte.

Asimismo, el secretario general adelantó: “En nuestra próxima Cumbre, los líderes seguirán trabajando para hacer de la OTAN una Alianza más fuerte, más justa y más letal, preparada para responder a los desafíos críticos para nuestra seguridad”.

En junio pasado, las autoridades turcas confirmaron que Ankara sería la sede del evento, luego de que Estambul fuera la anfitriona en 2004. Sin embargo, hasta ahora no se había concretado la fecha. Como es habitual, la OTAN suele anunciar con mucha antelación estos encuentros de alto nivel; de hecho, ya se ha confirmado que Albania será el país anfitrión de la cumbre en 2027.

25/06/2025 Vista general de la
25/06/2025 Vista general de la ceremonia de bienvenida de la segunda jornada de la Cumbre de la OTAN, a 25 de junio de 2025, en La Haya, Países Bajos. (Pool Moncloa / Fernando Calvo y Pool OTAN)

La última cumbre de la OTAN se celebró en La Haya, Países Bajos, los días 24 y 25 de junio de 2025, donde participaron los líderes de los 32 países miembros de la OTAN, así como a representantes de países socios y de la Unión Europea. El tema principal de la cumbre fue el aumento del gasto en defensa, con el objetivo de alcanzar el 5% del PIB de cada país.

Además, la cumbre abordó la guerra en Ucrania y el refuerzo de la disuasión y defensa de los territorios de la OTAN frente a Rusia. También se discutió el relevo del Secretario General de la OTAN, con la transición de Jens Stoltenberg a Mark Rutte.

La cumbre de La Haya fue la primera organizada por los Países Bajos y la primera para el Secretario General, Mark Rutte. Durante la cumbre, se llevaron a cabo reuniones bilaterales, incluyendo una entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, entre otros. La cumbre de este año dejó claras las prioridades de la Alianza, con un enfoque renovado en la defensa y una transición de liderazgo significativa, marcando un nuevo capítulo en la historia de la OTAN.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Israel elogió el plan de Donald Trump para la Franja de Gaza y afirmó que traerá “paz y prosperidad”

Por medio de un comunicado en redes sociales, el equipo del primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que la propuesta del líder republicano “insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización” del enclave

Israel elogió el plan de

El secretario general de la ONU calificó la resolución sobre Gaza como “un paso importante” para consolidar el alto el fuego

En un comunicado difundido por su portavoz, António Guterres transmitió su postura y afirmó que “resulta esencial ahora traducir el impulso diplomático en medidas concretas y urgentes sobre el terreno”

El secretario general de la

Japón advirtió a sus ciudadanos en China a mantenerse alerta tras los dichos de Takaichi sobre Taiwán

“Presten atención a su entorno y eviten en la medida de lo posible plazas donde se reúnan grandes multitudes o lugares que puedan ser identificados como utilizados por muchas personas japonesas”, expresó por medio de un comunicado la embajada japonesa en Beijing

Japón advirtió a sus ciudadanos

El Parlamento de Canadá aprobó el plan fiscal de Mark Carney para reducir el impacto económico de los aranceles impuestos por EEUU

La Cámara de los Comunes respaldó el presupuesto con 170 votos a favor y 168 en contra, un resultado que evitó la caída automática del Ejecutivo liberal y la convocatoria a nuevas elecciones generales

El Parlamento de Canadá aprobó

El régimen de China intensificó la presión contra Japón con el despliegue de maniobras con fuego real en el mar Amarillo

Las autoridades chinas justificaron el operativo militar como respuesta a las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien advirtió que un ataque de Beijing contra Taiwán podría colocar a Tokio en una “situación de crisis” e incluso forzar una intervención militar nipona en el estrecho

El régimen de China intensificó
MÁS NOTICIAS