A pocas horas de la reunión con Zelensky, Trump dijo que Ucrania “no recuperará Crimea” y “no podrá unirse a la OTAN”

Tras la cumbre que mantuvo en Alaska con Putin, el presidente de Estados Unidos recibirá este lunes en la Casa Blanca a su par ucraniano y a varios líderes de la UE

Guardar
Trump y Zelensky se volverán
Trump y Zelensky se volverán a reunir este lunes en la Casa Blanca (REUTERS/Brian Snyder)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la devolución de la península de Crimea —anexionada por Rusia en 2014— y la incorporación de Ucrania a la OTAN están fuera de la mesa de negociaciones, en la víspera de su reunión con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en la que se espera que aborden lo tratado durante la cumbre del pasado viernes en Alaska con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

“Recuerden cómo empezó. No se recuperará la Crimea que (el ex presidente Barack) Obama le dio (¡hace 12 años, sin disparar un tiro!), y Ucrania no podrá unirse a la OTAN. ¡Hay cosas que nunca cambian!”, aseguró en su red Truth Social, en un breve mensaje en el que señlaó que “Zelensky puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando”.

Poco después, Trump empleó la misma plataforma para celebrar que “mañana es un gran día en la Casa Blanca”. “Nunca habíamos visto a tantos líderes europeos juntos. ¡Es un gran honor recibirlos!”, agregó, ante la esperada llegada a Washington D.C. de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Trump hizo estas declaraciones días después de su encuentro en Alaska con su homólogo ruso sin anuncios concretos sobre una tregua en Ucrania, si bien el enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff ha anunciado este domingo que ha alcanzado un pacto con el Kremlin para otorgar “robustas garantías” de seguridad a Ucrania en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Moscú, y que concederían al país un estatus de protección muy similar al que recibiría si fuera un miembro de la OTAN.

Por otra parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió el domingo que Europa debe presentarse con una voz clara y cohesionada frente a Trump, en la cita que varios líderes continentales mantendrán en Washington.

Nuestra voluntad es presentar un frente unido entre europeos y ucranianos”, declaró Macron desde su residencia de verano, tras una reunión telefónica con sus pares europeos para preparar la estrategia común. El objetivo inmediato es obtener de Trump una respuesta precisa sobre el alcance de las garantías de seguridad que Washington estaría dispuesto a ofrecer en un eventual acuerdo de paz para Ucrania.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante su reunión para negociar el fin de la guerra en Ucrania, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, EEUU, el 15 de agosto de 2025 (REUTERS/Kevin Lamarque)

Macron dejó claro que la desconfianza hacia Moscú sigue siendo absoluta. “Solo hay un Estado que propone una paz que sería una capitulación: Rusia”, dijo con tono severo.

Sus palabras reflejan la percepción extendida en Europa de que el Kremlin no busca un compromiso auténtico, sino imponer condiciones que socaven la soberanía ucraniana y modifiquen por la fuerza el mapa político del continente. La idea de que Moscú pueda dictar los términos de un alto el fuego preocupa a Bruselas, Berlín y París, porque significaría aceptar un precedente peligroso para la seguridad europea.

El mandatario francés insistió en que ningún acuerdo puede discutirse a espaldas de los directamente implicados: “Así como no puede haber discusión sobre el territorio de Ucrania sin Ucrania, tampoco puede haber debates sobre la seguridad de los europeos sin ellos”.

Con ello buscó reforzar la premisa de que Europa debe dejar de ser un espectador y convertirse en actor central de las negociaciones. El mensaje es también una advertencia a Trump, quien en sus primeros contactos con Vladímir Putin ha insinuado fórmulas de paz que podrían incluir concesiones territoriales de Kiev.

La reunión prevista en Washington se produce apenas días después del encuentro en Alaska entre Trump y Putin, que generó alarma en las capitales europeas. Según reportes de Politico y Financial Times, el líder estadounidense exploró la posibilidad de un acuerdo que garantice a Ucrania un estatus de seguridad similar al de la OTAN, pero sin concederle la membresía plena. Esa fórmula, si bien apunta a brindar protección militar, deja en entredicho el compromiso real de Washington y abre la puerta a concesiones en las regiones de Donetsk y Luhansk, parcialmente ocupadas por Rusia.

Últimas Noticias

Estados Unidos pidió a Israel que respalde el plan del Líbano para desarmar a los terroristas de Hezbollah

El enviado especial de Washington, Thomas Barrack, instó al gobierno de Netanyahu a tomar medidas que faciliten la implementación de la hoja de ruta propuesta de Beirut

Estados Unidos pidió a Israel

El enigma del Manuscrito Voynich, el libro que nadie pudo leer en más de 500 años

Se trata de un volumen del siglo XV, escrito en un idioma desconocido y lleno de ilustraciones de plantas inexistentes, símbolos extraños y escenas enigmáticas. Ha resistido más de un siglo de intentos de descifrado por parte de criptógrafos, lingüistas y científicos

El enigma del Manuscrito Voynich,

EEUU y Corea del Sur iniciaron sus ejercicios militares conjuntos en medio de las amenazas del régimen de Kim Jong-un

Las maniobras Ulchi Freedom Shield movilizarán a 18.000 soldados surcoreanos y a más de medio millón de civiles en simulacros de ciberataques, drones y defensa antiaérea

EEUU y Corea del Sur

Alemania acusó al régimen de China de amenazar la estabilidad en el Indopacífico y cuestionar el derecho internacional

En su visita a Japón, el jefe de la diplomacia alemana señaló que el comportamiento de Beijing también afecta a Europa y denunció su apoyo a la “maquinaria de guerra” rusa en Ucrania

Alemania acusó al régimen de

Cuando era adolescente robó un banco con sus amigos, pero 50 años después fue a la policía a confesarlo

Un hombre se presentó voluntariamente en una comisaría de Islandia y admitió haber participado, junto a un grupo de amigos, del primer robo bancario registrado en el país en 1975

Cuando era adolescente robó un
MÁS NOTICIAS