Francia dice que reconocer a Palestina no significa respaldar a Hamas: “Este movimiento terrorista está equivocado”

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó que la posición del país constituye una afirmación del compromiso con la solución de dos Estados

Guardar
El ministro francés de Asuntos
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot (REUTERS)

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, declaró el viernes que el eventual reconocimiento del Estado palestino no constituye un respaldo a Hamas, sino una afirmación del compromiso con la solución de dos Estados.

“Hamás siempre rechazó la solución de dos Estados. Al reconocer a Palestina, Francia demuestra que este movimiento terrorista está equivocado. Demuestra que el bando de la paz tiene razón frente al bando de la guerra”, escribió Barrot en la red social X.

La declaración respondió a las críticas dirigidas contra el gobierno francés, que evalúa sumarse a otros países europeos que ya reconocieron oficialmente a Palestina.

El comunicado del ministro francés
El comunicado del ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, publicado en X

El jueves, el presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá oficialmente al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre. En un mensaje oficial, explicó que la medida se inscribe en el compromiso histórico de Francia con una paz justa y duradera en Oriente Medio.

“La necesidad urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y rescatar a la población civil”, afirmó Macron.

El presidente reclamó un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes, y el envío masivo de ayuda humanitaria. También subrayó la necesidad de garantizar la desmilitarización de Hamas, asegurar la seguridad de Israel y permitir la reconstrucción de Gaza.

El presidente Emmanuel Macron anunció
El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá oficialmente al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre (Reuters)

Sobre el futuro del Estado palestino, Macron declaró: “Debemos construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Medio”.

Además, insistió en que no existen alternativas viables al establecimiento de la paz y afirmó que la sociedad francesa mantiene el deseo de alcanzar estabilidad en la región.

Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que esto es posible”, indicó.

Macron también confirmó el envío de una carta al presidente de la Autoridad Palestina para manifestar su intención de avanzar en este proceso. Concluyó su mensaje con un llamado a actuar con “confianza, claridad y compromiso”.

Por su parte, el vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, celebró el anuncio: “Esta postura refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de nuestro Estado independiente“.

“Nos corresponde a nosotros, los
“Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que esto es posible”, indicó el presidente francés (REUTERS)

Según la agencia AFP, con este anuncio Francia se convierte en el país más influyente de Europa en reconocer a Palestina. Al menos 142 de los 193 miembros de la ONU ya reconocieron o anunciaron su intención de reconocer al Estado palestino.

El grupo incluye a la mayoría de los países de Medio Oriente, África, América Latina y Asia, pero no a Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur ni la mayoría de Europa Occidental.

Francia alberga la mayor comunidad judía de Europa y la población musulmana más numerosa de Europa Occidental. Según AFP, los conflictos en Medio Oriente suelen tener repercusiones sociales y políticas en el país.

El vicepresidente y ministro de
El vicepresidente y ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin (REUTERS)

El vicepresidente y ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin, condenó el anuncio francés. Lo calificó como una “mancha negra en la historia de Francia” y como una “ayuda directa al terrorismo”. Afirmó que, ante esta decisión, llegó “el momento de aplicar la soberanía israelí” sobre Cisjordania.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Escándalo en la cuna del Kung-fu chino: el “monje CEO” del templo Shaolin desviaba fondos para comprar autos de lujo

Lejos del ascetismo que predicaba, Shi Yongxin también está acusado de quebrar votos monásticos y tener hijos ilegítimos. Será destituido por las autoridades budistas

Escándalo en la cuna del

Ex prisioneros de guerra ucranianos luchan por rehacer sus vidas tras el cautiverio

Miles de soldados liberados de prisiones rusas enfrentan traumas persistentes y desafíos emocionales mientras intentan reconstruir su día a día en Ucrania

Ex prisioneros de guerra ucranianos

En el segundo día de entrega, un convoy de 135 camiones humanitarios ingresó a Gaza en medio de la crisis alimentaria

Israel implementó rutas protegidas para facilitar el ingreso de suministros, aunque organizaciones denuncian que las restricciones y la violencia complican la llegada efectiva a quienes más lo necesitan

En el segundo día de

El misterio de Tutankamón: el ascenso en una corte dividida, la tumba intacta y los enigmas de su muerte

Un joven rey en medio de luchas religiosas, un hallazgo arqueológico que sacudió al mundo y teorías que aún generan debate. El misterio egipcio que sigue cautivando a generaciones

El misterio de Tutankamón: el

Tailandia y Camboya negocian un alto el fuego en Malasia tras una ofensiva fronteriza que ha causado decenas de muertos

Más de 200.000 personas han huido de la zona mientras continúan los combates. La disputa por antiguos templos en una zona de demarcación ambigua ha desencadenado los enfrentamientos más graves entre ambos países en más de una década

Tailandia y Camboya negocian un
MÁS NOTICIAS