El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, reiteró este jueves su llamado a un alto el fuego inmediato como condición esencial para avanzar hacia una posible reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, que incluiría también a líderes de Estados Unidos y de la Unión Europea.
A través de su cuenta oficial en la red X, el mandatario ucraniano afirmó: “Las prioridades están absolutamente claras. Primero, el fin de las matanzas, y es Rusia la que debe aceptar el alto el fuego. Segundo, un formato de líderes, para que una reunión pueda conducir a una paz verdaderamente duradera”.
Zelensky señaló que este jueves mantendría una jornada de múltiples contactos diplomáticos, con el objetivo de coordinar posiciones internacionales a favor de una solución negociada.“Hoy es un día de numerosas llamadas y contactos destinados a lograr avances reales en el camino hacia la paz y garantizar la independencia de ucrania en cualquier circunstancia”, escribió.
Entre las conversaciones previstas, el presidente confirmó una llamada con el canciller alemán Friedrich Merz, además de intercambios con autoridades de Francia e Italia. También instruyó la realización de una reunión entre asesores de seguridad nacional bajo un “formato especial” convocado por el propio mandatario.

Zelensky informó además que el miércoles participó en una conversación conjunta con el presidente estadounidense Donald Trump y líderes europeos, tras la cual mantuvo diálogos por separado con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb.
Insistió en que cualquier solución debe abordarse en el nivel más alto de liderazgo político, por su capacidad de alcanzar compromisos efectivos. “En Ucrania hemos dicho repetidamente que encontrar soluciones reales puede ser verdaderamente eficaz a nivel de líderes”, sostuvo, y agregó que es necesario definir el momento y los temas concretos de una eventual cumbre.
El tercer punto de su planteamiento diplomático es el establecimiento de garantías de seguridad a largo plazo y aseguró que “esto es posible junto con Estados Unidos y Europa”.
Zelensky reiteró que Ucrania no buscó el conflicto y continúa dispuesta a avanzar hacia la paz: “Ucrania nunca quiso la guerra y trabajará por la paz de la manera más productiva posible”. Sin embargo, advirtió que el principal obstáculo sigue siendo Moscú: “Lo más importante es que Rusia, que inició esta guerra, dé pasos reales para poner fin a su agresión”.
El presidente ucraniano añadió que la comunidad internacional dispone de herramientas para verificar si se cumplen los compromisos asumidos por la parte agresora: “El mundo tiene influencia sobre el agresor y los medios para comprobar si se están cumpliendo las promesas”, afirmó.
Por último, expresó su reconocimiento a los gobiernos que mantienen una posición firme frente al conflicto: “Agradezco a todos los que están firmemente comprometidos con llevar esta guerra a un final digno”.
La declaración se produce en un contexto de creciente presión internacional para avanzar hacia un proceso diplomático. Ucrania sostiene que cualquier negociación debe garantizar su soberanía y la recuperación de todos los territorios ocupados.
Rusia, en cambio, condiciona el diálogo al reconocimiento de su control sobre las zonas anexionadas, lo que continúa bloqueando una salida política al conflicto.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos confirmó que “no tiene planes” de reconocer a Palestina como Estado
El vicepresidente JD Vance reiteró en Londres que la administración de Donald Trump no prevé otorgar reconocimiento “dada la falta de un gobierno funcional allí”
Cuáles son los 11 países más pequeños del mundo que se transformaron en destinos top
Desde pequeñas naciones hasta islas remotas, estos destinos reciben más turistas por año que habitantes, según destaca Travel + Leisure

Alemania suspendió las exportaciones militares a Israel: Netanyahu criticó la medida de Merz
Berlín suministró el 30% de las importaciones de defensa de Tel Aviv el año pasado
Un empresario asumió como nuevo presidente del gobierno de transición en Haití
Laurent Saint-Cyr tomó el mando del Consejo Presidencial en medio de una profunda crisis política y de seguridad
La Unión Europea aprobó un cuarto desembolso de ayuda financiera a Ucrania por más de 3.200 millones de euros
La asistencia forma parte del Mecanismo para Ucrania, que contempla hasta 50.000 millones de euros entre 2024 y 2027
