
El régimen de Corea del Norte amenazó con tomar “contramedidas de autodefensa” si considera que los ejercicios militares conjuntos que Seúl y Washington realizarán la próxima semana “sobrepasan los límites”. La advertencia fue emitida por el ministro de Defensa norcoreano, No Kwang-chol, en una declaración difundida por medios de propaganda, en la que condenó la edición 2025 de las maniobras Ulchi Freedom Shield (UFS), programadas del 18 al 28 de agosto.
El funcionario calificó el ejercicio como una “provocación militar directa” y una “amenaza real” para la estabilidad regional. “Proteger los intereses de seguridad del Estado de las amenazas hostiles de EEUU y Corea del Sur es la misión absoluta de nuestras fuerzas armadas”, afirmó No. “Cualquier cruce de líneas por parte de sus adversarios se responderá con el ejercicio estricto del derecho soberano a la autodefensa”, agregó.

Según el ministro, las maniobras estarían diseñadas para simular un escenario de guerra nuclear, lo que, en su opinión, aumenta la “imprevisibilidad” y la “inestabilidad” en la península coreana. También responsabilizó a Washington y Seúl de agravar la tensión. “Las amenazas militares unilaterales y los intentos de confrontación de EEUU y Corea del Sur son la razón principal de que la situación en la península coreana y en la región esté empeorando día a día”, afirmó.
Por su parte, las autoridades surcoreanas y estadounidenses sostienen que el UFS es de carácter defensivo. Según los ministerios de Defensa de ambos países, su objetivo es reforzar la capacidad de respuesta y disuasión frente a las amenazas que representan los programas de misiles balísticos y armas nucleares de Pyongyang.
Este año, el ejercicio ha experimentado cambios. De las 40 maniobras inicialmente previstas, unas 20 se pospusieron hasta septiembre. Fuentes militares atribuyen la decisión a la ola de calor extremo y a los daños provocados por recientes inundaciones, aunque sectores políticos interpretan la medida como un gesto hacia Pyongyang para mejorar las relaciones bilaterales.

El ministro de Unificación surcoreano, Chung Dong-young, declaró a finales de julio que propondría al presidente Lee Jae-myung “ajustar” el alcance de los ejercicios, en línea con la postura de acercamiento intercoreano de la nueva administración. Además, se espera que la coordinación militar sea uno de los temas centrales en la próxima cumbre entre Lee y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que según medios locales podría celebrarse el 25 de agosto.
La advertencia norcoreana coincide con movimientos en la frontera intercoreana. El Estado Mayor Conjunto surcoreano informó que el Norte comenzó a desmontar los altavoces utilizados para propaganda contra el Sur, días después de que Seúl retirara sus propios equipos de difusión. Pese a este gesto, el régimen de Kim Jong-un ha mantenido un discurso hostil.
Kim Yo-jong, hermana del dictador norcoreano y figura clave en la toma de decisiones, afirmó la semana pasada que Corea del Sur “sigue siendo el enemigo” y que Pyongyang no tiene intención de retomar el diálogo intercoreano. También rechazó las propuestas de desnuclearización planteadas por Seúl y Washington, dejando claro que el régimen no contempla abandonar su arsenal.
La amenaza de “contramedidas” forma parte de una estrategia que Corea del Norte ha utilizado en repetidas ocasiones para presionar en el contexto de ejercicios militares aliados. Pese a algunos gestos superficiales de distensión, las declaraciones oficiales reafirman que el régimen mantiene su política de confrontación, con advertencias directas que apuntan a condicionar las operaciones conjuntas y a marcar sus propios límites militares en la región.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Canadá acusó a China y Rusia de intentar manipular sus elecciones de abril
Un informe oficial del grupo SITE detalló operaciones de desinformación y campañas de desprestigio impulsadas desde Beijing y Moscú
Egipto aseguró que Hamas no tendrá “ningún papel” en el futuro de Gaza
El Cairo está trabajando, junto con Qatar y Turquía, convencer al grupo terrorista palestino de responder positivamente al plan de Trump
El canciller de Francia consideró que Hamas debe aceptar su rendición
Crece la presión internacional sobre el grupo terrorista palestino para que acepte la propuesta de alto el fuego impulsada por EEUU y respaldada por Israel

Siete bebés fallecieron tras un brote bacteriano en un hospital de Rumania
Las autoridades de salud analizaron deficiencias en los sistemas de higiene y supervisión clínica, detectaron irregularidades administrativas y sanciones económicas en un establecimiento médico de Iasi

Huelga general en Francia: 85.000 personas se manifestaron en contra del plan presupuestario del primer ministro Lecornu
La jornada de protestas, convocada por varios sindicatos, buscó presionar al gobierno francés frente a los recortes previstos para 2026
