Julio de 2025 fue el mes más letal para civiles en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa

La misión de derechos humanos de Naciones Unidas registró 286 muertos y 1.388 heridos, un 48% más que en el mismo periodo de 2024, con ataques concentrados en la línea del frente y un bombardeo récord en Kiev

Guardar
Miembros de los servicios de
Miembros de los servicios de emergencia trabajan en el lugar de un ataque con misiles rusos en Sumy, Ucrania, el 13 de abril de 2025 (REUTERS/Sofiia Gatilova)

La Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió este miércoles que el mes de julio de 2025 registró el mayor número de víctimas civiles mensuales desde el comienzo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022. Según la Misión de Observación de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU), se confirmaron 286 muertos y 1.388 heridos, cifras que superan las alcanzadas en junio de 2025, hasta entonces las más altas del conflicto.

La directora de la misión, Danielle Bell, explicó: “Por segundo mes consecutivo, el número de víctimas civiles en Ucrania alcanza un nuevo récord en tres años. Solo en los tres primeros meses tras el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia hubo más muertos y heridos que en el último mes”, según HRMMU.

El informe señala que el aumento de bajas en julio representa la continuidad de un crecimiento sostenido en las cifras de víctimas civiles en 2025. En los primeros siete meses del año, el número de víctimas resultó un 48% superior al mismo periodo en 2024.

Durante el mes de julio, HRMMU verificó bajas civiles en 18 de las 24 regiones del país. El uso de armas de largo alcance causó casi el 40% de las víctimas, mientras que los drones de corto alcance fueron responsables del 24%. Las bombas aéreas generaron el mayor incremento de víctimas en comparación con el mes anterior. El 31 de julio, un ataque con misiles causó en Kiev el mayor número verificado de víctimas civiles en la capital desde 2022, con 31 muertos y 171 heridos. El repunte de víctimas civiles se concentró principalmente a lo largo de la línea del frente.

Rescatistas trabajan en el lugar
Rescatistas trabajan en el lugar donde un hospital fue dañado durante un ataque aéreo ruso en Kharkiv, Ucrania, el 25 de julio de 2025 (REUTERS/Sofiia Gatilova)

Debate internacional sobre el proceso de paz en Ucrania

El secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó el martes, por medio de su portavoz Stéphane Dujarric, que sería “útil” que Ucrania fuese invitada a la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, prevista para el viernes en Alaska, cuyo objetivo es discutir la conclusión de la guerra en Ucrania.

“Esta no es nuestra cumbre, ni son nuestras conversaciones”, señaló Dujarric, y expresó que, por principios, “Ucrania debería estar invitada a la misma mesa donde se desarrollarán las negociaciones para lograr una paz justa y sostenible entre las dos partes (Rusia y Ucrania)”.

La celebración de una cumbre sobre el conflicto ucraniano sin la participación de Kiev ha generado críticas en Europa. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, advirtió que su país no aceptará ningún acuerdo de terceros que implique una merma en su integridad. Sobre la ausencia de la ONU en la reunión de Alaska, Dujarric afirmó que los organismos de Naciones Unidas siguen muy activos en el campo humanitario en Ucrania y reiteró que están preparados para apoyar cualquier esfuerzo hacia la paz, siempre basado en la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

La tendencia a marginar a la ONU de ciertas negociaciones internacionales ha aumentado desde que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, y la relación entre Washington y la organización se encuentra en uno de sus puntos más bajos. Trump no ha tenido encuentros ni conversaciones con Guterres, señalando su desconfianza hacia organizaciones multilaterales.

Fiscales trabajan en el lugar
Fiscales trabajan en el lugar de un ataque militar ruso en la región de Zaporizhzhia, Ucrania, el 6 de agosto de 2025 (REUTERS/Stringer/Foto de archivo)

Advertencia de sanciones

Por otra parte, el presidente Trump advirtió este miércoles con imponer “severas consecuencias” si Putin se niega a facilitar la paz, aunque no especificó la naturaleza de dichas medidas, señalando solo que podrían incluir sanciones económicas. Tras una teleconferencia con líderes europeos y Zelensky, Trump manifestó que una posible segunda reunión, esta vez con la participación de Ucrania, podría organizarse rápidamente si la cita en Alaska ofrece avances.

Los líderes europeos y Zelensky participaron en una conferencia convocada por Alemania para establecer líneas rojas antes de la reunión de Alaska. Trump calificó la conversación como “muy amistosa”, y el presidente francés Emmanuel Macron aseguró que el mandatario estadounidense coincidió en que Ucrania debe estar incluida en cualquier debate sobre la cesión de territorio. Macron agregó: “Trump fue muy claro en que Estados Unidos quería lograr un alto el fuego en esta reunión en Alaska. Los territorios que pertenecen a Ucrania solo serán negociados por el presidente ucraniano”.

El canciller alemán Friedrich Merz, quien organizó la reunión virtual, insistió en que debe prevalecer el principio de que las fronteras no pueden modificarse por la fuerza, y exhortó a aumentar la presión sobre Rusia en caso de que no haya avances tras la cumbre en Alaska.

La reunión entre Trump y Putin está centrada en poner fin al conflicto de tres años y medio en Ucrania, el mayor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Trump ha propuesto previamente que ambas partes negocien intercambios territoriales para lograr el cese de hostilidades, en un contexto en que la guerra ha causado decenas de miles de muertes y desplazado a millones de personas.

(Con información de EFE, EP y Reuters)

Últimas Noticias

EEUU alertó sobre el riesgo de una “grave escalada” tras el ataque ruso a Kiev que alcanzó la sede del Gobierno

El asesor especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, advirtió que la magnitud del bombardeo pone en entredicho las perspectivas de una salida negociada al conflicto. “Rusia parece estar intensificando la situación”, advirtió

EEUU alertó sobre el riesgo

Crimen en Australia: condenaron a cadena perpetua a la mujer que envenenó a tres familiares con “hongos de la muerte”

El veredicto, emitido tras un extenso proceso judicial, declaró a Erin Patterson, de 50 años, culpable de la muerte de sus ex suegros y una tía política por una intoxicación con amanita phalloides, considerada la seta más letal del mundo

Crimen en Australia: condenaron a

Netanyahu acusó a los terroristas de Hamas de disparar a las piernas a mujeres y niños para evitar que salgan de Gaza

El primer ministro israelí sostuvo que el grupo extremista palestino “hace todo lo que puede para que nadie se marche y sirvan de escudos humanos”

Netanyahu acusó a los terroristas

El grupo terrorista Hamas aceptó negociar “inmediatamente” las propuestas de EEUU para alcanzar un acuerdo en Gaza

La organización extremista enumeró las demandas que debe incluir este acuerdo, tales como “un alto el fuego, la entrada de ayuda humanitaria y la formación de un comité de palestinos independientes” que gobernaría la Franja

El grupo terrorista Hamas aceptó

Trump lanzó una “última advertencia” a los terroristas de Hamas para alcanzar un acuerdo en Gaza: “¡No habrá más!”

El presidente de Estados Unidos dijo que advirtió a los extremistas palestinos sobre “las consecuencias” que afrontarán si no aceptan las condiciones planteadas por Washington para terminar la guerra y liberar a los rehenes

Trump lanzó una “última advertencia”
MÁS NOTICIAS