El primer ministro de Lituania renunció en medio de una investigación por corrupción

Gintautas Paluckas dimitió después de que la policía allanara empresas familiares y se revelaran préstamos preferenciales a sus compañías. El socialdemócrata también dejará la dirigencia de su partido

Guardar
Gintautas Paluckas durante una conferencia
Gintautas Paluckas durante una conferencia de prensa en Riga (REUTERS/Ints Kalnins)

El primer ministro lituano Gintautas Paluckas renunció el jueves a su cargo tras una serie de investigaciones sobre sus vínculos empresariales y posibles delitos financieros, en una crisis que sacude al gobierno de coalición del país báltico apenas meses después de asumir el poder.

Paluckas, del Partido Socialdemócrata de Lituania, comunicó su decisión al presidente Gitanas Nausėda después de que aumentara la presión política en su contra y tras registros policiales en empresas vinculadas a su familia realizados el mismo día.

“Informé al presidente hace aproximadamente una hora que tomé la decisión de renunciar a mis funciones como primer ministro”, declaró Paluckas en un comunicado. El político también anunció que dejará su puesto al frente del partido socialdemócrata.

“A pesar de mi decisión de dejar mis funciones actuales, continuaré defendiendo mi honor y dignidad, y espero las conclusiones de las investigaciones, que estoy seguro que van a marcar una diferencia entre los hechos y las insinuaciones”, afirmó.

Investigaciones y registros policiales

La renuncia se produce horas después de que el Servicio de Investigación de Delitos Financieros (FNTT) efectuara registros en la empresa Dankora, propiedad de la esposa del hermano de Paluckas y dirigida actualmente por su sobrina.

Según la radiotelevisión pública de Lituania, LRT, esa compañía recibió presuntamente fondos europeos y compró sistemas de baterías a la empresa Garnis, participada por el primer ministro.

Las investigaciones periodísticas han revelado múltiples irregularidades en los negocios de Paluckas. En mayo, periodistas de investigación descubrieron que Garnis había recibido un préstamo preferencial de 200.000 euros del banco nacional de desarrollo cuando Paluckas ya encabezaba el gabinete de ministros.

Tanto el Servicio de Investigación de Delitos Financieros como la Comisión Central de Ética Oficial están examinando el crédito para determinar si el primer ministro debía haber declarado un conflicto de interés.

Consecuencias políticas

El presidente de Lituania, Gitanas
El presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, previo a una cumbre de los países bálticos miembros de la OTAN en Helsinki, Finlandia, el martes 14 de enero de 2025. (Antti Aimo-Koivisto/Lehtikuva vía AP)

El presidente Nausėda había dado al primer ministro un plazo de dos semanas para reflexionar durante sus vacaciones sobre cómo proceder, tiempo durante el cual el presidente del Seimas (Parlamento), Saulius Skvernelis, líder del partido Unión de Demócratas “Por Lituania”, aumentó la presión sobre Paluckas al declarar que su partido abandonaría la coalición si éste permanecía en el cargo.

El presidente consideró “correcta” la decisión de renunciar de Paluckas, según recoge la radiotelevisión pública de Lituania, LRT.

“Ahora se llevarán a cabo consultas. Nada fundamental está cambiando. El Partido Socialdemócrata de Lituania, que ganó las últimas elecciones al Seimas y tiene mayoría en el Parlamento, iniciará consultas sobre la formación de posibles coaliciones”, declaró Nausėda.

Según la Constitución lituana, si el primer ministro dimite, todo el Gobierno también debe dimitir, pero el presidente puede nombrar ministros para que actúen como interinos hasta que se forme una nueva coalición y un nuevo Gobierno.

El Gobierno seguirá teniendo una pequeña mayoría junto con el partido populista y nacionalista “Nemunas Aušra” (Amanecer del Nemunas) incluso si el partido de Skvernelis abandonase la coalición, según Vaidotas Beniusis, editor del portal de noticias 15min.lt.

Paluckas, quien asumió el cargo tras las elecciones parlamentarias de octubre pasado, había encabezado un gobierno de coalición tripartito.

Su renuncia se produce semanas antes de que Rusia realice ejercicios militares conjuntos con la vecina Bielorrusia, aunque es poco probable que la política exterior lituana cambie a raíz de la reorganización del gobierno.

El líder socialdemócrata había negado cualquier irregularidad en sus negocios y calificó las críticas como parte de un “ataque coordinado” de sus rivales políticos. Sin embargo, renunció antes de que la oposición pudiera iniciar formalmente un proceso para su destitución.

Se espera que las nuevas conversaciones para formar una nueva coalición y gobierno comiencen en breve.

Los otros escándalos de Paluckas

Gintautas Paluckas durante una conferencia
Gintautas Paluckas durante una conferencia de prensa tras las elecciones generales en octubre de 2024. (REUTERS/Ints Kalnins/archivo)

El último escándalo llega después que una reciente investigación periodística también reveló que la empresa Sagerta, gestionada por Paluckas, recibió un préstamo de cientos de miles de euros de la compañía Uni Trading, asociada al empresario Darijus Vilčinskas, pero no lo devolvió.

Se alega que en 2012, Paluckas compró una vivienda por valor de 223.000 euros a una empresa del mismo empresario. Aunque Paluckas negó públicamente haber tenido relaciones comerciales con Vilčinskas, este último admitió más tarde que había invertido en la empresa del socialdemócrata.

En un golpe devastador para su reputación, salió a la luz que Paluckas pagó solamente el pasado 8 de julio el monto restante de 4.900 euros de una multa de 16.500 euros a la que fue condenado en 2012 por abuso de autoridad, en el conocido como “caso de las ratas”.

Paluckas fue condenado por gestionar de forma incorrecta el proceso de licitación para los servicios de exterminio de ratas de Vilna mientras se desempeñaba como jefe de la administración municipal de la capital. Los jueces del Tribunal Supremo dictaminaron que abusó de su posición oficial al otorgar ilegalmente privilegios a la empresa que ofreció el precio más alto en la licitación.

También fue sentenciado a dos años de prisión, pero la pena fue suspendida por un año y nunca llegó a entrar en la cárcel.

Posteriormente se descubrió que en 2012, una empresa chipriota vendió a Paluckas un apartamento en el centro de Vilna a un precio bajo, en un terreno que el propio político había gestionado mientras era director de la Administración Municipal de Vilna.

Últimas Noticias

La economía china pierde impulso: la actividad manufacturera cayó en septiembre y acumula seis meses de contracción

El informe del gobierno situó el Índice de Gerentes de Compras en 49,8 puntos, por debajo del umbral de expansión, mientras las exportaciones no logran compensar la debilidad de la demanda interna ni detener el retroceso del empleo industrial

La economía china pierde impulso:

De hallazgo paleolítico a récord de subasta: el azul irrumpe en el arte y la ciencia con Yves Klein

El reciente descubrimiento arqueológico y su puesta a la venta resaltan cómo el mismo matiz ha fascinado por siglos a expertos y coleccionistas. De técnicas ancestrales a tendencias de mercado, la unión entre científicos y artistas bajo un mismo tono

De hallazgo paleolítico a récord

Cronología de las treguas en Gaza: dos alto el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra

La nueva propuesta estadounidense busca poner fin a una ofensiva que solo se detuvo durante seis días en 2023 y dos meses a inicios de 2025

Cronología de las treguas en

En una rara aparición en la ONU, un alto diplomático norcoreano insistió en que su país no renunciará a las armas nucleares

El viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”

En una rara aparición en

La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán

Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje

La ONU denunció la “escala
MÁS NOTICIAS