
Las fuerzas de seguridad de Marruecos han detenido a una activista marroquí acusada de difundir en redes sociales una foto en la que aparece con una camiseta con un mensaje considerado “ofensivo hacia Dios”, informó la Fiscalía.
El Ministerio Público ha abierto una investigación por este caso, al tiempo que se reserva el derecho a tomar “todas las medidas legales correspondientes” una vez concluyan las pesquisas en marcha, según la agencia de noticias oficial MAP.
Insultar la divinidad es considerado un delito en Marruecos.
La misma fuente indica que la imagen fue acompañada de “una publicación que contiene un insulto a la religión islámica”.
“Dado el carácter imperioso de la investigación se decidió poner a la persona implicada bajo custodia policial”, se lee en la nota.

La misma fuente añadió que se tomarán “las medidas legales correspondientes en función de los resultados de la investigación una vez que esta haya concluido”.
La detenida, de la que dicha agencia no da detalles, sí ha sido identificada en otros medios como Ibtissame Lachgar, una activista conocida por sus alegatos feministas y LGTBI y fundadora del Movimiento Alternativo para las Libertades Individuales (MALI).
MALI es conocido por iniciativas consideradas como provocadoras en Marruecos, como la organización en 2013 de la celebración de “un beso colectivo” u otras en defensa de las libertades individuales.
Lachgar divulgó en redes una fotografía suya en la que posaba con una camiseta con el mensaje “Alá es lesbiana”, una frase que, como ella misma reconocía el domingo en X, le había valido “miles de insultos sexistas, amenazas de violación y de muerte, llamamientos al asesinato, a la lapidación, etc.” durante los últimos días.
Junto a la foto publicó un texto que califica al islam “como toda ideología religiosa”, de “fascista, falocrático y misógino”.

“El 99 por ciento (de estas amenazas) provienen de hombres. Están orgullosos de sus violencias misóginas, basadas en un marco religioso”, lamentó.
La publicación generó fuertes reacciones en redes sociales y algunos internautas pidieron su arresto.
Lachgar afirmó en Facebook que ha sido víctima de ciberacoso y que ha recibido “miles de amenazas de violación, muerte y llamados a linchamiento y lapidación” por la camiseta “con un eslogan (modificado) feminista muy conocido”.
La fiscalía de Rabat declaró el domingo en un comunicado que ordenó abrir una investigación y detener a la activista debido a la difusión de la foto con “expresiones ofensivas hacia Dios” y “un texto que contenía una ofensa a la religión islámica”.
El código penal marroquí prevé una pena de seis meses a dos años de prisión y una multa de 20.000 a 200.000 dírhams (2.210 a 22.100 dólares) por cualquier ofensa contra la religión islámica, pudiendo llegar a cinco años de prisión si la “ofensa” se comete en un medio público, incluidos los electrónicos.
(con información de AFP, EFE y EP)
Últimas Noticias
¿Cuáles serán los mayores desafíos para concretar el plan de Trump para Gaza?
El ambicioso proyecto impulsado por Washington para la reconstrucción de Gaza avanza con el aval de la ONU, pero su implementación sigue rodeada de incertidumbres políticas y operativas que marcarán el futuro del enclave

Israel acusó al grupo terrorista Hamas de romper el alto el fuego y respondió con bombardeos en la Franja de Gaza
Las FDI realizaron operaciones aéreas en distintos puntos del enclave después de un incidente armado en el sector oriental de la Línea Amarilla
Netanyahu visitó las tropas israelíes desplegadas en Siria tras la caída del régimen de Al Assad
El primer ministro destacó la importancia a de las capacidades tanto defensivas como ofensivas para “salvaguardar al Estado de Israel y su frontera norte frente a los Altos del Golán”

Polonia cerró el último consulado ruso en el país en respuesta al sabotaje contra su sistema ferroviario
Sikorski calificó el hecho de “terrorismo de Estado” y anunció que esta medida vendrá acompañada de otras acciones no solo diplomáticas

El Reino Unido alertó a los ciudadanos sobre intentos de espionaje chino en las redes sociales
El gobierno instó a la población a mantenerse vigilante ante contactos sospechosos en plataformas como LinkedIn, después de que el MI5 identificara cuentas falsas de cazatalentos utilizadas por Beijing para acceder a información sensible



