
En los últimos seis años, el Ejército de Corea del Sur ha perdido un 20% de su personal, reduciéndose a 450.000 efectivos, según un informe entregado a la diputada del Partido Democrático Choo Mi-ae y difundido por su oficina. La reducción se atribuye principalmente a la fuerte caída de la población masculina en edad de realizar el servicio militar obligatorio, en un país con la tasa de natalidad más baja del mundo.
El Ministerio de Defensa advirtió que la disminución de hombres disponibles para el servicio está provocando un déficit de oficiales y podría comprometer la capacidad operativa si la tendencia persiste.
Desde principios de la década de 2000, cuando contaba con unos 690.000 soldados, el ejército surcoreano ha experimentado una disminución constante. La caída se aceleró a finales de la década de 2010: en 2019 había 563.000 militares activos. En contraste, Corea del Norte mantiene unas fuerzas armadas de alrededor de 1,2 millones de efectivos, según estimaciones de 2022.
Entre 2019 y 2025, la población de hombres de 20 años —edad en que la mayoría ingresa al servicio tras aprobar el examen físico— cayó un 30%, hasta 230.000, de acuerdo con datos oficiales. Actualmente, el servicio militar dura 18 meses, frente a los 36 meses que se exigían en 1953, al final de la Guerra de Corea.
El ejército argumenta que la modernización de sus capacidades ha permitido acortar el periodo de servicio, una medida viable gracias a la alianza militar con Estados Unidos y al crecimiento de una industria de defensa que se ha consolidado como un importante exportador de armas.

El presupuesto de defensa para 2025 superará los 61 billones de wones (43.900 millones de dólares), una cifra superior al tamaño estimado de la economía norcoreana. Sin embargo, el ejército enfrenta un déficit de 50.000 soldados para mantener su preparación, incluidos 21.000 suboficiales.
Corea del Sur es una de las sociedades que envejecen con mayor rapidez y registra la tasa de fertilidad más baja del mundo: 0,75 en 2024, es decir, el promedio de hijos que se espera tenga una mujer a lo largo de su vida fértil. Su población, que alcanzó un pico de 51,8 millones en 2020, podría descender a 36,2 millones en 2072, según proyecciones oficiales.
Este panorama demográfico y militar plantea un desafío estratégico de largo plazo para Corea del Sur, que deberá equilibrar la disminución de su fuerza de reclutamiento con la necesidad de mantener una capacidad defensiva frente a un vecino con un ejército mucho más numeroso.
Las autoridades enfrentan así la tarea de redefinir sus políticas de defensa en un contexto marcado por el envejecimiento acelerado de la población y una natalidad en mínimos históricos.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Negociaciones en Egipto por Gaza: Trump presiona para un acuerdo inmediato y dijo que Hamas “está accediendo a cosas muy importantes”
Representantes de Israel, Hamas y Estados Unidos exploran un canje bajo el marco estadounidense, supervisados por enviados directos mientras Washington subraya la urgencia de implementar el plan y asegurar estabilidad regional
Ucrania atacó una planta de municiones rusa y una terminal petrolera en Crimea con drones de largo alcance
Moscú reconoció haber derribado 251 drones en uno de los mayores bombardeos ucranianos desde el inicio de la guerra mientras Zelensky anuncia exportaciones de armas

Una tormenta sin precedentes dejó a cientos de excursionistas varados en el Everest: las impactantes imágenes del rescate
Cerca de mil alpinistas quedaron varados en la vertiente tibetana tras una ventisca que colapsó campamentos y bloqueó rutas. Hasta el momento, más de 200 montañistas esperan a lugareños y expertos que lideran las evacuaciones terrestres, ante la imposibilidad de usar helicópteros
Mark Carney viajó a Washington para reunirse con Donald Trump y negociar concesiones sobre los aranceles
La reunión entre el primer ministro canadiense y el mandatario estadounidense se realizará este martes en la Casa Blanca
