Choguel Kokalla Maiga, ex primer ministro de Malí, fue enviado a prisión preventiva tras ser acusado de malversación

El máximo tribunal del país ordenó su reclusión tras una serie de audiencias en las que también fueron imputados antiguos colaboradores, en un contexto de tensión política y presión sobre la oposición civil

Guardar
El ex primer ministro Choguel
El ex primer ministro Choguel Kokalla Maiga enfrenta un proceso judicial en el que la fiscalía le atribuye presuntos delitos financieros cometidos durante su gestión al frente del Gobierno de transición (Europa Press)

Choguel Kokalla Maiga, ex primer ministro de transición de Malí, fue enviado a prisión preventiva tras una orden del Tribunal Supremo del país, en el marco de un proceso por malversación de fondos públicos. La detención se formalizó después de una audiencia en la que el exmandatario escuchó los cargos en su contra y fue recluido de inmediato.

La defensa, con su abogado Cheick Omar Konaré al frente, comunicó en redes sociales que a Maiga se le imputan los delitos de daño al erario y lavado de dinero. Según el propio Konaré, citado por Europa Press:Refuta los cargos, se muestra tranquilo y cree que un político debe esperar cualquier cosa, incluso la cárcel y la muerte”.

La instrucción judicial sucedió tras el arresto de Maiga, quien fue jefe del Gobierno de transición entre 2021 y noviembre de 2024, periodo en el que una junta militar controló Malí tras dos golpes de Estado consecutivos.

African News detalló que además, Maiga está acusado de malversación de fondos, uso y falsificación de documentos, y daños al patrimonio estatal que, según la fiscalía, alcanzan “varios miles de millones de francos CFA”, equivalentes a varios millones de dólares estadounidenses.

Choguel Kokalla Maiga, que encabezó
Choguel Kokalla Maiga, que encabezó el Ejecutivo de transición entre 2021 y 2024, fue arrestado días después de abandonar el cargo y compareció ante la máxima instancia judicial del país (Europa Press)

En la audiencia, también comparecieron al menos nueve excolaboradores de Maiga, de los cuales ocho permanecieron detenidos inicialmente. Algunos de ellos recibieron libertad antes del juicio, mientras otros continúan a la espera del proceso. Fuentes judiciales indicaron que dos de sus antiguos colaboradores también enfrentan cargos, y otros resultaron absueltos, según informó AFP.

Tensiones y retrasos electorales profundizaron la brecha entre el ex primer ministro y la junta militar

El distanciamiento entre Maiga y la junta militar, presidida por Assimi Goita, se agravó cuando denunció que las prórrogas electorales se decidían sin consulta y a sus espaldas. Esa situación condujo a su remoción y al nombramiento del general Abdoulaye Maiga como nuevo jefe del Ejecutivo.

El general Abdoulaye Maiga asumió
El general Abdoulaye Maiga asumió la jefatura del Ejecutivo tras la destitución de Choguel Kokalla Maiga, en medio de un proceso de consolidación del control militar y posposición de los plazos para restaurar el poder civil en el país (Reuters)

La hoja de ruta establecía elecciones generales en un plazo de dos años luego del segundo golpe, ocurrido en agosto de 2021. Pese a ello, la junta militar postergó de manera sucesiva sus compromisos, consolidando su poder y alejándose del traspaso a manos civiles.

El Gobierno de transición justificó públicamente la demora por la necesidad de “trabajar sobre la seguridad” antes de convocar los comicios, mientras crecían las presiones internas y externa.

Choguel Kokalla Maiga, que encabezó
Choguel Kokalla Maiga, que encabezó el Ejecutivo de transición entre 2021 y 2024, fue arrestado días después de abandonar el cargo y compareció ante la máxima instancia judicial del país (Europa Press)

La destitución de Maiga y su procesamiento coinciden con un aumento de la represión y la tensión política en Malí. Según reportes de AFP, en los días previos al arresto del ex primer ministro, la junta ordenó la detención de decenas de militares por un supuesto complot contra el Gobierno.

En julio de 2024, la legislatura transitoria aprobó una ley que otorga a Assimi Goita un mandato presidencial de cinco años, renovable indefinidamente y sin elecciones inmediatas. Esta medida reforzó la hegemonía militar al margen de los reclamos civiles.

Por otro lado, desde 2012, el país sufre una grave crisis de seguridad provocada por la expansión de grupos yihadistas aliados tanto a Al-Qaeda como al Estado Islámico, así como redes delictivas locales. Ante esta situación, la junta militar, liderada por Goita, ha desplazado a socios occidentales y se ha acercado militar y políticamente a Rusia.

El ejército y sus aliados rusos han sido denunciados por violaciones contra la población civil por varias organizaciones internacionales, pero el discurso gubernamental insiste en el combate al terrorismo y la restauración del orden.

El proceso judicial contra Maiga destaca por la magnitud de las acusaciones y la figura del imputado. La fiscalía sostiene que se habrían malversado varios millones de USD en fondos públicos, justificando los cargos de blanqueo y otros delitos financieros.

Últimas Noticias

Líderes europeos respaldaron una estrategia para reforzar la seguridad regional antes de 2030

El presupuesto asignado para los nuevos proyectos podría superar los 3 billones de euros en la próxima década y contempla incentivos para que empresas del sector colaboren en el desarrollo de tecnología avanzada

Líderes europeos respaldaron una estrategia

Dos aviones militares rusos violaron el espacio aéreo de Lituania y provocaron un operativo de la OTAN

Un caza Su-30 y un avión cisterna Il-78 ingresaron brevemente desde Kaliningrado en territorio lituano, lo que Vilna calificó como una “grave violación del Derecho Internacional”. Cazas españoles respondieron al incidente

Dos aviones militares rusos violaron

El ritmo oculto de los Andes: descubren en Perú el primer edificio inca diseñado para amplificar el sonido

La estructura, conocida como carpa uasi, data del siglo XV y revela el ingenio acústico de los constructores precolombinos. Por qué este hallazgo permite repensar el valor sensorial y ceremonial del paisaje andino, según un estudio internacional liderado por UCLA

El ritmo oculto de los

Cientos de miles de húngaros marcharon en Budapest en medio de la disputa política entre Viktor Orbán y Péter Magyar

Las votaciones nacionales están previstas para abril de 2026, aunque aún no se ha definido la fecha exacta, en un contexto marcado por manifestaciones masivas y creciente polarización social

Cientos de miles de húngaros

Marco Rubio afirmó que Estados Unidos tiene una postura “positiva” sobre la tregua en Gaza pero advirtió que hay “obstáculos importantes”

En Jerusalén, el secretario de Estado destacó avances en el alto el fuego y subrayó el compromiso de Washington con la estabilidad regional. Trump y el vicepresidente Vance advirtieron a Israel que perdería el apoyo estadounidense si avanza con la anexión de Cisjordania

Marco Rubio afirmó que Estados
MÁS NOTICIAS