
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reiteró este jueves su intención de anular el contrato de concesión que permite a Panama Ports Company, filial de la china CK Hutchison Holdings, operar los puertos de Balboa y Cristóbal, situados en las dos entradas del canal interoceánico.
Mulino calificó el acuerdo como “lesivo para el interés nacional” y recordó que la Contraloría General presentó el 30 de julio dos demandas ante la Corte Suprema. Una de ellas busca declarar inconstitucional el contrato aprobado a finales de los años noventa; la otra, anular la renovación pactada en 2021 por 25 años más, por considerarla “abusiva” para los intereses del país.
El mandatario señaló que acatará el fallo de la Corte, pero advirtió que no tolerará indefinidamente la situación actual. “Estamos hablando de los dos puertos más importantes a la entrada del canal, por supuesto que tiene que tener la más alta atención del gobierno... No vamos a tener nuestro territorio portuario secuestrado o que lucren sin pasarle ningún beneficio al Estado y nos den el porcentaje de accionista que buenamente les parece”, dijo.
En días recientes, la empresa defendió el contrato alegando que sus operaciones han beneficiado a Panamá y pidió respeto a la seguridad jurídica. También expresó disposición a dialogar, solicitud a la que Mulino respondió aceptará conversaciones “pero bajo ningún pretexto para mantener el contrato leonino contrario a los intereses nacionales que tenemos hoy”.
El acuerdo de concesión vigente desde 1997 otorga la operación de los puertos a la compañía, cuya matriz en Hong Kong ha planeado vender sus activos portuarios —en varios países— a un consorcio que incluye a la firma de inversión estadounidense BlackRock Inc.. El contrato de concesión fue renovado en 2021 por 25 años más.
Esta operación ha quedado afectada por las tensiones entre Beijing y Washington. El presidente estadounidense Donald Trump ha sostenido que China interfiere en el canal, aunque el gobierno de Mulino asegura que mantiene pleno control sobre la vía y que la gestión de los puertos no implica dominio chino sobre ella.
El miércoles, el embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, calificó a Panama Ports como un “operador malo” que “no ha hecho un buen trabajo” y afirmó que es “una compañía del Partido Comunista de China que debe más de 600 millones de dólares al pueblo de Panamá”.
La decisión de la Corte Suprema será clave para definir el futuro de la concesión y el alcance de la influencia extranjera en los puertos que sirven de entrada y salida al canal, un activo vital para la economía y la seguridad nacional de Panamá.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Robo millonario en el Louvre: cuatro hombres permanecen prófugos tras sustraer ocho piezas de la corona francesa
La fiscal de París, Laure Beccuau, señaló que se están analizando registros de videovigilancia en el recinto para intentar identificar a los responsables del audaz asalto. “Los hechos demuestran preparación y una forma de organización”, aseguró
Así es el Salón Apolo, la sala del Louvre donde se exhibían las joyas de la Corona francesa robadas
El histórico recinto, concebido en el siglo XVII por Luis XIV, combina arquitectura, pintura y joyas reales en uno de los espacios más emblemáticos del museo

Israel realizó nuevos ataques en Gaza tras acusar a los terroristas de Hamas de haber violado el alto el fuego
El Ejército israelí afirmó que respondió a tres incidentes en los que milicianos dispararon contra sus tropas apostadas detrás de la “línea amarilla” acordada. Egipto realiza contactos “las 24 horas” para desescalar la situación
Ucrania atacó una planta de gas a 1.200 kilómetros de Moscú y obligó a suspender el suministro desde Kazajistán
El ataque con drones provocó un incendio en la instalación de Gazprom de Oremburgo, una de las más grandes del mundo. Es un nuevo golpe a infraestructura energética rusa que financia el esfuerzo bélico de Moscú

Netanyahu acusó a Hamas de violar el alto el fuego y ordenó atacar “objetivos terroristas” en Gaza
El primer ministro israelí dio la orden tras enfrentamientos en Rafah que involucraron a fuerzas israelíes y una unidad policial del grupo
