
El fondo soberano de Noruega, conocido como el Fondo Petrolero, valorado en 2 billones de dólares, vendió sus participaciones en 11 de las 61 empresas israelíes en las que tenía inversiones al inicio del mes, según su declaración del lunes. La medida, acompañada por la decisión de prescindir de tres gestores de fondos israelíes —a partir de ahora, la administración sobre activos israelíes se hará de manera interna—, se produce bajo una creciente presión pública y política relacionada con el conflicto en Gaza.
Las compañías no fueron seleccionadas por su conducta, sino por no formar parte del índice de referencia del Ministerio de Finanzas noruego, motivo que provocó una revisión activa de sus posiciones, señaló Nicolai Tangen, director ejecutivo del fondo. Tangen afirmó: “Estas medidas fueron tomadas en respuesta a circunstancias extraordinarias. La situación en Gaza es una grave crisis humanitaria. Estamos invertidos en empresas que operan en un país en guerra, y las condiciones en Cisjordania y Gaza han empeorado recientemente. En consecuencia, reforzaremos nuestra diligencia debida”.
En la última semana, la presión social sobre el fondo ha aumentado a raíz de revelaciones sobre inversiones en compañías implicadas en el esfuerzo bélico israelí en Gaza. Politólogos, gran parte de la opinión pública y activistas han exigido una mayor revisión, o incluso la retirada total del fondo de todas las inversiones relacionadas con Israel.
La salida de las 11 empresas israelíes del portafolio del Fondo Petrolero de Noruega ha suscitado críticas de sectores opositores y de la sociedad civil, que consideran insuficiente la medida. Kirsti Bergstø, líder del Partido de Izquierda Socialista –integrante del actual gobierno laborista– afirmó que “es demasiado poco. El fondo petrolero sigue fuertemente invertido en el genocidio, y cuando el gobierno, tras dos años, exige poner orden, una lista de 11 empresas israelíes no es suficiente”.
Algunas figuras opositoras y el primer director ejecutivo del fondo, Knut Kjaer, han propuesto una desinversión total en empresas israelíes. A una semana de las elecciones parlamentarias, el actual gobierno noruego instruyó tanto al fondo como al consejo ético que evalúa sus inversiones a revisar todos los activos israelíes antes de la cita electoral. El ministro de Finanzas, Jens Stoltenberg, señaló que espera “decisiones adicionales” del fondo y del consejo ético. Stoltenberg puntualizó que el fondo se retira de empresas implicadas en violaciones del derecho internacional por parte del Estado, pero no del mercado israelí en general simplemente por su nacionalidad.

El anuncio del fondo confirma la venta de acciones en 11 compañías israelíes, entre ellas Bet Shemesh Engines, empresa dedicada al mantenimiento de motores de aviones que participan en operaciones militares sobre Gaza y que no figura en el índice de referencia del fondo. Además, la institución noruega dejará de emplear gestores locales para invertir en Israel, optando por administrar internamente sus posiciones en el país.
El contexto de la decisión está determinado por el conflicto entre Israel y Hamas, iniciado tras el ataque del 7 de octubre de 2023, durante el cual militantes mataron a 1.200 personas y tomaron a 250 rehenes. El avance militar israelí en Gaza ha provocado, de acuerdo con autoridades sanitarias locales, la muerte de más de 60.000 palestinos y ha desencadenado una crisis alimentaria grave. La presión internacional sobre Israel para poner fin a su ofensiva se ha intensificado en los últimos meses.
Últimas Noticias
La Guardia Costera de Italia rescató a 91 migrantes y recuperó dos cuerpos en aguas cercanas a la isla Lampedusa
La mayoría de los rescatados sufría síntomas de intoxicación por gasolina y recibió atención médica inmediata al llegar a tierra firme

Un avión de carga terminó en el mar tras salirse de la pista del aeropuerto de Hong Kong: al menos dos muertos
La aeronave, procedente de Dubái, chocó con un vehículo de servicio en tierra durante el aterrizaje, perdió el control y terminó con parte de su fuselaje sumergido en el agua
Zelensky se mostró dispuesto a dialogar con Trump y Putin en Budapest para discutir el futuro de Ucrania: “Estoy listo”
El mandatario ucraniano rechazó la posibilidad de ceder territorios y reclamó que las conversaciones de paz solo se desarrollen bajo condiciones de seguridad y sin presión militar

Israel reanudó el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza tras confirmar el cese de los combates con Hamas
La medida fue adoptada luego de que las Fuerzas de Defensa responsabilizaran al grupo terrorista de romper la tregua y tras anunciar la restitución del acuerdo con la mediación internacional
Un soldado norcoreano desertó y cruzó la peligrosa frontera hacia el sur: ahora está bajo custodia de Seúl
El desertor atravesó la Zona Desmilitarizada plagada de minas terrestres en el frente central, uno de los cruces más arriesgados en la frontera entre las dos Coreas
