Decenas de vuelos resultaron afectados por un ciberataque en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú

El Kremlin calificó de alarmante la operación que comprometió sistemas críticos de Aeroflot, mientras se intensifican las tensiones con Ucrania y crecen los desafíos en el sector aéreo ruso

Guardar
Al menos 42 vuelos resultaron
Al menos 42 vuelos resultaron afectados tras un ciberataque que afectó el aeropuerto Sheremétievo de Moscú (REUTERS/ARCHIVO)

La aerolínea rusa Aeroflot canceló al menos 42 vuelos este lunes tras sufrir un ciberataque que afectó sus sistemas informáticos y alteró las operaciones en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú, su principal centro de conexiones. El incidente, el primero de esta magnitud registrado contra la compañía, se produce en un contexto de continuas presiones sobre el tráfico aéreo ruso desde el inicio de la guerra en Ucrania.

En un comunicado oficial, Aeroflot admitió que una “falla técnica” comprometió su plataforma digital de reservas y despacho de vuelos. Poco después, el Ministerio de Transporte ruso confirmó que la interrupción también impactó a las aerolíneas subsidiarias Rossiya y Pobeda, lo que forzó una reorganización de los vuelos programados. De acuerdo con la cartera dirigida por Vitali Savéliev, se cancelaron o reprogramaron al menos 49 pares de vuelos, con más alteraciones posibles en los días siguientes.

La situación generó largas colas y esperas en Sheremétievo. Numerosos pasajeros denunciaron la falta de información, caídas intermitentes en la web de la compañía y la inoperatividad de las aplicaciones móviles durante varias horas. El Ministerio de Transporte y la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsia) colaboran con Aeroflot para minimizar el impacto en los pasajeros y garantizar la mayor cantidad posible de operaciones.

Pasajeros reportaron largas colas, falta
Pasajeros reportaron largas colas, falta de información y caída de plataformas digitales de Aeroflot durante varias horas (AP)

Dos colectivos de hackers se atribuyeron la responsabilidad del ataque: Cuervo Silencioso (Silent Raven), de origen ucraniano, y los Partisanos Cibernéticos (Cyber Partisans), activistas digitales bielorrusos opositores al régimen de Aleksandr Lukashenko y aliados de la causa ucraniana. En un comunicado conjunto divulgado en Telegram y redes sociales, ambos aseguraron haber accedido de forma coordinada a los sistemas de Aeroflot para “interrumpir la logística del Estado terrorista ruso”. Las publicaciones incluyeron capturas de pantalla internas y mensajes donde celebran el alcance del sabotaje. “No habrá refugio seguro para quienes sostienen esta guerra desde la retaguardia”, afirmaron los grupos.

Silent Raven, activo desde 2022, se ha distinguido por acciones de sabotaje digital en el contexto de la guerra rusoucraniana, dirigidas a instituciones financieras, portales estatales rusos y sistemas logísticos con sede en Moscú. Operan de forma descentralizada y su retórica se inscribe dentro de la resistencia digital ucraniana, que promueve operaciones ofensivas desde el inicio de la invasión.

Por su parte, los Partisanos Cibernéticos nacieron en las protestas contra el fraude electoral en Bielorrusia en 2020 y desde entonces han reivindicado ataques contra el ministerio del Interior bielorruso, el sistema de transporte ferroviario y entidades policiales, dificultando, entre otros objetivos, el traslado de tropas rusas hacia el frente. Aunque han colaborado previamente, esta operación marca su primera acción conjunta contra una empresa estratégica del transporte aéreo ruso.

El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, calificó el incidente como “bastante alarmante”. Las autoridades rusas abrieron una investigación por “acceso ilegal a sistemas de información de importancia crítica para la seguridad del Estado”. Si bien Moscú evitó señalar oficialmente a Ucrania, la reivindicación reforzó las tensiones entre ambos países.

El Kremlin calificó el incidente
El Kremlin calificó el incidente como alarmante y abrió una investigación por acceso ilegal a sistemas críticos de seguridad (REUTERS/ARCHIVO)

Desde febrero de 2022, Rusia enfrenta desafíos crecientes en el ámbito aéreo, que van desde restricciones internacionales hasta ataques con drones cerca de la frontera con Ucrania. Sin embargo, hasta ahora ningún ciberataque había provocado una interrupción de tal envergadura en el sector.

Mientras Ucrania ha recibido en los últimos años apoyo tecnológico de países de la OTAN para reforzar su defensa digital, Moscú es acusada internacionalmente de ataques cibernéticos en el extranjero, campañas de desinformación y daños a infraestructura en Europa. La escalada de la guerra en el ciberespacio añade un frente nuevo y difícil de controlar, como dejó en evidencia el impacto del ataque sobre Aeroflot.

Últimas Noticias

El drama de ser madre de un bebé en medio de la hambruna de Gaza: “No hay leche, le doy suero oral para que no se deshidrate”

La escasez extrema de todo tipo de comida obliga a las familias a dar de comer a recién nacidos con mezclas improvisadas, exponiéndolos a graves riesgos de salud: “Te juro: tengo hambre. ¿Qué será de estos chicos?”

El drama de ser madre

Tras una pelea a golpes entre diputados y protestas en las calles, el Parlamento ucraniano aprobó la nueva ley anticorrupción

El presidente ucraniano revirtió una ley que colocaba los organismos de control bajo el fiscal general después de enfrentar su primera crisis política grave. La UE celebró la medida

Tras una pelea a golpes

“Forbes 50 Over 50″: las mujeres líderes que están transformando el mundo en la segunda mitad de sus vidas

Desde la biotecnología hasta las finanzas públicas, profesionales con décadas de trayectoria impulsan transformaciones concretas en sectores clave, según el listado 2025

“Forbes 50 Over 50″: las

Ucrania pidió que se tomen medidas inmediatas contra Rusia y “reducir a cero” todos los plazos concedidos a Putin

El nuevo plazo anunciado por Donald Trump al mandatario ruso para firmar un acuerdo de paz resulta demasiado largo para Kiev, en medio de los continuos ataques aéreos de Moscú y los avances en el terreno

Ucrania pidió que se tomen

El presidente del Líbano exigió el desarme de Hezbollah con el aval de Estados Unidos, pero el grupo terrorista se niega

Joseph Aoun reiteró sus llamados para que la milicia respaldada por Irán entregue sus armas, pero su líder Naim Kassem pidió la retirada israelí

El presidente del Líbano exigió
MÁS NOTICIAS