
El templo Shaolin, ícono global del budismo zen y cuna del kungfú chino, atraviesa uno de los escándalos más graves de su historia. Su abad, Shi Yongxin —conocido popularmente como el “monje CEO” por su perfil empresarial— será destituido tras una investigación por desvío de fondos y conducta inapropiada, según confirmó la Asociación Budista de China, citada por la agencia AFP.
“Las acciones de Shi Yongxin son de una naturaleza extremadamente perjudicial y dañan gravemente la reputación de la comunidad budista y la imagen de los monjes”, indicó la institución en un duro comunicado, en el que también anunció la cancelación de su certificado de ordenación.
La noticia fue adelantada por el propio templo este domingo, cuando publicó que existían sospechas fundadas sobre el desvío de dinero destinado a proyectos y bienes del monasterio. Pero los hechos van más allá del plano económico. Según el mismo comunicado, el abad habría violado gravemente los preceptos del budismo y mantenido relaciones con varias mujeres, con quienes incluso habría tenido hijos ilegítimos.
El caso explotó en las redes sociales chinas. En Weibo, una palabra clave vinculada al escándalo superaba los 560 millones de visualizaciones en menos de 48 horas. La indignación no solo responde a la gravedad de las acusaciones, sino también a la figura de Yongxin, un personaje mediático que durante años encarnó una versión moderna, y para muchos cuestionable, del liderazgo espiritual.
Shi Yongxin asumió como abad del templo en 1999 y desde entonces lideró una expansión sin precedentes del “modelo Shaolin”. Exportó sus enseñanzas a todo el mundo, fundó empresas en el extranjero, y ocupó cargos políticos como miembro de la Asamblea Nacional Popular. En 2002, incluso fue nombrado vicepresidente de la Asociación Budista del país.
Pero esa imagen de monje globalizado ya venía resquebrajándose. Exdiscípulos lo habían acusado públicamente de llevar una vida de lujos, con autos de alta gama y viajes costosos, lejos del ascetismo que predica el budismo. En 2015, el templo salió a desmentir acusaciones similares, hablando de “calumnias maliciosas” en medios estatales. Hoy, sin embargo, las autoridades religiosas y políticas parecen alineadas en su decisión de sancionar.
“La mente pura encuentra la Tierra Pura en el momento presente”, escribió el abad la semana pasada en una publicación en Weibo. Ahora, su futuro parece alejarse por completo del templo fundado en el año 495, enclavado en las montañas de Henan, y que durante siglos representó una fusión sagrada entre espiritualidad y artes marciales.
Las autoridades chinas, que controlan estrictamente el nombramiento de líderes religiosos, no han anunciado aún quién reemplazará a Yongxin. Lo que está claro es que el budismo oficial busca dar un mensaje contundente: ni los votos monásticos ni el poder político blindan contra el escrutinio y las consecuencias.
Últimas Noticias
El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza
El primer ministro Keir Starmer también exigió a Hamas liberar rehenes, aceptar un cese al fuego y renunciar al control de la Franja. La decisión llega tras el anuncio de Francia y una carta firmada por más de 250 diputados británicos a favor del reconocimiento
Reino Unido y Alemania firman un acuerdo para unir Londres y Berlín por tren
El pacto busca eliminar barreras legales y técnicas y permitirá, a partir de 2030, viajar entre ambas capitales sin transbordos y con una alternativa más ecológica

El papa León XIV cautivó a influencers católicos en Roma
El pontífice estadounidense fue recibido con entusiasmo por creadores digitales en el Vaticano, donde instó a priorizar la conexión humana y advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial y la desinformación digital

Las intensas lluvias en el norte de China ya dejaron más 30 muertos
Las autoridades meteorológicas emitieron su segunda alerta de tormenta para la capital, Beijing, las vecinas Hebei y Tianjin, así como para otras 10 provincias

Polonia detuvo a 32 personas acusadas de colaborar con la inteligencia rusa en actos de sabotaje
Los individuos están acusados de ejecutar ataques incendiarios y espionaje, siguiendo instrucciones transmitidas por canales encriptados, en una ofensiva que apunta a desestabilizar la infraestructura y la seguridad nacional
