Los gobiernos de Alemania y Reino Unido urgieron este viernes a Irán a continuar por la vía diplomática en relación con su programa nuclear, en un intento por evitar la aplicación del mecanismo de reactivación automática de sanciones conocido como “snapback”, contemplado en el acuerdo nuclear de 2015.
La declaración se produjo tras una reunión celebrada en Estambul entre representantes iraníes y los países del E3 —Alemania, Reino Unido y Francia— junto a funcionarios de la Unión Europea, para discutir el estado del acuerdo actualmente paralizado.
“El E3 y los representantes de la UE se reunieron con los viceministros de Exteriores iraníes para tratar el programa nuclear iraní. El E3 está dispuesto a reactivar el ‘snapback’; sin embargo, ofrecimos una prórroga si Irán cumple con sus obligaciones legales y criterios específicos. Instamos a Irán a optar por la vía diplomática”, afirmaron los ministerios de Exteriores de Alemania y Reino Unido en un mensaje conjunto difundido en sus cuentas oficiales en la red social X.
El mecanismo ‘snapback’ permitiría restablecer automáticamente las sanciones internacionales contra Teherán que fueron levantadas tras la firma del acuerdo nuclear entre Irán y seis potencias mundiales, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Las autoridades iraníes consideran este recurso como inválido, alegando que los países europeos del E3 han incumplido sus propias obligaciones dentro del pacto, especialmente en relación con su postura ante los ataques recientes contra instalaciones nucleares iraníes, atribuidos a Estados Unidos e Israel.

Antes del encuentro, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baqaei, declaró que los países europeos “no tienen la cualificación ni el derecho” para aplicar el mecanismo, acusándolos de alinearse con Washington y Tel Aviv.
La advertencia se enmarca en la postura ya expresada la semana pasada por el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, quien amenazó con restablecer sanciones si Irán no ofrecía antes de fin de mes “un compromiso firme, tangible y verificable” de no reactivar su programa nuclear con fines militares.
Al término de la reunión en Estambul, el viceministro de Exteriores iraní Kazem Gharibabadi calificó el diálogo como “serio, franco y detallado”, y señaló que la delegación iraní expuso las “posiciones de principio” de su país, en especial respecto al estatus actual del acuerdo nuclear y la legalidad del mecanismo de reactivación automática de sanciones.
Gharibabadi reafirmó que Teherán considera ilegítimo el uso del “snapback” por parte del E3, mientras mantiene su disposición a sostener conversaciones, aunque sin comprometer modificaciones unilaterales en su programa atómico.
El JCPOA fue suscrito en 2015 entre Irán, Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido, Alemania y la Unión Europea, con el objetivo de limitar el desarrollo nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas. En 2018, Estados Unidos abandonó el acuerdo de forma unilateral bajo la presidencia de Donald Trump, reintroduciendo sanciones, lo que generó un progresivo deterioro del cumplimiento del pacto por parte de Teherán.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La Justicia surcoreana acusó al ex presidente Yoon Suk Yeol de colaborar con el régimen de Corea del Norte
La investigación, encabezada por una fiscalía especial, determinó que el mandatario destituido utilizó las operaciones militares como parte de un plan para provocar al Norte y así crear un escenario que le permitiera declarar el control militar del país

Comienza la COP30 en Brasil: líderes mundiales se reúnen en el Amazonas para reforzar la cooperación frente al cambio climático
La cumbre climática reúne a 50.000 participantes en la ciudad de Belém, en el corazón del Amazonas. El presidente brasileño, Lula da Silva, busca que el entorno natural impulse compromisos reales frente a la crisis global
El líder sirio Ahmed al-Sharaa se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca tras su exclusión de la lista de terroristas
Será el primer mandatario de Siria en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946. Antiguamente afiliado a Al-Qaeda, el grupo de Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), fue eliminado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio

¿Quién es el “hombre del fedora”? El elegante adolescente francés de la foto viral del robo en el Louvre
El joven fanático de Sherlock Holmes y Hercule Poirot, que vive con sus padres y su abuelo en Rambouillet, a 30 kilómetros de París, decidió seguir el juego al suspenso mundial en vez de revelar su identidad de inmediato



