Francia denunció que el sistema de reparto de ayuda de GHF en Gaza es un “escándalo y una vergüenza”

“Quiero pedir el cese de las actividades de la Fundación Humanitaria de Gaza, la distribución militarizada de ayuda humanitaria que ha generado un baño de sangre”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores y Europeas, Jean-Noel Barrot

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Palestinos se
FOTO DE ARCHIVO: Palestinos se reúnen para recoger lo que queda de suministros de ayuda del centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, 5 de junio de 2025 (REUTERS/Stringer/File Photo)

El ministro francés de Relaciones Exteriores afirmó el jueves que el sistema de distribución de ayuda en Gaza respaldado por Estados Unidos e Israel provocó un “baño de sangre” y debe cesar su actividad.

“Quiero pedir el cese de las actividades de la Fundación Humanitaria de Gaza, la distribución militarizada de ayuda humanitaria que ha generado un baño de sangre en las líneas de distribución en Gaza, lo que es un escándalo, es vergonzoso y tiene que parar”, dijo a la prensa el ministro de Relaciones Exteriores y Europeas, Jean-Noel Barrot, tras reunirse con su homólogo chipriota en Nicosia.

Un observatorio mundial del hambre afirmó el martes que en la Franja de Gaza se está produciendo una situación de hambruna, con un aumento de la desnutrición, la muerte de niños menores de cinco años por causas relacionadas con el hambre y un acceso humanitario gravemente restringido.

La ONU calcula que las fuerzas israelíes han matado a más de 1000 personas que buscaban alimentos desde mayo, la mayoría cerca de los centros de distribución militarizados de la GHF, que emplea a una empresa de logística estadounidense dirigida por un exagente de la CIA y veteranos de guerra estadounidenses.

La GHF niega que se hayan producido incidentes mortales en sus emplazamientos y afirma que los más letales ocurrieron cerca de otros convoyes de ayuda.

El ejército israelí ha reconocido que sus disparos cerca de los centros de distribución han dañado a civiles y afirma que sus fuerzas han recibido ahora mejores instrucciones. Israel acusa a los combatientes de Hamás de robar la ayuda -lo que los militantes niegan- y a la ONU de no impedirlo.

La ONU dice que no ha visto pruebas de que Hamas haya desviado mucha ayuda. Hamas acusa a Israel de provocar la hambruna y utilizar la ayuda como arma.

Barrot dijo que Francia realizará cuatro vuelos humanitarios con 10 toneladas de ayuda cada uno desde el viernes a Gaza en cooperación con Jordania.

Jean-Noel Barrot (REUTERS/Yiannis Kourtoglou)
Jean-Noel Barrot (REUTERS/Yiannis Kourtoglou)

El enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de ayuda y reunirse con habitantes de ese territorio devastado por la guerra y amenazado por el hambre.

Esta será la segunda visita de Witkoff a Gaza anunciada públicamente. Ya había estado allí en enero, cuando estaba en vigor un alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, antes de que se reanudara la ofensiva israelí el 18 de marzo.

Según indicó el jueves la portavoz de la Casa Blanca, Witkoff y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, irán a Gaza para inspeccionar los sitios actuales de distribución de ayuda y garantizar un plan para entregar más alimentos a los habitantes del enclave.

“Se reunirán con habitantes de Gaza para escuchar de primera mano cómo describen esta terrible situación” y posteriormente “presentarán un informe al presidente (...) con el fin de aprobar un plan definitivo para la distribución de ayuda y alimentos”.

El enviado especial de Estados Unidos a Oriente Medio se reunió el jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en momentos en que su aliado está bajo creciente presión, con varios países prometiendo reconocer el Estado palestino.

Witkoff participó en negociaciones indirectas entre Israel y la organización palestina Hamas para alcanzar un acuerdo de alto el fuego.

Pero esas conversaciones fracasaron la semana pasada cuando Israel y Estados Unidos retiraron a sus delegaciones de Doha.

Sin solución a la vista, los muertos por disparos y bombardeos israelíes se cuentan por decenas cada día en el asediado territorio, denuncian las fuentes palestinas.

“¡La manera más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamas CAPITULE Y LIBERE A LOS REHENES!!!”, escribió por la mañana el presidente Donald Trump.

A principios de semana, en lo que parecía un distanciamiento de su aliado Netanyahu, expresó su preocupación por una “verdadera hambruna” que azota Gaza.

Este jueves, Estados Unidos impuso sanciones contra responsables de la Autoridad Palestina y de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP), a los que acusa de haber tomado medidas para “internacionalizar el conflicto con Israel”, anunció el Departamento de Estado.

(Con información de Reuters y AFP)

Últimas Noticias

Canadá confirmó que continuará negociando con EEUU para llegar a un acuerdo tras el arancel del 35% impuesto sobre sus importaciones

El ministro de Asuntos Intergubernamentales, Dominic LeBlanc, quien encabeza las negociaciones con la Administración Trump, declaró que Ottawa también mantiene contactos con México para discutir el futuro del acuerdo comercial norteamericano

Canadá confirmó que continuará negociando

La dictadura de Nicaragua entregó otra concesión minera a una empresa china en una zona protegida

La Fundación del Río denunció que el régimen de Daniel Ortega autorizó una nueva operación minera a cielo abierto en la Reserva Biológica Indio Maíz

La dictadura de Nicaragua entregó

Unicef denunció la hambruna y el “profundo trauma” de los niños en Gaza

Ted Chaiban alertó ante la ONU sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida infantil en el enclave palestino, donde más de 18.000 menores han muerto desde el inicio de la guerra. Reclamó un aumento urgente en el ingreso de ayuda

Unicef denunció la hambruna y

Rusia intensificó sus ataques con drones en Ucrania pese al ultimátum de Trump

Julio fue el mes con más vehículos no tripulados lanzados desde el inicio de la invasión. Putin habla de “paz duradera” pero mantiene exigencias inaceptables para Kiev

Rusia intensificó sus ataques con

La ONU informó que más de 1.370 palestinos murieron en las filas para recibir ayuda humanitaria en Gaza

La organización acusó al Ejército israelí de perpetrar la mayoría de los disparos en zonas de reparto de asistencia humanitaria. Human Rights Watch habló de “crímenes de guerra” y apuntó contra el sistema de distribución respaldado por Estados Unidos

La ONU informó que más
MÁS NOTICIAS