
El presidente francés Emmanuel Macron reiteró este domingo su convicción de que el futuro de Serbia pertenece a la Unión Europea durante una conversación telefónica con su homólogo serbio Aleksandar Vucic, quien mantiene su resistencia a romper los lazos diplomáticos con el régimen de Vladimir Putin.
“Le he vuelto a mostrar mi convicción de que el destino de Serbia es europeo y mi esperanza de que pueda progresar en el camino de las reformas y de la adhesión en un espíritu de diálogo”, escribió Macron en su cuenta de X tras la conversación.
El intercambio se produce en un momento de particular tensión para las aspiraciones europeas de Serbia, cuyas negociaciones para la integración en la UE se abrieron en 2013 después de obtener el estatuto de candidato el año anterior. Sin embargo, el proceso se ha visto significativamente ralentizado por múltiples factores, incluyendo las persistentes tensiones entre Belgrado y Bosnia-Herzegovina, así como el conflicto no resuelto con Kosovo.
La posición de Serbia respecto a Rusia representa uno de los principales obstáculos en su camino hacia la integración europea. El país balcánico es considerado uno de los grandes aliados de Moscú en Europa y ha mantenido consistentemente su negativa a alinearse con la UE en las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania iniciada en febrero de 2022.
Esta postura coloca a Serbia en una posición incómoda dentro del panorama geopolítico europeo, donde la mayoría de los países candidatos a la UE han adoptado las sanciones contra Moscú como parte de su alineamiento con los valores y políticas occidentales.
Para Vucic, el equilibrio entre mantener las relaciones históricas con Rusia y avanzar hacia la integración europea representa uno de los principales desafíos de su presidencia. El líder serbio ha intentado mantener una política de “equilibrio” que le permita beneficiarse tanto de las inversiones y el apoyo ruso como de las oportunidades que ofrece el acercamiento a la UE.

Durante la conversación, Macron y Vucic abordaron extensamente la situación en los Balcanes, una región que continúa siendo foco de preocupación para la estabilidad europea. El presidente francés subrayó particularmente la importancia que Francia otorga a “la estabilidad y la soberanía de Bosnia Herzegovina, así como al respeto del Estado de derecho”.
Bosnia-Herzegovina, que también aspira a la membresía en la UE, enfrenta sus propios desafíos internos y tensiones étnicas que han sido una fuente constante de preocupación para la comunidad internacional desde el fin de la guerra de los años 90.
Macron también “recordó la importancia del diálogo entre Serbia y Kosovo” durante la conversación, haciendo referencia al proceso de normalización de relaciones entre ambos países que ha sido mediado por la UE durante más de una década. El presidente francés expresó su “condena de todas las acciones unilaterales susceptibles” de perjudicar este diálogo.
Las relaciones entre Serbia y Kosovo siguen siendo uno de los puntos más sensibles de la política balcánica. Kosovo declaró su independencia de Serbia en 2008, pero Belgrado se niega a reconocer esta independencia, manteniendo que Kosovo es una provincia serbia ocupada ilegalmente.
La UE ha condicionado el avance en las negociaciones de adhesión de Serbia a progresos sustanciales en la normalización de relaciones con Kosovo, un requisito que ha generado resistencia en sectores nacionalistas serbios que ven cualquier concesión como una traición a los intereses nacionales.

La conversación entre Macron y Vucic también se desarrolla en el contexto de los esfuerzos franceses por mantener la influencia europea en los Balcanes, una región donde Rusia y China han incrementado su presencia e influencia en los últimos años.
Francia, bajo el liderazgo de Macron, ha sido uno de los principales defensores de la ampliación de la UE hacia los Balcanes Occidentales, argumentando que la integración de estos países es crucial tanto para su estabilidad como para la seguridad europea en general.
Sin embargo, el proceso de ampliación enfrenta resistencia en varios países miembros de la UE, algunos de los cuales han expresado fatiga ante las perspectivas de nuevas adhesiones, especialmente dadas las complejidades políticas y económicas que presentan los países candidatos.
La posición de Serbia respecto a Rusia no solo afecta sus aspiraciones europeas, sino que también genera tensiones con países vecinos que han adoptado una postura más clara de alineamiento occidental. Montenegro y Macedonia del Norte, por ejemplo, han implementado las sanciones contra Rusia y han avanzado más en sus respectivos procesos de integración europea.
Últimas Noticias
Estados Unidos y China analizan establecer una línea de comunicación militar para reducir las tensiones bilaterales
Según el Pentágono el objetivo es asegurar que cualquier incidente o desacuerdo pueda resolverse de inmediato y sin recurrir a la confrontación
Un poderoso terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán
El epicentro se registró cerca de la ciudad de Kholm y fue percibido en Kabul y en varias provincias, mientras las autoridades evalúan posibles daños y víctimas
La Policía británica descartó que el ataque con cuchillo en un tren de Londres se trate de un atentado terrorista
El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos

El asfalto con grafeno que promete acabar con los baches y revolucionar las carreteras del futuro
Ingenieros británicos presentan Gipave, una innovadora mezcla que resiste más y promete transformar el mantenimiento de caminos, según resultados de una prueba piloto en las afueras de Londres



