El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, criticó el domingo a los manifestantes de todo el país que exigen el fin de la guerra en Gaza, argumentando que ese pedido fortalecerá al grupo terrorista Hamas en las negociaciones para el retorno de los rehenes.
“Aquellos que piden hoy el fin de la guerra sin la derrota de Hamas no solo endurecen la posición de Hamas y prolongan la liberación de nuestros rehenes, sino que también aseguran que los horrores del 7 de octubre volverán a ocurrir”, dijo el premier en una reunión de gabinete, refiriéndose al ataque de 2023 que desencadenó la guerra, según un comunicado de su oficina.
Lo dijo en una declaración difundida por su gabinete antes de la reunión del Gobierno celebrada cuando se celebra un paro general con miles de personas protestando en las calles y numerosos bloqueos de carreteras para pedir el fin de la guerra y la vuelta de los rehenes que quedan en el enclave palestino (20 vivos y 30 muertos).
“Tanto para promover la liberación de nuestros rehenes como para garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel, debemos completar la tarea y derrotar a Hamas”, afirmó.
El primer ministro defendió la decisión tomada por su Gobierno hace algo más de una semana de ocupar la ciudad de Gaza y la zona de Mawasi, donde vive más de un millón de personas que serían desplazadas hacia el sur, afirmando que están “decididos a implementarla”.
Sobre la posibilidad de un alto el fuego en Gaza, que es lo que piden las familias, indicó que actualmente Hamas se niega a aceptar una de las condiciones de Israel: mantener el control de la seguridad en la Franja.
“Hamas exige exactamente lo contrario. Quiere que nos retiremos completamente de toda la Franja”, explicó, una condición que Israel no acepta porque, dijo el primer ministro, facilitaría que el grupo islamista se reorganizara y volviera a atacar Israel.
Al menos 38 personas fueron detenidas este domingo durante las protestas para pedir un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza en Israel, dijo la Policía israelí en un comunicado.
Las protestas marcaron el inicio de un día de huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehenes, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, para pedir un acuerdo de alto el fuego que termine con la guerra en Gaza y libere de una vez a todos los rehenes.
La convocatoria ha sido secundada por algunos sindicatos y por varios cientos de negocios, aunque de momento está teniendo un seguimiento limitado en el país.
“Estamos haciendo todo lo posible para traerlos de vuelta (...) Podemos tener desacuerdos, pero la verdad es que todo el pueblo de Israel quiere que nuestros hermanos y hermanas regresen a casa”, declaró en esta plaza el presidente israelí, Isaac Herzog.
Recientemente, una delegación de Hamas viajó a El Cairo para hablar con los mediadores sobre un acuerdo de tregua, en lo que suponen los primeros contactos anunciados de cara a un alto el fuego desde la última ronda de negociaciones indirectas que se celebró en Catar en julio entre representantes de Israel y Hamas, y que fueron suspendidas por acusaciones reciprocas.
Estas conversaciones se producen después de que el Gobierno israelí aprobara una extensión de su ofensiva en la Franja y la ocupación de la ciudad de Gaza y de la zona costera de Mawasi.
(con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Zelensky se reúne en Londres con la Coalición de Voluntarios para reforzar apoyo militar a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia
El premier británico, Keir Starmer, presidirá la cita y urgirá a los socios a tomar medidas para eliminar el petróleo y el gas rusos del mercado, usar los activos confiscados para financiar la defensa ucraniana y enviar armamento de largo alcance
Sanae Takaichi prometió elevar “a nuevas alturas” la relación con Trump durante su visita a Japón
La líder japonesa destacó que el encuentro con el mandatario estadounidense será fundamental para reforzar la confianza mutua y potenciar la colaboración entre ambas naciones

El régimen de Corea del Norte construirá un memorial por sus soldados caídos en la guerra entre Rusia y Ucrania
El dictador norcoreano y el embajador ruso participaron en la ceremonia de colocación de la primera piedra del museo. Ambos resaltaron la cooperación militar y el simbolismo de la hermandad entre ambos países en contra de Kiev
Ucrania bombardeó una refinería de petróleo de Riazán y un depósito de municiones en la región fronteriza de Bélgorod
Las instalaciones pertenecen a la petrolera Rosneft, sobre la cual EEUU impuso sanciones este miércoles junto a Lukoil, empresas que concentran gran parte de la exportación de petróleo ruso y generan ingresos significativos para Moscú


