Durante dos jornadas de abril, bajo la organización del International Institute for Strategic Studies (IISS), un grupo de 40 funcionarios, ex militares y académicos de la región Asia-Pacífico simuló en un hotel de Singapur un escenario de crisis: la imposición de un bloqueo aéreo y marítimo por parte de las fuerzas de China sobre la isla de Taiwán, con cerca de un millón de nacionales del sudeste asiático atrapados en territorio taiwanés, según fuentes consultadas por la agencia de noticias Reuters.
El ejercicio, desarrollado con la participación en roles de gobiernos y autoridades de países como Singapur, China, Taiwán, Estados Unidos, Indonesia, Vietnam y Filipinas, situó el debate frente a una hipotética operación de evacuación masiva en un contexto hostil.
Durante la simulación, los participantes exploraron respuestas unificadas a través de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y negociaciones bilaterales con representantes ficticios de Estados Unidos, China y Japón para establecer corredores seguros. Ningún plan avanzó hasta que la delegación de Singapur ofreció, a última hora, liderar un puente aéreo apoyado en su acceso privilegiado a campos de aviación y aeronaves en Taiwán, gracias a su presencia militar histórica en la isla. El ejercicio se suspendió sin detallar cómo Singapur habría negociado el corredor con Beijing ni los aspectos logísticos clave.
Las discusiones revelaron que los países asiáticos consideran indispensable coordinar acciones para la protección de sus ciudadanos ante el riesgo de escalada regional, aunque Singapur fue el único actor con capacidad tangible de ejecución, según los testimonios recogidos. La importancia de esta preparación se ve reforzada por la presencia de aproximadamente 940.000 ciudadanos del sudeste asiático en Taiwán, mayoritariamente indonesios, vietnamitas y filipinos, según datos de la Agencia Nacional de Inmigración de Taiwán.
El Ministerio de Defensa de Singapur negó haber participado oficialmente en el simulacro y prefirió no comentar sobre sus capacidades en escenarios de crisis relacionados con Taiwán. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino reiteró su oposición a cualquier relación oficial o militar entre terceros países y la isla, y aseguró no tener conocimiento del ejercicio.
El contexto geopolítico regional se tensa adicionalmente por la competencia estratégica entre Estados Unidos y China por la influencia en Asia-Pacífico. Semanas después del simulacro, el secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth alertó sobre la “inminencia” de una posible acción militar china sobre Taiwán durante una conferencia en Singapur, en medio del incremento de operaciones conjuntas aéreas y navales del Ejército Popular de Liberación alrededor de la isla.
El régimen chino replicó acusando a funcionarios de la administración Trump, entre ellos Hegseth, de exagerar la amenaza para justificar posturas provocadoras, mientras mantiene su política de considerar a Taiwán como parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para su reunificación. El presidente Lai Ching-te, por su parte, ratificó que el futuro de Taiwán solo pertenece a sus habitantes, en un clima de presión militar y diplomática creciente.
Singapur destaca en la región por la longevidad y discreción de su presencia de defensa en Taiwán desde 1975 mediante el Proyecto Starlight, que permite la rotación anual de hasta 3.000 efectivos a tres campamentos en el sur de la isla. Este despliegue, rara vez reconocido públicamente por Singapur, persiste pese a la oposición china, ya que representa un elemento clave para la capacitación y observación regional de las Fuerzas Armadas de Singapur.
Según analistas y agregados militares, estos vínculos confieren a Singapur una posición única en caso de crisis, pero también podrían convertir a su contingente en Taiwán en una moneda de negociación ante una ofensiva china. Otros países del sudeste asiático, como Filipinas e Indonesia, carecen de la infraestructura y los acuerdos informales necesarios para una evacuación expedita o la cooperación militar con Taiwán, pese a la existencia de planes de contingencia, según fuentes gubernamentales consultadas por Reuters.
La tensión regional escaló recientemente cuando el presidente filipino Ferdinand Marcos declaró que por razones geográficas Filipinas no podría mantenerse al margen si Washington y Beijing se enfrentaran por Taiwán, lo que provocó una protesta diplomática china. Paralelamente, este jueves se detectaron movimientos de tres embarcaciones de la Guardia Costera china cerca de las islas Batanes, al norte de Filipinas, incrementando la vigilancia aérea y marítima filipina en la zona.
El propio Lai denunció un “desafío sin precedentes al orden internacional basado en normas” tras una incursión de 47 aeronaves chinas el jueves, de las cuales 32 cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán y penetraron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea taiwanesa, según el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán. Funcionarios chinos calificaron las manifestaciones de Lai como belicistas y le acusaron de fomentar la ruptura de lazos a través del estrecho.
El pulso diplomático, militar y de inteligencia en torno a Taiwán continúa intensificándose, mientras la región observa la evolución de los preparativos de evacuación y los mecanismos para evitar una posible escalada de consecuencias globales.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Miles de israelíes se volvieron a movilizar en Tel Aviv para pedir la liberación de los rehenes y el fin de la guerra en Gaza
Las familias de los secuestrados y diversos sectores de la sociedad reclaman un cese al fuego con los terroristas de Hamas para lograr la liberación de los últimos cautivos
El régimen de Irán amenazó con bloquear el corredor impulsado por EEUU en el marco del acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia
El principal asesor del ayatollah Ali Khamenei advirtió que el paso “será un cementerio para los mercenarios de Trump” y alertó contra cualquier “cambio geopolítico” en su frontera

Ucrania atacó un depósito de drones kamikaze en la región rusa de Tatarstán
El Servicio de Seguridad de Kiev dijo que estas operaciones forman parte de la “desmilitarización sistemática de las instalaciones militares rusas más allá de las líneas enemigas”

Astronautas de la Crew-10 de SpaceX completaron su misión y regresaron a la Tierra tras cinco meses en la Estación Espacial Internacional
La cápsula Dragon amerizó en el Pacífico frente a la costa de California, en el primer retorno de astronautas de la NASA a esas aguas en casi 50 años

Reino Unido, Australia, Canadá y Alemania exigieron al dictador Aleksandr Lukashenko frenar la represión en Bielorrusia
Los Gobiernos mencionaron que, desde agosto de 2020, Minsk ha librado una campaña para “silenciar” a la sociedad civil, los medios de comunicación independientes y cualquier forma de oposición política
