Las autoridades indias en Cachemira prohibieron libros de autores destacados a los que acusan de propagar “narrativas falsas” y “secesionismo”

Los manuscritos de 25 escritores y académicos fueron restringidos de circulación, posesión y acceso en la región del Himalaya

Guardar
Una mujer cachemir pasa frente
Una mujer cachemir pasa frente a una librería en Srinagar, en la Cachemira india, el jueves 7 de agosto de 2025. (Foto AP/ Dar Yasin)

Las autoridades indias han prohibido 25 libros en Cachemira que, según afirman, propagan “narrativas falsas” y “secesionismo” en la disputada región, donde los estrictos controles a la prensa se han intensificado en los últimos años.

La prohibición amenaza con penas de prisión a quienes vendan o posean obras de autores como la novelista y activista ganadora del premio Booker Arundhati Roy, la experta constitucional AG Noorani y destacados académicos e historiadores como Sumantra Bose, Christopher Snedden y Victoria Schofield.

Los libreros y sus propietarios podrían enfrentarse a prisión

La orden fue emitida el martes por el Departamento del Interior de la región, que está bajo el control directo del vicegobernador Manoj Sinha, el principal administrador de Nueva Delhi en Cachemira.

Sinha ejerce un poder sustancial en la región como representante del gobierno nacional, mientras que los funcionarios electos dirigen un gobierno en gran medida impotente que llegó al poder el año pasado después de las primeras elecciones locales desde que India despojó a la disputada región de su estatus especial en 2019.

Un hombre cachemir mira un
Un hombre cachemir mira un libro en una librería de Srinagar, en la Cachemira india, el jueves 7 de agosto de 2025. (Foto AP/ Dar Yasin)

La orden declaró los 25 libros “decomisados” según el nuevo código penal de la India de 2023, prohibiendo así su circulación, posesión y acceso en la región del Himalaya. Diversos elementos del código amenazan con penas de prisión de tres años, siete años o incluso cadena perpetua por delitos relacionados con medios decomisados, aunque aún no se ha condenado a nadie por estas medidas.

“Se ha determinado que los 25 libros identificados incitan al secesionismo y ponen en peligro la soberanía e integridad de la India”, declaró el Ministerio del Interior en su aviso. Añadió que dichos libros desempeñaron un papel crucial en la desorientación de la juventud, la glorificación del terrorismo y la incitación a la violencia contra el Estado indio.

La medida se tomó a raíz de “investigaciones e inteligencia creíble” sobre la “difusión sistémica de narrativas falsas y literatura secesionista” que “a menudo estaba disfrazada de comentarios históricos o políticos”, afirmó.

India está tomando medidas enérgicas contra la disidencia en Cachemira

India y Pakistán, rivales con armas nucleares, administran cada uno parte de Cachemira, pero ambos reclaman el territorio en su totalidad.

La novelista y activista ganadora
La novelista y activista ganadora del Premio Booker, Arundhati Roy (centro), participa en una reunión de cachemires para celebrar el Eid al-Adha lejos de sus hogares en Nueva Delhi, India, el 12 de agosto de 2019. (Foto AP/Manish Swarup, archivo)

Los militantes de la parte de Cachemira controlada por la India han estado luchando contra el gobierno de Nueva Delhi desde 1989. Muchos musulmanes cachemires apoyan el objetivo de los rebeldes de unificar el territorio, ya sea bajo el gobierno paquistaní o como un país independiente.

India insiste en que la militancia cachemir es terrorismo patrocinado por Pakistán. Pakistán niega la acusación, y muchos cachemires la consideran una lucha legítima por la libertad. Decenas de miles de civiles, rebeldes y fuerzas gubernamentales han muerto en el conflicto.

Desde 2019, las autoridades han criminalizado cada vez más la disidencia y no han mostrado tolerancia hacia ninguna narrativa que cuestione la soberanía de la India sobre Cachemira.

En febrero, la policía allanó librerías y confiscó cientos de libros vinculados a una importante organización islámica de la región.

Libros sobre Cachemira se exhiben
Libros sobre Cachemira se exhiben en una librería en Srinagar, India, el jueves 7 de agosto de 2025. (Foto AP/ Dar Yasin)

En 2011, la policía presentó cargos contra funcionarios de educación de Cachemira por un libro de texto para alumnos de primer grado que ilustraba la palabra “tirano” con un dibujo que se asemejaba a un policía. Un año antes, la policía arrestó a un profesor universitario acusado de someter a sus alumnos a un examen de inglés lleno de preguntas que atacaban la represión de las manifestaciones que desafiaban el dominio indio en la región.

En algunos casos, los acusados fueron liberados después del interrogatorio policial, pero la mayoría de estos casos han continuado en el notoriamente lento sistema judicial de la India.

Mirwaiz Umar Farooq, un líder clave de la resistencia en Cachemira, condenó la prohibición del libro.

“Prohibir libros de académicos e historiadores de renombre no borrará los hechos históricos ni el repertorio de recuerdos vividos por el pueblo de Cachemira”, declaró Mirwaiz. Cuestionó a las autoridades por organizar un festival del libro para mostrar su compromiso literario, pero prohibir algunos libros en el terreno.

Un hombre de Cachemira ordena
Un hombre de Cachemira ordena libros en una librería de Srinagar, en la Cachemira india, el jueves 7 de agosto de 2025. (Foto AP/ Dar Yasin)

“Esto solo expone las inseguridades y la limitada comprensión de quienes están detrás de tales acciones autoritarias, y la contradicción de albergar con orgullo el Festival del Libro en curso”.

India rara vez prohíbe libros, pero ha reforzado el control sobre los medios de comunicación

Prohibir libros no es algo común en India, pero las autoridades del Primer Ministro Narendra Modi han allanado cada vez más medios de comunicación independientes, encarcelado a periodistas y tratado de reescribir la historia en los libros de texto escolares y universitarios para promover la visión nacionalista hindú de su gobernante Partido Bharatiya Janata.

Mientras tanto, los programas de estudio relacionados con los gobernantes musulmanes mogoles que gobernaron gran parte de la India entre los siglos XVI y XIX han sido modificados o eliminados. El año pasado, un tribunal indio levantó la prohibición, vigente durante décadas, de “Los versos satánicos” de Salman Rushdie debido a la ausencia de una orden oficial que prohibiera el libro en 1988.

(con información de AP)