
Las fuerzas de seguridad de Pakistán iniciaron una “operación selectiva” contra militantes en el conflictivo distrito de Bajaur, ubicado en la frontera noroeste con Afganistán. Según informaron las autoridades este martes, la ofensiva ya ha provocado el desplazamiento de decenas de miles de residentes que buscaron refugio en zonas más seguras.
Aunque no hubo un anuncio formal sobre el inicio de la operación en Bajaur, considerado un antiguo bastión de los talibanes paquistaníes en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, el administrador gubernamental, Saeed Ullah, aseguró que no era una operación a gran escala y que sólo se estaban atacando escondites de insurgentes para evitar bajas civiles. Por su parte, otro funcionario, Shahhid Ali, señaló que la cifra de desplazados aumentó rápidamente y alcanzó casi las 100.000 personas.
El gobierno provincial del noroeste anunció que otorgará una compensación de 50.000 rupias (equivalentes a 175 dólares) a cada familia desplazada en Bajaur. En paralelo, voluntarios de la Fundación Al-Khidmat, una organización benéfica local, comenzaron a distribuir alimentos a los afectados.

Entre los desplazados se encuentra Gul Wali, de 50 años, quien relató que esta es la segunda vez que debe abandonar su hogar. Desde un refugio del gobierno, afirmó: “Nos han dicho que pronto regresaremos a nuestro pueblo”.
Wali recordó que en 2009 la mayoría de las viviendas de su aldea en el distrito de Mamund fueron destruidas durante una ofensiva militar previa. “No sabemos qué pasará con nuestras casas esta vez”, añadió.
Los residentes relataron que las fuerzas de seguridad, con apoyo de helicópteros, atacaron escondites de militantes en las zonas montañosas a lo largo de la frontera afgana. Zulfiqar Hameed, jefe de policía de Khyber Pakhtunkhwa, confirmó que “la operación seguía en curso”. Hasta el momento, no se han reportado bajas ni entre las tropas ni entre los insurgentes.

El grupo militante talibán paquistaní, conocido como Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), es una organización independiente pero aliada cercana de los talibanes afganos, quienes tomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021, en el contexto de la retirada final de las tropas estadounidenses y de la OTAN tras dos décadas de conflicto.
Diversos líderes y combatientes del TTP han encontrado refugio en Afganistán, donde viven abiertamente desde la llegada al poder de los talibanes afganos. Algunos de ellos han cruzado la frontera hacia Bajaur y perpetrado ataques en territorio pakistaní.
En 2009, Pakistán llevó a cabo una operación de gran escala en Bajaur contra militantes pakistaníes y extranjeros, que desplazó a cientos de miles de personas. El gobierno pakistaní declaró la victoria en 2010, cuando se permitió a los desplazados regresar a sus hogares.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
La dictadura de Venezuela trasladó a prisión a la activista Martha Grajales tras mantenerla cuatro días incomunicada
Provea denunció que la integrante de SurGentes fue enviada al Instituto Nacional de Orientación Femenina, en Miranda, luego de su detención en Caracas

Vladimir Putin y Kim Jong-un reforzaron su cooperación antes de la cumbre con Donald Trump en Alaska
En una conversación telefónica, el líder ruso agradeció el apoyo de tropas norcoreanas en la guerra de Ucrania y recibió el “respaldo total” de Pyongyang a futuras acciones de Moscú

Filipinas acusó a Beijing de provocar la colisión entre buques en el Mar de China Meridional
Manila responsabiliza al gigante asiático por el choque cerca del banco de arena Scarborough, donde un patrullero filipino escoltaba a pescadores

Estados Unidos sancionó a un grupo armado y empresas por minería ilegal en la República Democrática del Congo vinculadas a China
Las medidas afectan a la milicia PARECO-FF, a compañías locales y a exportadoras con sede en Hong Kong, acusadas de financiar la violencia en la región de Rubaya mediante contrabando de coltán y otros minerales críticos, en medio de un conflicto que involucra al M23 y redes internacionales de tráfico
