Estados Unidos sancionó a cinco empresas con sede en Irán y China que apoyan al programa de drones suicidas de Teherán

El Departamento del Tesoro las ha denunciado por su apoyo a la Compañía Industrial de Fabricación de Aeronaves, una subsidiaria del Ministerio de Defensa iraní que trabaja para la Guardia Revolucionaria

Guardar
Drones iraníes

Credito: iranprimer.usip.org
Drones iraníes Credito: iranprimer.usip.org

Las autoridades de Estados Unidos han anunciado este jueves la imposición de sanciones a un ciudadano de nacionalidad iraní y a cinco entidades con sede en el país centroasiático, China, Taiwán y Hong Kong, a los que acusa de haber adquirido tecnología y equipos para contribuir al desarrollo del programa de drones iraníes.

En particular, el Departamento del Tesoro ha denunciado a los seis sancionados por su “apoyo a la Compañía Industrial de Fabricación de Aeronaves de Irán (HESA)”, una subsidiaria del Ministerio de Defensa iraní que fabrica las aeronaves militares y drones empleados por la Guardia Revolucionaria y que también está sancionada por Washington.

“Irán continúa desarrollando capacidades de armas asimétricas, incluyendo vehículos aéreos no tripulados, para llevar a cabo ataques contra Estados Unidos, nuestros militares y nuestros socios y aliados en la región”, ha declarado el subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, John Hurley, en un comunicado difundido por el organismo en el que ha asegurado que “seguiremos impidiendo que Teherán impulse su agenda desestabilizadora, que socava la estabilidad de la región y amenaza la seguridad del pueblo estadounidense”.

Seguiremos impidiendo que Teherán impulse su agenda desestabilizadora, que socava la estabilidad de la región y amenaza la seguridad del pueblo estadounidense”, añadió.

La medida se suma a una nueva ronda de presiones económicas adoptadas por la administración estadounidense. Apenas un día antes, el gobierno había anunciado más de 115 sanciones dirigidas contra personas físicas, entidades y embarcaciones vinculadas a una red internacional que, según Washington, genera decenas de miles de millones de dólares mediante el transporte de petróleo y productos derivados desde Irán y Rusia a mercados globales.

El Departamento del Tesoro de
El Departamento del Tesoro de EEUU. REUTERS/Kevin Lamarque/

En respuesta, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del régimen de Irán, Esmaeil Baqaei, calificó las sanciones como “ilegales” y una muestra de “su excesiva indiferencia hacia el respeto a la ley”, según declaraciones difundidas por medios estatales iraníes.

La administración estadounidense sostiene que las actividades de estas redes permiten a Teherán financiar programas armamentísticos y operaciones militares en Medio Oriente, en particular mediante el uso de drones y otros sistemas aéreos no tripulados que, según Washington, han sido empleados en ataques contra intereses estadounidenses y de sus aliados.

Las nuevas sanciones prohíben transacciones con los individuos y entidades designados, bloquean sus activos en jurisdicción estadounidense y restringen su acceso al sistema financiero internacional. Las autoridades también han advertido que cualquier empresa o individuo que colabore con los sancionados podría enfrentar consecuencias similares.

Estas acciones se enmarcan en una política más amplia de presión económica contra el régimen de Irán, vigente desde la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018. En los últimos años, Washington ha ampliado sus medidas punitivas contra sectores estratégicos iraníes, incluyendo energía, defensa, transporte marítimo y tecnología dual, con el objetivo de frenar sus capacidades militares y limitar su influencia en la región.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Putin y Netanyahu conversaron por teléfono sobre Gaza, Irán y Siria en medio de la tensión regional

La comunicación, planteada por el Kremlin, abordó el alto el fuego en el enclave palestino, el intercambio de prisioneros y las implicaciones del programa nuclear persa, así como escenarios para reducir la inestabilidad en Medio Oriente

Putin y Netanyahu conversaron por

Liberaron al “estafador de Tinder” en Georgia tras el retiro de la extradición alemana

El protagonista del documental de Netflix recuperó la libertad tras dos meses detenido. Simon Leviev, señalado por múltiples denuncias de engaños en apps de citas, aún enfrenta un proceso civil en Israel

Liberaron al “estafador de Tinder”

Estados Unidos solo levantará las sanciones sobre la petrolera NIS de Serbia si Rusia deja de ser accionista mayoritario

Así lo comunicó la ministra de Energía de Serbia, Dubravka Djedovic Handanovic, quien advirtió sobre el riesgo para la seguridad energética nacional de cara al invierno

Estados Unidos solo levantará las

El Papa León XIV entregó a Canadá 62 piezas indígenas que serán restituidas a los pueblos originarios de ese país

El anuncio confirma el cambio institucional impulsado por el Vaticano tras el histórico encuentro en 2022 entre el papa Francisco y líderes indígenas canadienses

El Papa León XIV entregó

Brasil celebró la reducción de ciertos aranceles anunciada por Trump pero pidió seguir negociando las tasas adicionales

El vicepresidente Geraldo Alckmin dijo que la decisión del mandatario estadounidense sobre la baja de tarifas “es positiva” y “va en la dirección correcta”

Brasil celebró la reducción de
MÁS NOTICIAS