
La poderosa hermana del líder norcoreano Kim Jong-un desestimó el jueves las afirmaciones surcoreanas de que Corea del Norte está retirando algunos de sus altavoces a lo largo de la frontera intercoreana, burlándose del gobierno de Seúl por aferrarse a la esperanza de una renovada diplomacia entre los rivales, divididos por la guerra.
El ejército surcoreano declaró durante el fin de semana que había detectado que Corea del Norte retiraba algunos de sus altavoces, días después de que Corea del Sur desmantelara sus propios altavoces de primera línea, utilizados para transmisiones de propaganda antinorcoreana en un intento por aliviar las tensiones.
Kim Yo-jong reiteró declaraciones previas de Corea del Norte de que no tiene interés inmediato en reanudar las negociaciones, estancadas desde hace tiempo, con Washington y Seúl, citando un próximo ejercicio militar conjunto entre los aliados como prueba de su continua hostilidad hacia Pyongyang.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur no reveló dónde vio a Corea del Norte retirando algunos de sus altavoces. Los altavoces norcoreanos que han sido visibles desde las zonas fronterizas accesibles para civiles en Corea del Sur aún fueron vistos por fotoperiodistas de AP después del anuncio militar.

Durante una reunión de gabinete el martes, el nuevo presidente liberal de Corea del Sur, Lee Jae Myung, describió las presuntas medidas de Corea del Norte como una “medida recíproca” y expresó su esperanza de que las dos Coreas pudieran “reabrir gradualmente el diálogo y la comunicación”.
Kim acusó al gobierno de Lee de engañar a la opinión pública, afirmando que los norcoreanos “nunca han retirado los altavoces instalados en la zona fronteriza y no están dispuestos a hacerlo”.
El gobierno y el ejército surcoreanos no respondieron de inmediato a los comentarios de Kim, publicados por medios estatales.
Sin interés en dialogar con EEUU
También desestimó las especulaciones de los medios surcoreanos sobre que Corea del Norte podría aprovechar la reunión prevista para esta semana entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump para enviar un mensaje a Washington a través de Moscú.
“¿Por qué deberíamos enviar un mensaje a la parte estadounidense?”, preguntó, añadiendo que Corea del Norte no tiene ningún interés en dialogar con los estadounidenses.
Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, Corea del Norte ha priorizado a Rusia en su política exterior y ha enviado miles de tropas y grandes suministros de equipo militar, incluyendo artillería y misiles, para impulsar la guerra rusa.
Medios estatales de Corea del Norte y Rusia informaron el miércoles que Kim Jong-un y Putin mantuvieron una llamada telefónica para hablar sobre la profundización de sus lazos y sus esfuerzos bélicos contra Ucrania.

La agencia de noticias rusa TASS indicó que Putin también compartió con Kim información sobre sus próximas conversaciones con Trump en Alaska el viernes, pero los informes norcoreanos no mencionaron la reunión con Trump.
Kim Yo-jong también emitió declaraciones en julio en las que desestimaba los deseos declarados de Washington y Seúl de reiniciar la diplomacia para desactivar el programa nuclear norcoreano, que fracasó en 2019 tras el fracaso de una cumbre con Trump durante su primer mandato.
En los últimos meses, los residentes fronterizos de Corea del Sur se han quejado de que los altavoces norcoreanos emitían sonidos irritantes, como aullidos de animales y gongs resonantes, en una respuesta de ojo por ojo a las emisiones de propaganda surcoreana. El ejército surcoreano declaró que Corea del Norte suspendió sus transmisiones en junio, después de que Lee ordenara suspender las transmisiones del Sur, en el primer paso concreto de su gobierno para aliviar las tensiones entre los rivales, divididos por la guerra.
El ejército surcoreano comenzó a retirar sus altavoces de las zonas fronterizas la semana pasada, pero no especificó si serían reubicados si las tensiones reaparecían.

El problema de los altavoces
Corea del Norte, extremadamente sensible a cualquier crítica externa a su liderazgo autoritario y a su gobernante de tercera generación, había considerado las emisiones de propaganda anti-Pyongyang de Corea del Sur como una gran provocación.
El anterior gobierno conservador del Sur reanudó las emisiones diarias por altavoces en junio del año pasado, tras una pausa de un año, en represalia por el lanzamiento norcoreano de globos cargados de basura hacia el Sur.
Los altavoces emitían mensajes de propaganda y canciones de K-pop, una lista de reproducción diseñada para tocar la fibra sensible de Pyongyang, donde Kim Jong-un ha estado presionando para eliminar la influencia de la cultura y el idioma pop surcoreanos entre la población, en parte como parte de los intentos de fortalecer el gobierno dinástico de su familia.
Las campañas de guerra psicológica intensificaron aún más las tensiones, ya exacerbadas por el avance del programa nuclear norcoreano y los esfuerzos surcoreanos por ampliar los ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos y su cooperación trilateral en materia de seguridad con Japón.
Lee, quien asumió el cargo en junio tras ganar unas elecciones anticipadas para sustituir al destituido conservador Yoon Suk Yeol, quiere mejorar las relaciones con Pyongyang, que reaccionó con furia a las políticas de línea dura de Yoon.
Sin embargo, los expertos afirman que Corea del Norte claramente no siente urgencia por reanudar la diplomacia con Corea del Sur y Estados Unidos a corto plazo y sigue centrada en su alineamiento con Rusia.
La tensión en la península podría aumentar a finales de este mes con los ejercicios militares conjuntos anuales a gran escala entre Estados Unidos y Corea del Sur que comienzan el 18 de agosto.
Corea del Norte presenta los ejercicios conjuntos como ensayos de invasión y a menudo los utiliza como pretexto para realizar demostraciones militares y pruebas de armas para avanzar en su programa nuclear.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Desaparecen dos altos diplomáticos chinos en medio de investigaciones internas
La ausencia de Sun Haiyan y Liu Jianchao, figuras clave en la diplomacia del régimen de Xi Jinping, genera preocupación sobre la estabilidad del aparato exterior en un contexto de tensiones internacionales y falta de información oficial
Ucrania bombardeó el puerto ruso de Olya para frenar el arribo de armas iraníes utilizadas en la ofensiva contra civiles
El ataque coincidió con una jornada de intensos combates en el frente, donde se reportaron 149 enfrentamientos en 24 horas. Además, Kiev golpeó una refinería

La viuda de Navalny pidió que Trump y Putin lleguen a un acuerdo para la liberación de los presos políticos en Rusia
“Liberen a los activistas políticos y periodistas rusos, a los civiles ucranianos y a quienes fueron encarcelados por declaraciones y publicaciones contra la guerra en redes sociales”, declaró Yulia Navalnaya
Cómo funciona el “bosque invertido” que mantiene a flote a Venecia
Bajo las aguas de la laguna, la ciudad descansa sobre una estructura milenaria cuya ingeniería sigue sorprendiendo a los expertos

Las cifras de psicosis asociadas al cannabis se disparan en Canadá luego de la legalización
El número de diagnósticos de esquizofrenia vinculados al consumo casi se triplicó en Ontario
