Evacuaciones y alerta máxima en Rusia tras el sismo de 8,8 en Kamchatka

Un fuerte movimiento sacudió la península oriental, generando olas de hasta cuatro metros y forzando a miles de personas a buscar refugio en zonas seguras, según reportes oficiales y testimonios locales

Guardar

La televisión estatal rusa transmitió el miércoles imágenes de un tsunami que arrasó una ciudad costera en el extremo oriental del país, arrastrando edificios y escombros al mar.

Un megaterremoto de magnitud 8,8 azotó la costa de la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, provocando evacuaciones y alertas de tsunami en partes de la costa del Pacífico.

En Severo-Kurilsk, una ciudad rusa de unos 2.000 habitantes a unos 350 kilómetros (217 millas) al suroeste del epicentro del terremoto, las olas del tsunami arrasaron la zona portuaria y sumergieron la planta pesquera local, según las autoridades.

La ciudad se encuentra en la isla de Paramushir, en las Kuriles del norte, justo al sur de la península de Kamchatka.

Las olas, que alcanzaron hasta cuatro metros de altura en algunas zonas, llegaron hasta el monumento a la Segunda Guerra Mundial de la ciudad, a unos 400 metros (1.312 pies) de la costa, según el alcalde Alexander Ovsyannikov. La mayor parte de la ciudad se encuentra en terrenos más altos, a salvo de inundaciones, añadió.

Todos fueron evacuados. Hubo tiempo suficiente, una hora entera. Así que todos fueron evacuados, toda la gente está en la zona de seguridad contra tsunamis”, declaró previamente en una reunión de crisis con funcionarios.

“Todos actuaron con rapidez”

El Kremlin afirmó que “todos los sistemas de alerta” habían funcionado correctamente.

“Gracias a Dios, no hubo víctimas”, declaró el portavoz Dmitry Peskov a la prensa, incluida AFP.

Un grupo de expedición de la Sociedad Geográfica Rusa se encontraba en la vecina isla de Shumshu cuando el tsunami arrasó su campamento.

“Cuando llegó la ola, lo único que pudimos hacer fue correr a un terreno más alto. Es muy difícil hacerlo con botas sobre hierba resbaladiza y en medio de la niebla”, declaró Vera Kostamo, miembro del grupo, al tabloide ruso Komsomolskaya Pravda.

“Todas las tiendas y estructuras fueron arrastradas por la ola, y nuestras pertenencias quedaron esparcidas por la playa a cientos de metros de distancia”, añadió. No hubo víctimas, todos actuaron con rapidez, pero perdimos todas nuestras pertenencias.

Las autoridades de la región de Sajalín, que incluye las islas Kuriles del norte, declararon el estado de emergencia.

El servicio regional de monitoreo sísmico indicó que el terremoto fue el más fuerte en la región desde 1952.

“Se esperan fuertes réplicas con una magnitud de hasta 7,5”, añadió.

La isla de los leones marinos

Los leones marinos presas del pánico se lanzaron al mar cuando el terremoto golpeó la isla de Antsiferov, frente a las costas de la península rusa de Kamchatka.

La isla es conocida por ser el hábitat natural de los leones marinos de Steller, una especie de león marino de gran tamaño y casi amenazada.

Leones marinos en pánico se zambullen en el mar mientras un terremoto sacude los acantilados en Kamchatka

Cuando el potente terremoto azotó la isla y las rocas comenzaron a desmoronarse, se vio a los leones marinos zambullirse en el mar para ponerse a salvo. El video fue grabado desde un barco por un turista que realizaba una excursión de un día cerca de la isla Antsiferov.