Donald Trump ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares tras las “provocaciones” del ruso Dmitri Medvedev

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia aseguró que cada ultimátum del mandatario estadounidense a Moscú para que detenga la guerra en Ucrania representa “una amenaza y un paso hacia la guerra”

Guardar
El submarino de ataque de
El submarino de ataque de clase Virginia con energía nuclear de la Armada de EEUU, USS Vermont. Europa Press

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la orden de desplegar “dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas” en respuesta directa a comentarios que calificó como “provocadores” realizados por el expresidente ruso Dmitri Medvedev, según informaron agencias internacionales.

Trump comunicó la decisión a través de la red social Truth Social. “He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso. Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas, espero que este no sea uno de esos casos”, escribió el mandatario estadounidense tras conocer los comentarios de Medvedev.

El ex presidente ruso Medvedev, que actualmente ocupa la vicepresidencia del Consejo de Seguridad de Rusia, utilizó la red social X para advertir que cada ultimátum de Trump a Moscú para que detenga la guerra en Ucrania representa “una amenaza y un paso hacia la guerra”, no solo entre Rusia y Ucrania, sino directamente entre Rusia y Estados Unidos.

Medvedev recalcó el lunes en su mensaje dirigido a Trump: “Está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días... Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”.

Trump, quien lleva meses mostrando su frustración ante la negativa del presidente ruso Vladímir Putin a frenar los bombardeos en territorio ucraniano, había reducido a solo 10 días el plazo para que Moscú acuerde una tregua. El jefe de Estado justificó la medida de alerta militar recordando la escalada verbal y política entre ambas potencias.

Donald Trump. REUTERS/Evelyn Hockstein
Donald Trump. REUTERS/Evelyn Hockstein

En otro mensaje publicado este viernes en Truth Social, Trump subrayó la magnitud de las pérdidas humanas en el conflicto: según sus cifras, casi 20.000 soldados rusos habrían muerto tan solo en el último mes, ascendiendo a un total de 112.500 en lo que va de 2025. En el mismo periodo, según Trump, Ucrania habría perdido cerca de 8.000 soldados, cifra que excluye a los desaparecidos.

En sus declaraciones públicas, Trump responsabilizó de la continuación de la guerra a su antecesor, Joe Biden, y aseguró que “solo estoy aquí para ver si puedo detenerla”.

Trump no especificó si los submarinos enviados son propulsados por energía nuclear o armados con misiles nucleares. Tampoco detalló las ubicaciones concretas de estos navíos, posiciones que el Ejército estadounidense mantiene en secreto por cuestiones de seguridad.

Estados Unidos y Rusia controlan la mayor parte del arsenal nuclear a nivel global, y Washington mantiene una política de patrullas permanentes con submarinos armados con misiles nucleares como parte de su estrategia de disuasión a través de la denominada tríada nuclear de fuerzas basadas en tierra, mar y aire.

La escalada en el tono de ambas partes ocurre en un contexto de persistente enfrentamiento en Ucrania y ante la ausencia de avances diplomáticos. Por su parte, Medvedev, reconocido por su postura favorable a las operaciones militares rusas y su discurso hostil hacia Occidente, reiteró las advertencias sobre las consecuencias de nuevas amenazas o sanciones provenientes de Washington.

(Con información de AFP, EFE y Reuters)

Últimas Noticias

Estados Unidos sancionó a una red de abastecimiento de armamento norcoreano al Ejército de Birmania

Washington apuntó a empresas y empresarios birmanos vinculados con la provisión de bombas, kits de guiado y equipamiento militar norcoreano

Estados Unidos sancionó a una

Imágenes satelitales revelaron una presunta prueba secreta de misiles en Irán

Se detectaron marcas de un lanzamiento en el Puerto Espacial Imán Khomeini que apuntan a un ensayo no declarado con misiles de combustible sólido. El hallazgo coincide con las tensiones por el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU y reaviva las sospechas sobre el alcance del programa armamentístico iraní

Imágenes satelitales revelaron una presunta

Un informe internacional denunció torturas y ejecuciones de prisioneros ucranianos bajo custodia rusa

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, que reúne a 57 Estados, alertó de abusos sistemáticos y pidió a la Corte Penal Internacional investigar a Moscú por crímenes de guerra y de lesa humanidad

Un informe internacional denunció torturas

El Consejo de Seguridad de la ONU votará este viernes si posterga las sanciones a Irán mientras crece la tensión por el programa nuclear

Diplomáticos debaten un proyecto respaldado por Moscú y Pekín que busca extender por seis meses el acuerdo internacional firmado en 2015, mientras las potencias intentan reactivar negociaciones y evitar el colapso del pacto multilateral

El Consejo de Seguridad de

Dinamarca investiga la conexión de un buque ruso con los vuelos de drones sobre sus aeropuertos

La policía analiza los movimientos del Alexander Shabalin, que se encontraba a 12 kilómetros de la costa cuando se produjeron los incidentes que cerraron terminales civiles y militares

Dinamarca investiga la conexión de
MÁS NOTICIAS