
Armenia y Azerbaiyán difundieron este lunes el texto del acuerdo firmado el pasado viernes bajo mediación de Estados Unidos, en el que ambas partes se comprometen a renunciar a cualquier reclamación territorial mutua, abstenerse del uso de la fuerza contra la integridad territorial y avanzar en negociaciones para definir la demarcación de sus fronteras comunes.
“Las partes reconocen y respetan la soberanía, la integridad territorial, la inviolabilidad de las fronteras internacionales y la independencia política de ambos países”, señala el documento divulgado por el Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán.
El pacto establece también que cada Estado se abstendrá de “intervenir en los asuntos internos” del otro y de “desplegar fuerzas de terceros a lo largo de sus fronteras comunes”. Además, estipula que “ninguna tercera parte utilice sus respectivos territorios” para llevar a cabo acciones armadas contra el otro.
Según la declaración, ambos gobiernos “implementarán medidas de seguridad y fomento de la confianza mutuamente acordadas, incluso en el ámbito militar, con miras a garantizar la seguridad y la estabilidad en las regiones fronterizas”.
El texto incluye un compromiso para “abordar los casos de personas desaparecidas y desapariciones forzadas” vinculadas al conflicto armado, ya sea mediante intercambio directo de información o en cooperación con organismos internacionales pertinentes.

Asimismo, Ereván y Bakú acuerdan que “no adoptarán, fomentarán ni participarán de ninguna manera en ninguna acción hostil” que contradiga lo firmado. “Las partes procurarán resolver cualquier controversia relativa a la interpretación o aplicación del presente acuerdo mediante consultas directas”, añade el documento.
El pacto, suscrito en presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, contempla la creación de un corredor estratégico que conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván atravesando el sur de Armenia. La vía llevará el nombre de Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés).
El acuerdo incluye la disolución oficial del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que durante décadas trató de mediar en el conflicto por Nagorno-Karabaj, epicentro de las tensiones entre ambos países. También establece el levantamiento de las restricciones que Estados Unidos impuso en 1992 a la cooperación militar con Azerbaiyán.
Contacto con Rusia tras la firma del acuerdo
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, informó por teléfono al presidente ruso, Vladimir Putin, sobre los términos del acuerdo alcanzado la semana pasada con Azerbaiyán. Según la oficina de Pashinián, el dirigente armenio expresó su expectativa de que la estabilización derivada del acuerdo genere oportunidades no solo para Armenia y Azerbaiyán, sino también para toda la región.

Por su parte, el Kremlin indicó que Putin respaldó el objetivo de lograr una paz sostenible y reiteró la disposición de Moscú a colaborar en la normalización de las relaciones, así como en el desarrollo de conexiones de transporte interrumpidas durante décadas por tensiones políticas. Durante la conversación, Putin también abordó el estado de las gestiones diplomáticas en torno a Ucrania, incluida la reunión que prevé mantener con Trump este viernes en Alaska.
Rusia, que en el pasado desplegó fuerzas de paz en Nagorno-Karabaj —actualmente bajo control azerí—, ha visto deteriorarse sus vínculos con Armenia en el último año.
Ereván se ha distanciado de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), liderada por Moscú, y el inicio de gestiones simbólicas para explorar una adhesión a la Unión Europea motivó advertencias del Kremlin, que considera esta opción incompatible con la membresía en la Unión Económica Euroasiática.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Netanyahu anunció que autorizará a los palestinos salir de Gaza
Los llamamientos para reasentar a los habitantes del enclave palestino fuera del territorio devastado por la guerra han suscitado la condena de la comunidad internacional
Condenaron a seis ex funcionarios por la muerte de 41 niñas en un incendio en un hogar estatal de Guatemala
Un tribunal guatemalteco dictó penas de entre 6 y 25 años para dos ex policías y cuatro ex funcionarios por homicidio culposo tras el incendio ocurrido en 2017 en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción
Egipto trabaja con Qatar y Estados Unidos para relanzar el plan de tregua en Gaza de 60 días
Estos tres países vienen desempeñando un papel determinante en la mediación de negociaciones entre Israel y Hamas

Pakistán inició una “operación selectiva” contra militantes en la frontera con Afganistán
La ofensiva en el distrito de Bajaur ya obligó a casi 100.000 personas a desplazarse, mientras el gobierno local promete apoyo a las familias afectadas en esta zona de histórica presencia talibán
