
El templo Shaolin, ícono global del budismo zen y cuna del kungfú chino, atraviesa uno de los escándalos más graves de su historia. Su abad, Shi Yongxin —conocido popularmente como el “monje CEO” por su perfil empresarial— será destituido tras una investigación por desvío de fondos y conducta inapropiada, según confirmó la Asociación Budista de China, citada por la agencia AFP.
“Las acciones de Shi Yongxin son de una naturaleza extremadamente perjudicial y dañan gravemente la reputación de la comunidad budista y la imagen de los monjes”, indicó la institución en un duro comunicado, en el que también anunció la cancelación de su certificado de ordenación.
La noticia fue adelantada por el propio templo este domingo, cuando publicó que existían sospechas fundadas sobre el desvío de dinero destinado a proyectos y bienes del monasterio. Pero los hechos van más allá del plano económico. Según el mismo comunicado, el abad habría violado gravemente los preceptos del budismo y mantenido relaciones con varias mujeres, con quienes incluso habría tenido hijos ilegítimos.
El caso explotó en las redes sociales chinas. En Weibo, una palabra clave vinculada al escándalo superaba los 560 millones de visualizaciones en menos de 48 horas. La indignación no solo responde a la gravedad de las acusaciones, sino también a la figura de Yongxin, un personaje mediático que durante años encarnó una versión moderna, y para muchos cuestionable, del liderazgo espiritual.
Shi Yongxin asumió como abad del templo en 1999 y desde entonces lideró una expansión sin precedentes del “modelo Shaolin”. Exportó sus enseñanzas a todo el mundo, fundó empresas en el extranjero, y ocupó cargos políticos como miembro de la Asamblea Nacional Popular. En 2002, incluso fue nombrado vicepresidente de la Asociación Budista del país.
Pero esa imagen de monje globalizado ya venía resquebrajándose. Exdiscípulos lo habían acusado públicamente de llevar una vida de lujos, con autos de alta gama y viajes costosos, lejos del ascetismo que predica el budismo. En 2015, el templo salió a desmentir acusaciones similares, hablando de “calumnias maliciosas” en medios estatales. Hoy, sin embargo, las autoridades religiosas y políticas parecen alineadas en su decisión de sancionar.
“La mente pura encuentra la Tierra Pura en el momento presente”, escribió el abad la semana pasada en una publicación en Weibo. Ahora, su futuro parece alejarse por completo del templo fundado en el año 495, enclavado en las montañas de Henan, y que durante siglos representó una fusión sagrada entre espiritualidad y artes marciales.
Las autoridades chinas, que controlan estrictamente el nombramiento de líderes religiosos, no han anunciado aún quién reemplazará a Yongxin. Lo que está claro es que el budismo oficial busca dar un mensaje contundente: ni los votos monásticos ni el poder político blindan contra el escrutinio y las consecuencias.
Últimas Noticias
Líderes religiosos de 60 países se reunieron en Kazajistán para impulsar la paz global
En Astana, figuras espirituales de diversas tradiciones participaron en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, destacando la urgente necesidad de traducir el diálogo interreligioso en acciones frente a la inestabilidad internacional

Alemania desplegó dos cazas para interceptar un avión ruso cerca del espacio aéreo de la OTAN
“Todo ocurrió en espacio aéreo neutral, no hubo violación del espacio aéreo”, aclaró el ministerio de Defensa alemán
Israel informó que más de medio millón de gazatíes huyeron de la capital tras la ofensiva militar contra los terroristas de Hamas
El Ejército indicó que la población desplazada se movilizó hacia el sur del enclave, y acusó al grupo extremista palestino de impedir la huida de los civiles
Estonia acusó a Rusia de escalar la tensión regional y global tras la violación de su espacio aéreo
En la víspera de la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el ministro de Asuntos Exteriores estonio, Margus Tsahkna, dijo que las recientes hostilidades de Moscú “requieren una respuesta internacional”
