Trump recibirá en la Casa Blanca a los líderes de Armenia y Azerbaiyán en un intento por lograr un acuerdo de paz

“Los días 7 y 8 de agosto, el primer ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinián, visitará Estados Unidos”, informó el Gobierno armenio a través de su canal oficial de Telegram

Guardar
Trump recibirá en Washington a
Trump recibirá en Washington a los líderes de Armenia y Azerbaiyán en un encuentro trilateral para impulsar un acuerdo de paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días en la Casa Blanca al primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en una cumbre trilateral centrada en la firma de un posible acuerdo de paz, según confirmaron este miércoles las autoridades de Ereván.

Los días 7 y 8 de agosto, el primer ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinián, visitará Estados Unidos. En Washington, se reunirá bilateralmente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para profundizar la alianza estratégica entre Armenia y Estados Unidos”, informó el Gobierno armenio a través de su canal oficial de Telegram.

La agenda incluye, además, una reunión trilateral con Trump y Aliyev, enfocada en “promover la paz, la prosperidad y la cooperación económica en la región”.

El primer ministro de Armenia,
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián (izquierda), y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev (derecha)

El encuentro tiene lugar tras varios meses de negociaciones bilaterales intermitentes entre Armenia y Azerbaiyán, enfrentados por el control de Nagorno Karabaj, una región de mayoría armenia que fue reintegrada por Azerbaiyán en 2023 tras una ofensiva militar que provocó el éxodo de cerca de 100.000 armenios étnicos.

A pesar de que en marzo de 2025 las partes anunciaron que habían acordado el texto final de un borrador de acuerdo de paz, los avances posteriores fueron limitados. En julio, Pashinián y Aliyev mantuvieron un encuentro en Doha, capital de Emiratos Árabes Unidos, donde discutieron la “agenda de normalización”, aunque sin que se anunciara ningún resultado concreto.

Fuentes de la Casa Blanca, citadas por The Washington Post, señalaron que la firma del acuerdo podría producirse tras el encuentro en Washington, en lo que representaría un paso relevante para resolver una disputa de más de tres décadas, originada en la etapa final de la Unión Soviética.

El primer ministro de Armenia,
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián (EFE)

Nagorno Karabaj, enclavada dentro de Azerbaiyán, proclamó su independencia con apoyo de Armenia a fines de los años ochenta. Los enfrentamientos escalaron a guerra abierta en los años noventa, y aunque existieron treguas temporales, el conflicto no se resolvió de forma definitiva. La recuperación del control por parte de Bakú en 2023 cambió el equilibrio regional y condujo a una nueva fase de negociaciones.

Trump ha buscado capitalizar políticamente su papel como mediador en conflictos internacionales. En junio, celebró un acuerdo entre la República Democrática del Congo y Ruanda, también negociado por Washington, en una ceremonia en la Oficina Oval.

En apenas unos meses, hemos logrado la paz entre India y Pakistán, India e Irán, y la República Democrática del Congo y Ruanda, y un par de países más también”, declaró entonces.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una foto suya con el ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, durante una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores Nduhungirehe y la ministra de Asuntos Exteriores de la República Democrática del Congo, Therese Kayikwamba Wagner, en el Despacho Oval de la Casa Blanca (REUTERS/Ken Cedeno)

En octubre de 2024, en un mensaje publicado en Truth Social, prometió “trabajar para detener la violencia y la limpieza étnica, y restaurar la paz entre Armenia y Azerbaiyán”, mientras criticaba a la entonces vicepresidenta Kamala Harris por su silencio ante la crisis humanitaria en Karabaj.

En los últimos meses, gobiernos como los de Pakistán, Camboya e Israel anunciaron públicamente la nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz, en respaldo a su participación en procesos diplomáticos.

El Gobierno de Armenia confirmó que la reunión con Trump también servirá para profundizar la alianza estratégica bilateral, en un contexto donde Washington ha buscado ampliar su influencia diplomática en el Cáucaso sur, una región históricamente dominada por los intereses de Rusia, Irán y Turquía.

(Con información de Reuters y Europa Press)

Últimas Noticias

La Coalición de Voluntarios de Europa respaldó los intentos de Donald Trump de buscar una salida negociada a la guerra en Ucrania

Líderes de Reino Unido, Francia y Alemania expresaron su apoyo a los esfuerzos diplomáticos de EEUU para resolver el conflicto entre Kiev y Moscú, y subrayaron que Zelensky debe participar plenamente en cualquier acuerdo

La Coalición de Voluntarios de

Siria desmanteló una célula terrorista del Estado Islámico en el noroeste del país y detuvo a “varios” miembros

El operativo, realizado en colaboración con inteligencia local, permitió confiscar armas, explosivos y material para atentados, en el marco de acciones para reforzar la protección de la población

Siria desmanteló una célula terrorista

El presidente de Taiwán anunció que presentará un presupuesto de USD 40.000 millones destinado a fortalecer la Defensa

Lai Ching-te explicó sus objetivos en un artículo publicado en el Washington Post, donde destacó que el “paquete histórico” permitirá no solo importantes adquisiciones de armamento estadounidense, sino también un refuerzo de las capacidades asimétricas de Taipéi frente a posibles escenarios de conflicto

El presidente de Taiwán anunció

Israel informó que sus tropas abatieron a cinco hombres armados en el sur de la Franja de Gaza

Según el comunicado oficial, los soldados de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) identificaron y abatieron recientemente a estos milicianos durante operaciones de registro, y estiman que pertenecían a células que utilizaron infraestructura subterránea en el área

Israel informó que sus tropas

La Fiscalía de París ordenó la detención de otras cuatro personas presuntamente vinculadas al robo de joyas del Louvre

Dos hombres y dos mujeres, residentes en la región parisina, están bajo custodia policial tras ser señalados como posibles implicados en el robo de las valiosas piezas del patrimonio francés

La Fiscalía de París ordenó
MÁS NOTICIAS